En compa?¨ªa de la naturaleza
La idea de que para ser un buen ecoturista hay que sudar y acabar con agujetas ha sido felizmente desbancada por la variedad de la oferta y el hecho de que son ya 50 millones los turistas que se mueven anualmente por el mundo en busca de la naturaleza. Dos d¨¦cadas han bastado para que el ecoturismo se reafirme como una de las alternativas tur¨ªsticas que mejor ha captado la idea del desarrollo sostenible. De la mano del denominado turismo rural, este tipo de vacaciones ha crecido en pa¨ªses desarrollados como Espa?a entre un 30% y un 50% en los ¨²ltimos a?os, mientras que el turismo cl¨¢sico de sol y playa lo ha hecho poco m¨¢s del 4% anual. Aunque con connotaciones claramente diferenciadoras, el turismo rural ha sido el verdadero despertador de la sensibilidad hacia la vida silvestre y las culturas tradicionales del viajero convencional.
Reconocida la importancia de esta f¨®rmula vacacional, Naciones Unidas ha designado 2002 como A?o Internacional del Ecoturismo. A lo largo de estos 12 meses, diferentes organismos internacionales, Gobiernos y empresas del sector privado se sumar¨¢n en la coordinaci¨®n de iniciativas y actividades que fomenten y refuercen este tipo de ocio respetuoso y conservacionista en todo el mundo. La cita m¨¢s destacada ser¨¢ la Cumbre Mundial del Ecoturismo, que la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT), organismo de Naciones Unidas, celebrar¨¢ los d¨ªas 19 a 22 de mayo en Quebec. Para algunos pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo el ecoturismo se ha convertido en una fuente de riqueza de incalculable valor y perspectivas de futuro muy halag¨¹e?as. Durante Fitur -del 30 de enero al 3 de febrero- se expondr¨¢ en Madrid buena parte de la oferta ecoturista que en estos momentos se puede realizar, y el viernes 1 de febrero la OMT celebrar¨¢ en este marco una conferencia dedicada al tema.
La juventud de esta nov¨ªsima f¨®rmula para viajar y conocer otros pa¨ªses y culturas genera problemas de definici¨®n del t¨¦rmino ecoturismo. Aun as¨ª, todos parecen de acuerdo en que se trata de un turismo basado en la naturaleza y las culturas tradicionales que perviven en ella, en el que la observaci¨®n e interpretaci¨®n de las mismas son la motivaci¨®n del turista, contribuyendo a la vez a su conservaci¨®n y recuperaci¨®n. A esta escueta, pero clara idea de lo que debe ser el ecoturismo se le pueden a?adir otros elementos indispensables, como la protecci¨®n de la diversidad biol¨®gica, la educaci¨®n ambiental, el respeto a la integridad cultural, la reducci¨®n de impactos negativos sobre el entorno natural y la participaci¨®n de las comunidades locales en los proyectos.
El n¨²mero de actividades realizadas en este tipo de viajes crece sin parar, y entre las m¨¢s destacadas se encuentra la observaci¨®n de aves y mam¨ªferos salvajes, los safaris fotogr¨¢ficos, la observaci¨®n de cet¨¢ceos, los recorridos por las selvas tropicales y el buceo. Lo que comenz¨® hace a?os con la denominaci¨®n de turismo verde ha terminado por redenominarse ecoturismo, seguramente debido a que en el saco verde se ha metido indiscriminadamente toda la oferta tur¨ªstica que se desarrolla en el ¨¢mbito rural (deportes de naturaleza, aventura, granjas escuela, monta?ismo...). Pero no todo lo eco es ecol¨®gico, de la misma manera que no todo lo que se predica como ecoturismo cumple los requisitos m¨ªnimos para merecer el apelativo. Las invitaciones que recibe el turista se abren en un extenso abanico de posibilidades, que pueden ir desde un sosegado paseo por el interior de un parque nacional hasta poder coronar el Kilimanjaro tras varios d¨ªas de caminata, recorrer por encima las copas arb¨®reas de la selva tropical por una pasarela, salir de noche en todoterreno en busca de los grandes cazadores de la sabana, realizar excursiones en elefante para intentar acercarse a alguno de los ¨²ltimos tigres asi¨¢ticos o identificar aves acu¨¢ticas en un humedal del interior castellano.
