La Audiencia Nacional ratifica las multas de Competencia al sector l¨¢cteo
Clesa deber¨¢ pagar 234.394 euros por la ¨²ltima sentencia dictada
La Audiencia Nacional ha ratificado en sentencia firme 16 de las 49 multas que impuso el Tribunal de la Competencia a otras tantas firmas del sector l¨¢cteo por pactar precios e impedir la competencia en 1997. El montante global de la multa fue de 1.200 millones de pesetas (7,12 millones de euros), la mayor multa del tribunal a un sector industrial. La ¨²ltima sentencia es del pasado 14 de diciembre a Clesa (234.394 euros, 39 millones de pesetas), la firma que preside Arturo Gil, vicepresidente de la patronal CEOE.
La multa del Tribunal de Defensa de la Competencia al sector l¨¢cteo se produjo el 10 de noviembre 1997. Era el cap¨ªtulo final de una denuncia presentada por la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) en el a?o 1992 y que recog¨ªa el sentir de todo el sector ganadero espa?ol que vend¨ªa la leche a las industrias al precio que ¨¦stas pactaban entre ellas.
En un largo y complicado proceso de investigaci¨®n, el Tribunal de Defensa de la Competencia prob¨® que 48 empresas del sector hab¨ªan incurrido en 'pr¨¢cticas contra la competencia al haberse concertado para pactar los precios en la compra de leche a los ganaderos'. Tambi¨¦n se mult¨® a la Federaci¨®n Espa?ola de Industrias L¨¢cteas (FENIL) con 14 millones de pesetas por recomendar una variaci¨®n pactada de los precios seg¨²n la calidad de la leche recogida por sus asociados.
Una vez impuesta la multa, las 48 empresas y la propia FENIL recurrieron a la Audiencia Audiencia sus sanciones unilateralmente. ?sta emiti¨® la primera sentencia el d¨ªa 16 de diciembre de 1999, dos a?os despu¨¦s de la resolucion del Tribunal, en la que ratificaba una multa de 18.631 euros (3,1 millones de pesetas) a L¨¢ctea El Buen Pastor, de Cantabria. La ¨²ltima sentencia, que hace el n¨²mero 16 de la lista, ha sido contra Central Lechera Espa?ola (Clesa) y data del pasado d¨ªa 14 de diciembre de 2001.
En todas las sentencias firmadas hasta ahora se ha ratificado al pie de la letra la resoluci¨®n de Competencia. Aunque faltan todav¨ªa 33 sentencias por conocer, las decisiones tomadas apuntan que la Audiencia seguir¨¢ desestimando los recursos presentrados. La multa de mayor cuant¨ªa impuesta por el Tribunal de Defensa de la Competencia fue para la Lactaria Espa?ola, por valor de 168 millones de pesetas, cuya sentencia a¨²n no ha sido publicada por la Audiencia. De las ratificadas por la Audiencia, la mayor multa recay¨® en Leche Pascual por un monto 139 millones de pesetas (835.406 euros).
Retraso
El secretario general de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, que present¨® la denuncia en 1992, destac¨® a este peri¨®dico la lentitud del proceso jur¨ªdico: cinco a?os para que se pronunciara el Tribunal de la Competencia y 10 para que haya sentencia en firme de la Audiencia para 16 de las 49 firmas denunciadas.
Ahora, ante las sentencias de la Audiencia Nacional, s¨®lo cabe recurso de casaci¨®n ante el Tribunal Supremo. En principio, las empresas han descartado de forma mayoritaria esta nueva v¨ªa judicial al alto tribunal, aunque fuentes del sector reconocen que Clesa est¨¢ estudiando acudir al Supremo.
Moraleda reclama que se arbitren f¨®rmulas que permitan dotar de m¨¢s agilidad al sistema jur¨ªdico para que las penalizaciones econ¨®micas a los infractores tengan su efecto. Hoy la industria ofrece diferentes precios a los ganaderos en la recogida de leche.
El sector de la industria l¨¢ctea se enfrenta ahora a otra denuncia del sector ganadero que le acusa de haber bajado una media de cinco pesetas el del litro. Los ganaderos afirman que la industria elabora leche l¨ªquida con subproductos para vender m¨¢s barato al distribuidor, lo que puede suponer un fraude. El argumento de las industrias es que sobra leche en el mercado nacional. Sin embargo, los ganaderos contestan que la producci¨®n espa?ola no cubre la cuota de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.