La alta velocidad reduce a m¨ªnimos la inversi¨®n en las redes ferroviarias de Granada y Almer¨ªa
El listado de Fomento para proyectos de AVE antes de 2007 excluye a la capital almeriense
Alg¨²n d¨ªa los granadinos podr¨¢n llegar a Madrid en un tren de Alta Velocidad. Pero mientras llega ese momento, la inversi¨®n en infraestructuras ferroviarias se encuentra bajo m¨ªnimos en Granada y en Almer¨ªa, hoy por hoy ni siquiera incluida en el mapa de transporte ferroviario de alta velocidad para Andaluc¨ªa en el futuro m¨¢s cercano. En los ocho primeros meses del a?o 2001, por ejemplo, la inversi¨®n de Renfe en la provincia de Granada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado fue de poco m¨¢s de 4,5 millones de pesetas (27.000 euros), seg¨²n una respuesta parlamentaria del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes a la senadora socialista por Granada Francisca Pleguezuelos.
A la espera de que la alta velocidad llegue a Granada, cosa que no ocurrir¨¢ antes de que acabe esta d¨¦cada, las v¨ªas de la red convencional en la provincia languidecen sin sufrir grandes mejoras. A veces, a pesar de la escasez de los presupuestos asignados, el dinero ni siquiera se gasta en su totalidad. As¨ª, los 27.000 euros gastados en infraestructura por Renfe en la provincia de Granada el a?o pasado hasta principios de septiembre formaban parte de un paquete total de 649.093 euros (108 millones de pesetas) previstos para gastar en la provincia.
En 2000, la inversi¨®n fue de 390.657 euros (65 millones de pesetas) y de 492.829 euros (82 millones de pesetas) en 1999. Otros datos significativos apuntan que durante el a?o 2000, el Ministerio de Fomento, el otro inversor obligado, gast¨® en Granada 186.313 euros (31 millones de pesetas), cifra que en la provincia vecina de Almer¨ªa alcanz¨® los 288.485 euros (48 millones).
El transporte ferroviario es un asunto dependiente en exclusiva del Gobierno central en lo referente a infraestructuras y de Renfe al transporte propiamente dicho. Sin embargo, la Junta de Andaluc¨ªa ha asumido parte de la responsabilidad en la reactivaci¨®n de los servicios regionales transversales, los que unen Granada y Almer¨ªa con Sevilla mediante un convenio firmado a?os atr¨¢s entre la Junta y Renfe.
Seg¨²n datos del Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa, el movimiento de viajeros en ferrocarril en la comunidad aut¨®noma super¨® los 28,5 millones de pasajeros en el a?o 2001. A?os atr¨¢s, en 1994, el flujo de viajeros fue de 9,6 millones de personas, lo que equivale a triplicar el uso del tren en estos ocho a?os. El incremento de pasajeros, sin embargo, no es parejo, y hay coincidencia en reconocer que gran parte de esta subida se debe al tren de Alta Velocidad entre Sevilla y Madrid, un recorrido que se hace 22 veces cada d¨ªa en ambos sentidos mientras que, por ejemplo, la ruta que une Granada o Almer¨ªa con Sevilla se recorre s¨®lo en tres ocasiones al d¨ªa. Seg¨²n la senadora Francisca Pleguezuelos, 'la inversi¨®n se hace en el tramo Sevilla-Madrid mientras que se deja de lado otras zonas de Andaluc¨ªa'.
El plan de infraestructuras ferroviarias del Ministerio de Fomento para el periodo 2000-2007 incluye, entre los criterios usados para planificar sus inversiones, 'reducir a la mitad los tiempos actuales de recorrido entre las grandes ciudades. Todas las capitales quedar¨¢n a menos de cuatro horas y media de Madrid'. Curiosamente, a pesar de la menci¨®n expresa a 'todas las capitales', Almer¨ªa no est¨¢ incluida en ning¨²n listado de aspirantes a alta velocidad.
Mientras llega esa alta velocidad a Granada, el n¨²mero de viajeros transportados por Renfe en esta provincia aumenta muy escasamente. Seg¨²n datos ofrecidos por la compa?¨ªa, la cifra de pasajeros aument¨® un 1,3% en Granada entre el a?o 1999 y 2000; en Almer¨ªa, por su parte, hubo un descenso de un 0,3%. En otras estaciones andaluzas, sin embargo, el crecimiento fue bastante mayor, como en C¨®rdoba (11,7%), Sevilla (9,7%) o M¨¢laga (4,6%).
El coordinador provincial de Izquierda Unida en Granada, Pedro Vaquero, considera que 'hay una pol¨ªtica de desmantelamiento consciente del ferrocarril, ya que los servicios deficientes no se han mejorado'. Vaquero se queja tambi¨¦n de los malos horarios de los trenes que salen de Granada. Seg¨²n dijo, 'el tr¨¢fico fundamental hoy d¨ªa es el de los pasajeros que viajan por negocio y los horarios de trenes no est¨¢n adaptados a ellos. Los turistas, al fin y al cabo, pueden sacrificar un poco m¨¢s el tiempo de salida y llegada, pero no quienes van a trabajar'.
El tiempo transcurre, mientras tanto, poniendo las bases para el futuro trazado de alta velocidad y discutiendo si el mejor trazado es uno u otro. Hasta dentro de unos d¨ªas est¨¢ abierto el plazo de alegaciones al trayecto del AVE desde Granada a Madrid propuesto por el Ministerio de Fomento. Esta propuesta enlazar¨ªa la capital granadina, mediante una lanzadera hasta Bobadilla (M¨¢laga), con la l¨ªnea de alta velocidad M¨¢laga-Madrid, de modo que las casi seis horas que cuesta ahora el trayecto en el Talgo quedar¨ªan convertidas en poco m¨¢s de tres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.