Francia entierra la aspiraci¨®n navarra de una autov¨ªa pirenaica
Las autoridades francesas han enterrado las aspiraciones navarras de construir una autov¨ªa pirenaica transeuropea que eluda la frontera vasca para conducir el flujo circulatorio por la carretera entre Lisboa y Par¨ªs.
Francia se escuda en el recelo social que provocan las previsibles afecciones medioambientales. A pesar del jarro de agua fr¨ªa lanzado por los representantes de los Pirineos Atl¨¢nticos en un debate en la C¨¢mara de Comercio e Industria de Bayona el 25 de enero, el Ejecutivo de UPN no renuncia a su idea.
El empe?o es tan grande que, de hecho, la portavoz del Ejecutivo regionalista foral, Nuria Iturriagagoitia, manifest¨® que conf¨ªan en el cambio pol¨ªtico que puede producirse en las pr¨®ximas elecciones francesas para relanzar una idea ahora rechazada de plano por el Consejo General de los Pirineos Atl¨¢nticos, el Gobierno de Aquitania y el propio ejecutivo de Lionel Jospin. Jean Jacques Laserre, presidente del Consejo General de los Pirineos Atl¨¢nticos, ha sido la voz m¨¢s clara de cuantas se han pronunciado contra el proyecto navarro. Laserre destaca los 'problemas de aceptaci¨®n social' de la iniciativa, reconoce el rigor de los estudios llevados a cabo desde 1998 con financiaci¨®n mixta, pero al final se decanta por alternativas como el ferrocarril, fundamentalmente en el eje Bayona-Vitoria, e incluso la v¨ªa mar¨ªtima, antes que por la construcci¨®n de la autopista que pretenden UPN y el PP.
'Nunca hemos apoyado la autov¨ªa', se?al¨® el presidente del Consejo de los Pirineos, una instituci¨®n cuyo objetivo est¨¢ muy lejos del eje internacional que Navarra busca. El Consejo franc¨¦s desea una simple mejora viaria que 'irrigue al m¨¢ximo el pa¨ªs vasco interior' como instrumento de desarrollo. En el debate de Bayona estuvo presente Antonio L¨®pez Corral, director de Programaci¨®n Econ¨®mica del Ministerio de Fomento, quien defendi¨® la autopista, adem¨¢s de los enlaces de Somport y Puigcerd¨¤, previstos en el plan de infraestructuras ministerial 2000-2007.
Fue el ¨²nico en apoyar la necesidad de una autopista alternativa a la frontera guipuzcoana a trav¨¦s del Pirineo navarro, una obra de 112 kil¨®metros de longitud y 757 millones de euros que atravesar¨ªa el valle de Ebro y la frontera espa?ola de Roncesvalles mediante un gran t¨²nel, adentr¨¢ndose en una zona cuya 'riqueza natural', en palabras de Laserre, constituye su salvaguarda de futuro m¨¢s importante.
A pesar del rechazo que suscita, el Gobierno navarro considera la autov¨ªa un proyecto 'vital' tanto 'para el desarrollo de Navarra como para el de Espa?a dentro de la UE', seg¨²n Nuria Iturriagagoitia. No obstante, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos no contempla el proyecto entre sus prioridades y el Libro Blanco de las comunicaciones de la UE plantea las v¨ªas ferroviarias como prioridad hasta el 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.