Los or¨ªgenes de lo que en la actualidad se llama ecoturismo no son demasiado precisos. Quiz¨¢ los naturalistas que recorrieron el mundo a partir del siglo XVII ya se puedan considerar como los primeros ecoturistas. Pero lo que s¨ª es indudable es que fue la creaci¨®n de los primeros parques nacionales (Yellowstone, en Estados Unidos, 1872) la que marc¨® el inicio de esta forma de viaje. En Espa?a, la declaraci¨®n en 1918 de los parques nacionales de la Monta?a de Covadonga, en los Picos de Europa, y del Valle de Ordesa, en los Pirineos, dispararon el inter¨¦s por los enclaves naturales.
Existe una parcela en este mundo viajero que se implica a¨²n m¨¢s en los proyectos conservacionistas, el denominado ecovoluntariado: diferentes trabajos de campo enfocados a la recuperaci¨®n, estudio y protecci¨®n de especies de fauna y flora amenazadas se surten de voluntarios, que con su aportaci¨®n econ¨®mica financian parte del proyecto, adem¨¢s de trabajar en ¨¦l durante un tiempo determinado. Por ejemplo, se pueden pasar unas vacaciones rescatando rinocerontes blancos en la reserva Mkhaya, Suazilandia, o contribuyendo a la recuperaci¨®n de las poblaciones de gibones, macacos y osos en la reserva natural de Krabook Koo, Tailandia.
![En el parque nacional de Chitwan, en Nepal, se realizan excursiones por la naturaleza a lomos de elefantes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDE53LKU3CUCY7T3GPQTDZHEH4.jpg?auth=37b2a2781233e40290f094721eb011bde3230f9526646de29bba3d9827008c4b&width=414)
EN ESPA?A Y ALREDEDOR DEL MUNDO
EL ECOTURISMO todav¨ªa no est¨¢ muy implantado en Espa?a, aunque existen programas muy atractivos. El turismo rural se hace part¨ªcipe de las propuestas, y muchas casas rurales situadas en parajes naturales convidan a excursiones para el estudio y disfrute de fauna y flora. Algunos grupos ecologistas han encontrado en esta f¨®rmula una buena manera de financiaci¨®n de sus proyectos. As¨ª, la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa, Greenpeace, Ciconia y Adenex proponen excursiones desde un d¨ªa hasta semanas completas. Fuera de Espa?a son muchas las opciones. El continente africano -con Kenia como uno de los pioneros en el turismo de naturaleza- posee una amplia gama de opciones en Sur¨¢frica, Namibia, Guinea Ecuatorial, Botsuana, Tanzania o Zimbabue. Las propuestas americanas son hoy las m¨¢s solicitadas por los viajeros espa?oles, y Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Per¨², Estados Unidos y Canad¨¢ se alzan como los destinos de mayor afluencia. Asia y Ocean¨ªa despiertan poco a poco a la demanda de lugares ex¨®ticos con destinos en Australia, Vietnam, Malaisia, Nepal, Tailandia o la India, y posibilidades de futuro muy interesantes. El continente helado, la Ant¨¢rtida, feudo exclusivo de cient¨ªficos hasta hace unos a?os, ha sido el ¨²ltimo en subirse al carro de las vacaciones ecol¨®gicas.
DATOS PR?CTICOS
EXISTEN numerosas organizaciones y agencias volcadas en propuestas de ecoturismo. Las oficinas de Turismo tambi¨¦n son una buena fuente de informaci¨®n. En www.towd.com se encuentran sus tel¨¦fonos y webs.
