Las diferencias sobre Tablada diluyen el consenso municipal en el preavance del PGOU de Sevilla
PP e IU interpretan de forma opuesta el acuerdo un¨¢nime acerca de los usos de la dehesa
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprob¨® ayer por unanimidad el documento Oportunidades y Estrategias para la Ordenaci¨®n Urbana-Territorial de Sevilla. El consenso formal alcanzado en la votaci¨®n de ayer esconde serias divergencias entre los diferentes grupos pol¨ªticos tanto en la importancia dada al texto como en algunos aspectos concretos de su contenido. La f¨®rmula elegida para hacer referencia a Tablada impide, seg¨²n IU, la construcci¨®n de viviendas en la dehesa. Mientras, el PP interpreta que s¨ª cabe el uso residencial en la zona. Populares y andalucistas reconocen que lo aprobado ayer no supone ning¨²n compromiso y que el verdadero debate empieza a partir de ahora.
El documento elaborado por la oficina de revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Sevilla, muy t¨¦cnico y con un denso contenido, se present¨® ayer a su aprobaci¨®n en el pleno acompa?ado por un peque?o texto resumen en el que los cuatro grupos pol¨ªticos representados en el Ayuntamiento destacaron siete puntos de especial relevancia.
La redacci¨®n de este escueto documento ha costado m¨¢s de una semana de negociaciones. Tras acordar el miercoles 23 la mayor parte de su contenido en la primera reuni¨®n, los portavoces municipales han necesitado siete d¨ªas m¨¢s para ponerse de acuerdo en el texto literal del punto cuarto, el que trata los usos de la dehesa de Tablada.
Finalmente se alcanz¨® el consenso tras solucionar un mero 'problema ling¨¹¨ªstico', en palabras del propio delegado de Urbanismo, el andalucista Rafael Carmona: referirse al futuro de las 356 hect¨¢reas inundables de la forma m¨¢s inconcreta posible para que tanto IU como PP pudieran encajar en esa f¨®rmula su interpretaci¨®n particular.
Inundabilidad de la dehesa
Seg¨²n lo aprobado ayer, los usos de Tablada ser¨¢n los de 'parque metropolitano equipado, debi¨¦ndose resolver el contacto con los bordes [l¨ªmites] en funci¨®n del car¨¢cter de inundabilidad de este territorio'. Mientras el portavoz de IU, Luis Pizarro, enumeraba los usos que la normativa urban¨ªstica permite en un parque metropolitano -'culturales, educativos, deportivos,...'- y aseguraba que quedaban expresamente excluidos los residenciales o lucrativos; el portavoz popular, Jaime Raynaud, se manifestaba rotundo a la salida del pleno: 'En absoluto este documento ha cerrado definitivamente la puerta a la construcci¨®n de viviendas en Tablada'.
Seg¨²n Raynaud, el propio documento de preavance admite en la dehesa de Tablada 'viviendas adaptadas a las circunstancias del terreno y un centro comercial en la intersecci¨®n del antiguo aer¨®dromo con la carretera de la esclusa y la SE-30, a la altura del puente del centenario'.
Carmona, que ayer se mostr¨® exultante por haber logrado la unanimidad en la aprobaci¨®n del documento, hab¨ªa admitido previamente que la redacci¨®n del acuerdo referente a Tablada dejaba la definici¨®n de sus usos pendiente de la determinaci¨®n del grado de inundabilidad de la zona. Es decir, si toda la dehesa es inundable, no caben viviendas pero si hay una franja libre del riesgo, Urbanismo podr¨ªa aceptar posibles usos residenciales.
El asunto de los usos de Tablada, y el voto particular de IU contrario a la construcci¨®n de Puerto Triana, diluyeron ayer la importancia del resto del documento, de su detallado y excelente contenido t¨¦cnico (reconocido por todos los grupos) y de su aprobaci¨®n por unanimidad.
El alcalde de la ciudad, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, del PSOE, felicit¨® formalmente a la comisi¨®n de direcci¨®n y seguimiento del PGOU y a los t¨¦cnicos de la oficina del Plan tanto por la calidad del documento como por haber logrado el consenso. 'La participaci¨®n no acaba aqu¨ª', advirti¨® Monteseir¨ªn en referencia al plazo de exposici¨®n p¨²blica que ahora se inicia y al que convocaron a los ciudadanos todos los portavoces. Este proceso debe desembocar en la redacci¨®n del Avance, primer texto ya con fuerza normativa del nuevo PGOU y que debe estar listo en primavera.
Carmona destac¨® que el texto atiende tanto a problemas 'urban¨ªsticos como sociales' y dibuja 'un modelo de ciudad com¨²n'. Pizarro defini¨® el documento como 'progresista urban¨ªsticamente hablando, que no busca la ciudad expansiva que depreda el suelo, sino soluciones cl¨¢sicas de ciudad mediterr¨¢nea'. Para Raynaud, se trata s¨®lamente de un 'documento de m¨ªnimos que no era necesario llevar a pleno' pero elogi¨® la 'altura de miras' demostrada por los grupos municipales para alcanzar la unan¨ªmidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.