Un poco m¨¢s europeos
Estos d¨ªas la informaci¨®n econ¨®mica m¨¢s relevante proviene del mercado laboral. La semana pasada conocimos el dato de parados registrados a finales de enero en las oficinas p¨²blicas de empleo (Inem y oficinas auton¨®micas) y ma?ana, lunes, el INE publicar¨¢ los resultados de la EPA del cuarto trimestre del pasado a?o. Ambas estad¨ªsticas no son comparables ni en la calidad ni en la cantidad de informaci¨®n que proporcionan sobre el mercado laboral. Es m¨¢s, la publicaci¨®n del paro registrado, tal como se hace, constituye un elemento de confusi¨®n, ya que en esta estad¨ªstica ni est¨¢n todos los que son ni son todos los que est¨¢n. En todo caso, el paro registrado y otras estad¨ªsticas administrativas, como la afiliaci¨®n a la Seguridad Social, no dejan de ser indicadores ¨²tiles en tanto que la periodicidad de la EPA es trimestral y sus resultados se conocen l¨®gicamente con retraso. En este sentido, los datos del paro registrado de los ¨²ltimos meses muestran una tendencia al alza, que se ha intensificado en enero, lo que tendr¨ªa que reflejarse en una evoluci¨®n en el mismo sentido en el dato de la EPA.
La EPA infraestima la poblaci¨®n de 25 a 44 a?os, lo que arroja una cifra de ocupados menor a la real
Ahora bien, el que la EPA sea la mejor estad¨ªstica del mercado laboral no quiere decir que no presente problemas y carencias. Una de ellas es que infraestima la poblaci¨®n en edades centrales (de 25 a 44 a?os), lo que se traduce en una cifra de activos y ocupados menor a la real. Tambi¨¦n se le achaca que sobreestima el paro, en este caso por usar definiciones de parado demasiado amplias. La mayor parte de estas carencias van a resolverse pronto, pues el INE va a introducir cambios sustanciales a partir de la encuesta del primer trimestre de este a?o.
En primer lugar, va a utilizar la informaci¨®n del Padr¨®n para estimar correctamente la estructura y caracter¨ªsticas de la poblaci¨®n mayor de 16 a?os. Adem¨¢s, va a utilizar unos nuevos datos demogr¨¢ficos que, al recoger mejor el fen¨®meno de la inmigraci¨®n, elevan la poblaci¨®n mayor de 16 a?os en m¨¢s de un 2%. Los c¨¢lculos hechos para el tercer trimestre del pasado a?o con estos cambios suponen un aumento de 1,2 millones de ocupados, un 8%. Por ¨²ltimo, en aplicaci¨®n del Reglamento de la CE 1897/2000, de aplicaci¨®n obligatoria en toda la UE, se eliminan del paro a todos aquellos que, como ¨²nica forma de encontrar trabajo, declaran estar inscritos en las oficinas p¨²blicas de empleo, pero que no han pasado por ellas a interesarse por su demanda en el ¨²ltimo mes. Puede ser discutible, pero parece razonable. En el periodo citado este cambio supone 472.400 parados menos, las dos terceras partes mujeres. La tasa de paro se recorta 2,5 puntos.
Como se ve en el gr¨¢fico izquierdo, la distancia que nos separaba en tasa de paro con la media de la Uni¨®n Europea se reduce a la mitad. M¨¢s importante que eso es lo que refleja el gr¨¢fico derecho: desde 1999, el crecimiento del empleo con los nuevos datos es muy superior al crecimiento del PIB, lo que constituye una incoherencia que s¨®lo se puede salvar revisando al alza el PIB, como ha anunciado que har¨¢ el INE en 2003. Es decir, parece que en este pa¨ªs trabaja m¨¢s gente de la que se pensaba y, por tanto, se produce m¨¢s. Ya casi somos europeos.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.