- A?os Luz (www.aluz.com). San Bernardo, 97-99. Madrid (914 45 11 45), y Ronda de Sant Pere, 26. Barcelona (933 10 18 28). Amplia oferta en ecoturismo y ecovoluntariado en Espa?a y en el extranjero. - Oryx (934 18 55 11 y www.weboryx.com). Bigai, 11. Barcelona. Excursiones de fin de semana por parques naturales de Catalu?a y el Pirineo aragon¨¦s y navarro, guiadas por expertos. Tambi¨¦n viajes de 15 d¨ªas al parque nacional de Monte Alen, en Guinea Ecuatorial, en busca del gorila de costa.
- SEO/BirdLife (914 34 09 10 y www.seo.org). Melquiades Biencinto, 34. Madrid. La Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa. Salidas naturalistas para la observaci¨®n de aves en Espa?a. - Greenpeace (914 44 14 00 y www.greenpeace.es). San Bernardo, 107. Madrid. Cada verano, la organizaci¨®n prepara salidas con voluntarios por el Mediterr¨¢neo para el avistamiento y estudio de cet¨¢ceos. - Asociaci¨®n de Ecoturismo y Cooperaci¨®n Afroamericana (913 20 00 91). Esta ONG de desarrollo y etnoecoturismo ofrece estancias en una reserva natural de M¨¦xico para ayudar a conservar la naturaleza y en apoyo a los ind¨ªgenas de la regi¨®n. - Fundaci¨®n Codespa (917 44 42 40 y www.codespa.org) desarrolla un proyecto de ecoturismo en los Andes tropicales de Venezuela con varias rutas organizadas, entre ellas la expedici¨®n Gran Sabana-Amazonas de 5 d¨ªas y una expedici¨®n ecoturista de 11 d¨ªas que se puede contratar a trev¨¦s de Viajes El Corte Ingl¨¦s. - Ecovolunteer Program (0031 74 250 82 50 y www.ecovolunteer.org). Meyersweg, 29. Ax Hengelo (Holanda). Programa de ecovoluntariado, que dispone de informaci¨®n sobre unos 30 proyectos de conservaci¨®n y protecci¨®n en Europa, Asia, ?frica y Am¨¦rica, que reciben viajeros.
- TurismoAventura.com (www.turismoaventura.com) es el primer directorio tem¨¢tico en espa?ol de turismo alternativo, de aventura y ecoturismo que rueda por Internet. Facilita un mont¨®n de p¨¢ginas web de asociaciones, empresas y agencias dedicadas a este tipo de viajes naturalistas en todo el mundo. - Natuweb.com (www.natuweb.com) es un portal especializado en temas de naturaleza y turismo rural, que ofrece todo tipo de actividades y estancias en torno al turismo verde.
- La gu¨ªa del ecoturismo, o c¨®mo conservar la naturaleza a trav¨¦s del turismo. M¨®nica P¨¦rez de las Heras. Mundi-prensa, 1999. 21,03 euros. - OMT (915 67 81 00 y www.world-tourism.org). La web de la Organizaci¨®n Mundial del Turismo informa sobre las claves y actividades del A?o Internacional del Ecoturismo. - En www.gtz.de/tourismus/ programm.htm se encuentran referencias y propuestas de mayoristas y organizaciones de 19 pa¨ªses que participaron en la reciente feria de ecoturismo celebrada en Hannover (del 18 al 20 de enero).
- Fitur 2002 (www.fituronline.com y 917 22 50 00), en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, del 30 de enero al 3 de febrero. D¨ªas de acceso al p¨²blico general: 2 y 3 de febrero, de 10.00 a 20.00 horas. Precio de entrada para p¨²blico general: 6 euros. Metro: l¨ªnea 8, estaci¨®n Campo de las Naciones. L¨ªnea de autob¨²s: 122.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.