Aznar acusa a las 'mayor¨ªas socialistas' de frenar el proceso de reformas en Europa
El presidente prev¨¦ una discusi¨®n 'descarnada' sobre el desempleo en la cumbre de Barcelona
Las mayor¨ªas socialistas en grandes pa¨ªses europeos como Francia, Alemania o Portugal se han convertido en una r¨¦mora para las reformas estructurales que necesita Europa, seg¨²n afirm¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Por ello, el presidente del Ejecutivo espa?ol anticip¨® que en la cumbre de Barcelona, que reunir¨¢ en marzo a los 15 jefes de Estado o de Gobierno de la Uni¨®n Europea, se discutir¨¢ 'descarnadamente' entre los pa¨ªses que consideran que Europa debe eliminar las rigideces laborales, financieras y, en general, de sus mercados de servicios, y los que se oponen.
Aznar realiz¨® estas consideraciones al inaugurar un seminario sobre Reforma econ¨®mica en Europa en San Lorenzo de El Escorial, organizado por la sociedad brit¨¢nica Wilton Park y la Fundaci¨®n para el An¨¢lisis y los Estudios Sociales (FAES), un think tank pr¨®ximo al PP. El presidente espa?ol consider¨® que el proceso iniciado en la cumbre de Lisboa, hace dos a?os, con la idea de convertir a Europa en la zona econ¨®mica m¨¢s din¨¢mica del mundo, est¨¢ pr¨¢cticamente estancado.
El aumento del desempleo (ayer se conocieron las cifras de Espa?a y de Alemania) a?ade presi¨®n, seg¨²n Aznar, para que Europa afronte en Barcelona una amplia liberalizaci¨®n y flexibilizaci¨®n de sus mercados laborales. 'Ya sabemos que con las reglas actuales no se puede lograr el pleno empleo', afirm¨®. '?Estamos a favor del pleno empleo? Yo s¨ª'.
Medidas impopulares
En dos ocasiones, Aznar identific¨® a los pa¨ªses que, en su opini¨®n, se resisten a los cambios necesarios. En la primera se refiri¨® a 'las mayor¨ªas socialistas'. En la segunda cit¨® concretamente a Francia, Portugal, Alemania y Holanda, que afrontan procesos electorales este a?o, lo que dificulta la toma de decisiones que, en una primera lectura, pueden resultar impopulares. El presidente no detall¨® cu¨¢les son las medidas que considera necesarias para asegurar que, a medio plazo, Europa supere el elevado desempleo que padece. Pero s¨ª las dej¨® entrever: 'No hay mayor enemigo para un parado que la rigidez del mercado laboral'. Las pol¨ªticas que se alejan de este presupuesto, seg¨²n Aznar, 'est¨¢n apostando por una tiran¨ªa a corto plazo que, al final, produce desempleo y desequilibrios econ¨®micos'.
Aznar respondi¨® a varias preguntas de los participantes, una de ellas sobre las posibilidades de sacar adelante sus criterios en Barcelona, visto el panorama de enfrentamiento que hab¨ªa descrito. 'Tengo la sensaci¨®n', respondi¨® el presidente, 'de que no me quedar¨¦ todo lo contento que quiero, pero tampoco todo lo descontento que querr¨ªan otros'.
La positiva evoluci¨®n de la econom¨ªa de EE UU supone un problema a?adido para Europa si no apuesta por mercados m¨¢s flexibles en la cumbre de Barcelona, seg¨²n Aznar. 'A finales de a?o, cuando se produzca la recuperaci¨®n, Estados Unidos crecer¨¢ por encima del 3%, y Europa ir¨¢ con la lengua fuera'. En cambio, si de Barcelona sale una apuesta decidida en favor de profundas reformas estructurales, Europa puede alcanzar el pleno empleo en 2010, seg¨²n el presidente.
'Europa corre el riesgo de esclerosis y de japanizaci¨®n', dijo Aznar, en referencia a los problemas de Jap¨®n, que lleva una d¨¦cada con escaso crecimiento y espor¨¢dicas recesiones, incapaz de seguir el fuerte desarrollo de EE UU en la d¨¦cada de los noventa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.