El PIB de nueve autonom¨ªas creci¨® m¨¢s que el valenciano en cinco a?os
El crecimiento econ¨®mico medio de Espa?a de 1995 a 2000 fue del 4%
La econom¨ªa valenciana no lider¨® el crecimiento econ¨®mico espa?ol en los ¨²ltimos a?os. Seg¨²n el Balance Econ¨®mico Regional de la Fundaci¨®n de Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas), el Producto Interior Bruto (PIB) valenciano a precios b¨¢sicos entre 1995 y 2000 tuvo una tasa anual media de crecimiento del 4,08%. Porcentaje que sit¨²a a la Comunidad en d¨¦cimo lugar, tras autonom¨ªas como Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha o Extremadura y escasamente por encima de la media espa?ola, que qued¨® establecida en el 4%.
El balance elaborado por la Fundaci¨®n Funcas evidencia, entre otros datos recogidos, que el crecimiento econ¨®mico valenciano se situ¨® en el lugar bajo de la tabla auton¨®mica espa?ola durante el periodo de 1995 a 2000. En conjunto, el Producto Interior Bruto (PIB) valenciano creci¨® un 4,08% de media durante los a?os analizados, por encima del 4% de la media espa?ola.
El porcentaje de crecimiento valenciano registrado en el informe Funcas sit¨²a a la Comunidad en d¨¦cimo lugar auton¨®mico, por detr¨¢s de Baleares, Extremadura, Canarias, La Rioja, Murcia, Andaluc¨ªa, Navarra y Castilla-La Mancha y Madrid, por este orden.
En el conjunto de los seis a?os analizados, el PIB valenciano creci¨® un 22,15%, por encima de la media espa?ola, que qued¨® establecida en el 21,69%.
Los datos desglosados en el balance realizado por Funcas tambi¨¦n indican que el crecimiento econ¨®mico de las tres provincias valencianas no se situ¨® ni entre los m¨¢s altos ni entre los m¨¢s bajos de Espa?a. La provincia de Castell¨®n registr¨® el mayor crecimiento econ¨®mico de media durante los a?os estudiados, con un 4,49%, mientras que en Alicante este porcentaje qued¨® establecido en el 4,26% y en Valencia se redujo hasta el 3,88%.
El buen comportamiento del turismo, en M¨¢laga, Baleares, Tenerife, Gerona y Las Palmas y el empuje del sector agrario en Badajoz, C¨®rdoba y Ja¨¦n son los factores que arrastraron el crecimiento econ¨®mico en alguna de las 10 provincias en las que m¨¢s creci¨® el PIB en los seis a?os analizados. El estudio subraya que todas las provincias espa?olas 'lograron' un crecimiento econ¨®mico en el periodo estudiado. Crecimiento, en conjunto bastante homog¨¦neo, pero que registr¨® sus variables m¨¢s extremas entre el 5,92% registrado por M¨¢laga y el 2,18% de Lugo.
El balance de Fincas, entre otros aspectos, tambi¨¦n explica que Castell¨®n se situ¨® en el quinquenio 1996-2000 como octava provincia en la que m¨¢s creci¨® la renta familiar disponible, con un 4,81% de tasa de crecimiento anual.
Alicante, con una tasa de crecimiento de la renta del 4,71% de media anual, y Valencia, con un porcentaje del 4,60%, no se encuentran entre las diez provincias espa?olas en las que m¨¢s creci¨® este par¨¢metro en los cinco a?os analizados, pero est¨¢n muy alejadas de las provincias con menor aumento.
De hecho, en la parte baja de esta estad¨ªstica los porcentajes de crecimiento de la renta familiar disponible se situaron entre el 2,7% de Ceuta y el 2% de Ja¨¦n.
Las tres provincias valencianas superaron el crecimiento medio de la renta espa?ola, que en conjunto qued¨® establecido en el 4,19%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.