El eje Aznar-Berlusconi-Blair
La sorprendente acusaci¨®n que lanz¨® esta semana el presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, a sus hom¨®logos franc¨¦s, alem¨¢n, holand¨¦s y portugu¨¦s, entre otros, de estar frenando el proceso de reformas en Europa debido a que son 'Gobiernos y mayor¨ªas socialistas' debe enmarcarse, como ¨¦l mismo esboz¨®, en su intento de que la Uni¨®n Europea impulse una desregularizaci¨®n lo m¨¢s completa posible de los mercados de trabajo, a la manera de Estados Unidos, y a las dificultades que esos pa¨ªses, especialmente Francia y Alemania, est¨¢n oponiendo.
La cr¨ªtica son¨® algo extra?a por el momento elegido: Aznar ocupa en estos momentos la presidencia de la UE, y no suele ser frecuente que el presidente europeo de turno lance ataques contra sus hom¨®logos pocas semanas antes de recibirlos en su casa. Tampoco suele ser habitual que se utilice la caja de resonancia de la presidencia europea para apoyar a los oponentes pol¨ªticos (liberales) de algunos Gobiernos (socialdem¨®cratas), m¨¢s a¨²n cuando algunos de ellos se encuentran ya en pleno proceso electoral.
Sorprendente acusaci¨®n de Aznar contra varios primeros ministros socialistas de frenar la reforma de Europa a pocas semanas de que viajen a Espa?a
La intervenci¨®n de Aznar el pasado mi¨¦rcoles ha servido, sin embargo, para dibujar con claridad uno de los principales objetivos de la cumbre prevista para marzo en Barcelona. Todo indica que se est¨¢ formando un eje Aznar-Silvio Berlusconi- Tony Blair para impulsar r¨¢pidamente la m¨¢xima desregularizaci¨®n de los mercados de trabajo y que ya existen los contactos pol¨ªticos y t¨¦cnicos necesarios a tres bandas.
'Vamos a discutir descarnadamente entre los pa¨ªses de la UE para eliminar las rigideces laborales', asegur¨® Aznar. Se trata de 'flexibilizar' o facilitar extraordinariamente las condiciones de contrato y despido, como el mejor sistema, afirman los liberales, de ir avanzando hacia el pleno empleo. El tema del 'pleno empleo' fue tambi¨¦n uno de los puntos fuertes del segundo discurso de Aznar ante el reciente congreso del PP, aunque en esa ocasi¨®n omiti¨® explicar los mecanismos concretos para lograr el objetivo.
Reuni¨®n en Londres
En la UE, los bloques est¨¢n ya marcados. Por un lado, Francia y Alemania, muy preocupados por el aumento del paro, pero en temporada electoral y menos partidarios de ir tan lejos como pretende el otro grupo y dejar el mercado del trabajo casi completamente fuera de la regulaci¨®n de los poderes p¨²blicos. Y por otro, Aznar, Berlusconi y Blair, dispuestos a que Barcelona marque un serio paso en esa direcci¨®n.
Formalmente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quiz¨¢ por su condici¨®n de presidente de turno, no aparece directamente como impulsor de ese eje, pero su existencia es cada d¨ªa m¨¢s patente. Berlusconi, que tiene planteada una batalla con los sindicatos de su pa¨ªs para reformar el estatuto de los trabajadores y facilitar los despidos, ha acudido a Blair en busca de ayuda. Seg¨²n la prensa italiana, equipos de sherpas de los dos pa¨ªses, reunidos esta semana en Downing Street, han elaborado un documento que firmar¨¢n los dos jefes de Gobierno en Roma el pr¨®ximo d¨ªa 15 y en el que, con vistas a la cumbre de Barcelona, proponen a sus hom¨®logos europeos una mayor flexibilizaci¨®n de los mercados de trabajo. El papel recoge los acuerdos previos Blair-Aznar en el mismo sentido.
Seg¨²n La Repubblica, el documento, que supone la ruptura del aislamiento europeo que ha sufrido Berlusconi desde que lleg¨® al Gobierno, pide que se modifiquen todas las formas tradicionales de reglamentaci¨®n, tanto legislativas como de convenios colectivos. Adem¨¢s asegura, a petici¨®n de Blair, que no se trata de 'una materia doctrinal, sino una exigencia de modernizaci¨®n'.
Los ¨²ltimos datos del paro en Espa?a, seg¨²n los cuales est¨¢ volviendo a subir, afianzan a Aznar y a su equipo en su teor¨ªa de que es necesario abrir el mercado a fin de que las empresas contraten y despidan cuantas veces lo consideren necesario, sin trabas administrativas ni impedimentos econ¨®micos.
El equipo econ¨®mico del Gobierno piensa que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil conseguir que los sindicatos acepten el nuevo programa si previamente ha recibido la bendici¨®n de la UE y se esfuerza en conseguir ese 'visto bueno' a toda velocidad. En los sindicatos, sin embargo, se aprecia una preocupaci¨®n creciente. La Uni¨®n General de Trabajadores ya marc¨® sus diferencias con el Gobierno de Aznar en los ¨²ltimos acuerdos, que no suscribi¨®, y CC OO hace frente a una crisis interna provocada precisamente por las diferentes estrategias que defienden Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo y el n¨²mero dos, Rodolfo Benito. Parte del sindicato cree que hasta ahora el Gobierno ha dialogado, pero no ha concertado realmente nada, y que los planes de Aznar no van a exigir di¨¢logo de ese tipo, sino confrontaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.