Berl¨ªn promete flexibilizar el mercado laboral y acelerar las reformas para tratar de sanear las cuentas p¨²blicas
Enfrentado a la amonestaci¨®n de Bruselas, el ministro de Finanzas alem¨¢n, Hans Eichel, se esforz¨® ayer en desviar las cr¨ªticas de la Comisi¨®n Europea hacia la oposici¨®n conservadora, que gobern¨® el pa¨ªs hasta 1998 y pretende volver a hacerlo tras las elecciones del 22 de septiembre. 'Si Alemania en el pasado no s¨®lo hubiese presionado a los dem¨¢s pa¨ªses para crear el Pacto de Estabilidad, sino tambi¨¦n hubiese optado por una mejor pol¨ªtica, su posici¨®n hoy ser¨ªa mejor', sentenci¨® Eichel.
Con todo, Eichel admiti¨® las flaquezas de su propio Gobierno: ante todo, el fracaso de reestructurar la sanidad, lo que sigue presionando los costes laborales. El ministro, adem¨¢s, resalt¨® que, en una pr¨®xima legislatura, finalmente habr¨¢ que flexibilizar al mercado laboral y cambiar el r¨¦gimen fiscal de los ayuntamientos, donde se ha originado parte del d¨¦ficit fiscal.
El ministro destac¨® que la alerta temprana no objeta la pol¨ªtica de austeridad del Gobierno rojiverde, con lo que, a su juicio, hay un 'acuerdo de contenido' con Bruselas. ?ste de 'ninguna manera' se pondr¨¢ en duda durante las consultas ministeriales del Ecofin, en las que Alemania previsiblemente maniobrar¨¢ para evitar una amonestaci¨®n oficial.
Aunque dej¨® entrever cierto resentimiento con el comisario Pedro Solbes -record¨®, por ejemplo, que la amonestaci¨®n 'pod¨ªa', pero no 'deb¨ªa' formularse-, Eichel fue muy cauto en resaltar la 'aceptaci¨®n incondicional del Pacto de Estabilidad y de sus instrumentos, lo cual significa tomarse en serio el d¨¦ficit p¨²blico'.
Detr¨¢s de la serenidad del ministro, de hecho, hay una serie de argumentos fuertes, reiterados ayer. Durante los noventa, y como consecuencia de la reunificaci¨®n, Alemania ha acumulado una gigantesca deuda p¨²blica, cuyo ulterior crecimiento intenta frenar el Gobierno rojiverde. Sobre todo al inicio de su gesti¨®n, iniciada en 1999, Eichel impuls¨® importantes medidas como una ambiciosa reforma fiscal y la reestructuraci¨®n del sistema de pensiones. Sin ¨¦stas y otras medidas, el d¨¦ficit alem¨¢n -'exclusivamente originado en la debilidad de la coyuntura'- se situar¨ªa bastante 'm¨¢s all¨¢ del 3%', seg¨²n el ministro.
Alemania apenas creci¨® un 0,6% en 2002. Este a?o, tan s¨®lo alcanzar¨¢ un 0,75%, seg¨²n la previsi¨®n oficial contenida en el Informe Econ¨®mico Anual, tambi¨¦n presentado ayer por Eichel, quien reiter¨® que la recuperaci¨®n de la coyuntura deber¨¢ coger fuerza en el segundo semestre del a?o. Ello, sin embargo, no evitar¨¢ que el ejercicio, con toda probabilidad, se cierre con 144.000 desempleados m¨¢s que en el a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.