El paro supera la barrera de los 4 millones en Alemania
Debido ante todo a la inactividad forzada de muchos sectores econ¨®micos durante el invierno, el n¨²mero de desempleados en Alemania volvi¨® a aumentar fuertemente en enero, en 326.000 personas, hasta un total de 4,29 millones y una tasa de paro del 10,4% (9,6% en diciembre). Aunque previstas desde hace mucho por los expertos, las cifras publicadas ayer por la Oficina Federal de Empleo volvieron a desatar una tormenta de cr¨ªticas contra la pol¨ªtica laboral del canciller Gerhard Schr?der, azuzadas por haber traspasado la barrera psicol¨®gica de los cuatro millones de parados.
Debido al estancamiento de la actividad econ¨®mica desde el tercer trimestre del a?o pasado -t¨¦cnicamente Alemania se encuentra en una leve recesi¨®n-, desde hace meses se preve¨ªa que el n¨²mero total de parados ascender¨ªa a 4,3 millones de personas en este invierno. De hecho, buena parte del incremento anunciado ayer se debe a que sectores como la construcci¨®n suelen paralizarse si hace mucho fr¨ªo. Depurado de efectos estacionales, el desempleo aument¨® en 31.000 personas (lo que arroja una tasa depurada del 9,6%, tras el 9,5% de diciembre); ¨¦ste s¨ª es un aumento achacable a la debilidad de la coyuntura y, seg¨²n muchos expertos, a la rigidez del mercado laboral alem¨¢n.
En plena precampa?a electoral, sin embargo, el pa¨ªs y sus medios de comunicaci¨®n no est¨¢n para matizaciones. As¨ª, la oposici¨®n conservadora volvi¨® a responsabilizar ayer al Gobierno rojiverde de una 'cat¨¢strofe en materia de pol¨ªtica laboral' y descalific¨® a Gerhard Schr?der como 'el canciller de los cuatro millones', una caracterizaci¨®n que probablemente a¨²n se escuchar¨¢ muchas veces de aqu¨ª al 22 de septiembre, cuando se celebren elecciones federales. En 1998, Schr?der lleg¨® al poder con la promesa de reducir el paro hasta 3,5 millones de personas al final de su mandato, meta ¨¦sta que, sabiamente, ya abandon¨® en noviembre pasado.
La presi¨®n sobre el Gobierno, que suele recordar que el paro era a¨²n m¨¢s alto cuando los socialdem¨®cratas y los verdes llegaron al poder, se ha visto ulteriormente incrementada con un informe del Tribunal Federal de Cuentas en el que se sostiene que la Oficina Federal de Empleo, con sede en N¨²remberg, ha inflado sistem¨¢ticamente, hasta en un 70%, las estad¨ªsticas de personas a las que, supuestamente, ha conseguido un puesto de trabajo. Ello deja en entredicho no s¨®lo la efectividad del organismo estatal encargado de la lucha contra el desempleo, sino tambi¨¦n la gesti¨®n del ministro de Trabajo, Walter Riester.
Schr?der solicit¨® ayer 'esclarecer a fondo' este esc¨¢ndalo durante una reuni¨®n del Gabinete ministerial, en la que tambi¨¦n se aprob¨® el llamado salario combinado, un modelo basado en subsidios estatales a la creaci¨®n de empleos de baja renumeraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.