El Baix Llobregat se acoge a un plan de la UE para los parados con m¨¢s dificultades
La comarca del Baix Llobregat (678.724 habitantes), la segunda de Catalu?a con mayor densidad de poblaci¨®n, ser¨¢ una de las que se beneficien de la iniciativa Equal de la Uni¨®n Europea (UE) que tiene por objetivo facilitar el acceso al mercado de trabajo de los colectivos con mayores dificultades. El proyecto IgualBaix, que se present¨® la semana pasada, centrar¨¢ sus acciones en el n¨²cleo duro del paro en la comarca: la poblaci¨®n joven afectada por el fracaso escolar, las mujeres paradas, los mayores de 45 a?os y los inmigrantes extracomunitarios.
El proyecto contar¨¢ con un presupuesto aproximado de 2,4 millones de euros (unos 400 millones de pesetas), la mitad subvencionado por la UE y el resto por las administraciones implicadas, y comenzar¨¢ a aplicarse a partir del mes de mayo.
El objetivo principal es introducir el conocimiento en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n, as¨ª como sensiblizar a las empresas de la necesidad de la integraci¨®n sociolaboral de estos colectivos y desarrollar mecanismos concretos como formaci¨®n para inmigrantes, talleres prelaborales, servicios complementarios para la integraci¨®n laboral de las mujeres o el fomento de convenios con empresas para la contrataci¨®n de estas personas.
En la comarca del Baix Llobregat la tasa de paro se situ¨® en 2000 en un 6,46%, sin embargo era del 9,4% entre las mujeres y del 13,8% entre los menores de 25 a?os. Entre los mayores de 45 a?os la tasa de paro se situ¨® en el 6,3%, y aunque est¨¢ por debajo de la media, presenta los porcentajes de paro de larga duraci¨®n m¨¢s elevados, al ser personas cuya inserci¨®n laboral es mucho m¨¢s complicada.
Esta comarca ha pasado de ser una de las que registraban un mayor ¨ªndice de paro hace una d¨¦cada en Catalu?a a ser una de las primeras en creaci¨®n de ocupaci¨®n. Sin embargo, en la contrataci¨®n que se registra en el Baix Llobregat, aparte de haber una balanza mucho menos positiva para estos colectivos, se ve c¨®mo de los 17.603 nuevos contratos que se firmaron en marzo del 2001, un 88,7% eran temporales. Los colectivos que tienen una mayor dificultad en su inserci¨®n laboral son tambi¨¦n los m¨¢s afectados por la temporalidad.
Para el presidente del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, Jos¨¦ Luis Morlanes, uno de los elementos positivos del proyecto IgualBaix es que 'cada uno de estos colectivos encontrar¨¢ una f¨®rmula para salir del paro de acuerdo con sus necesidades y caracter¨ªsticas'. El proyecto cuenta con la participaci¨®n de los 30 ayuntamientos de la comarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.