El empleo cualificado cae un 14,3%
La desaceleraci¨®n econ¨®mica provoca un fuerte descenso de las ofertas que, s¨®lo en diciembre, descienden un 23,1%
Se han confirmado las peores expectativas. El a?o pasado, que empez¨® siendo bueno en lo que a empleo cualificado se refiere, ha terminado con una ca¨ªda en las ofertas del 14,3% en comparaci¨®n con el a?o 2000. El enfriamiento econ¨®mico y los efectos del 11 de septiembre han hecho mella en las empresas. Seg¨²n un informe de C¨ªrculo de Progreso, s¨®lo en diciembre pasado la oferta de empleo cualificado cay¨® un 23,1%.
Los cuatro ¨²ltimos meses del a?o han terminado por hundir un ejercicio que, en principio, se preve¨ªa bueno. Seg¨²n confirma Mar¨ªa Benjumea, directora de C¨ªrculo de Progreso, la leve ca¨ªda en las ofertas de empleo de las empresas que se empezaba a notar ya en abril pasado, se acentu¨® de forma brusca a partir de septiembre. 'Desde entonces', dice, 'la variaci¨®n interanual de la oferta no ha dejado de caer y, mes a mes, ha aumentado la velocidad de la ca¨ªda hasta alcanzar las peores cifras de todo el a?o en diciembre'. Por el contrario, en el primer cuatrimestre del a?o el volumen de oferta acumulado super¨® en un 1% al del mismo periodo del a?o anterior.
C¨ªrculo de Progreso ha elaborado el balance sobre el empleo cualificado el a?o pasado a partir del an¨¢lisis de 176.779 ofertas de trabajo que, o bien se han recibido en el portal Infoempleo -de empleo, formaci¨®n y orientaci¨®n profesional, que C¨ªrculo dirige-o bien han sido publicadas en la prensa espa?ola. De ellas se deduce una ca¨ªda del empleo cualificado en el conjunto del a?o del 14,3% y, adem¨¢s, un cambio considerable en los sectores generadores de empleo y, consecuentemente, en las titulaciones demandadas por las empresas.
Seg¨²n Benjumea, 'por sectores, se puede decir que el a?o 2001 ha sido el a?o de la construcci¨®n, uno de los pocos de la actividad econ¨®mica espa?ola que el a?o pasado cre¨® empleo'. Cerr¨® diciembre superando el umbral del 11% en el conjunto del empleo cualificado, aunque en la media del a?o supuso el 6,85% de las ofertas. A construcci¨®n le sigue en la clasificaci¨®n consultor¨ªa, asesor¨ªa y auditor¨ªa, que, gracias a las actividades de la ¨²ltima divisi¨®n, se mantuvo a lo largo de los 12 meses en los primeros puestos.
Uno de los aspectos m¨¢s novedosos del informe es la ca¨ªda registrada en las ofertas de empleo por el sector denominado infocomunicaciones -inform¨¢tica y telecomunicaciones-, que ha visto reducida notablemente su participaci¨®n en la oferta de empleo respecto al a?o pasado como consecuencia de la crisis de las empresas tecnol¨®gicas. A ellas corresponde el 6,3% y el 5,8%, respectivamente, del empleo cualificado creado en 2001. Otro de los cambios m¨¢s significativos del a?o ha sido la salida de banca y cajas de ahorro de la lista de los 10 sectores con m¨¢s oferta de empleo.
Las modificaciones en el mapa sectorial, sin embargo, no arrancaron en los primeros meses del a?o, sino que fue en junio cuando se produjo un cambio brusco en las tendencias que se agudiz¨®, a ra¨ªz de los sucesos del 11 de septiembre, en los ¨²ltimos meses del a?o. Concretamente, la construcci¨®n empez¨® a despuntar en febrero y tom¨® el liderazgo desde junio, lo que contrasta con el sexto puesto que ocup¨® en la clasificaci¨®n del a?o 2000.
Menos peso de la inform¨¢tica
La inform¨¢tica, que alcanz¨® valores cercanos al 10% en enero, todav¨ªa en mayo encabezaba la clasificaci¨®n. Su descenso m¨¢s acusado se produjo en noviembre, cuando disminuy¨® casi un tercio su participaci¨®n en el conjunto de la oferta. Entonces se situ¨® en el 3,4%, apenas la mitad de lo que representaba en septiembre y una tercera parte de su nivel habitual en ese mes.
A telecomunicaciones, que fue el primer sector en 2000, le ha afectado de lleno la recesi¨®n. En marzo pasado todav¨ªa era el que m¨¢s empleo cualificado creaba en Espa?a, con el 7% de la oferta total, pero en abril empieza ya a acusarse su descenso, con una participaci¨®n en el conjunto de la oferta de menos del 5%. En los ¨²ltimos meses se acent¨²a la ca¨ªda.
En cuanto a servicios p¨²blicos como sanidad o ense?anza, han experimentado un notable incremento a finales de 2001. En diciembre, por ejemplo, la sanidad super¨® el 4% de la oferta global.
El cambio en la clasificaci¨®n de los sectores ha provocado, como es l¨®gico, el cambio en las titulaciones m¨¢s demandadas. Las ligadas a administraci¨®n y gesti¨®n de empresas, por su versatilidad, siguen en la lista, pero todas las relacionadas con construcci¨®n se sit¨²an en los primeros puestos.
La distribuci¨®n del empleo por ¨¢reas funcionales no dio sorpresas el a?o pasado. Como ya ocurriera en el a?o 2000, comercial ha sido el ¨¢rea que m¨¢s empleo ha generado, el 27,7% del total. Mes a mes se ha mantenido en el puesto n¨²mero uno de la clasificaci¨®n. Producci¨®n ha sido la segunda ¨¢rea creadora de empleo cualificado, con el 24,9%. A partir de septiembre, las dos aumentaron su peso relativo en el conjunto de la oferta.
En consonancia con la distribuci¨®n de empleo por ¨¢reas funcionales, en las categor¨ªas de direcci¨®n y mandos los puestos m¨¢s demandados han sido los de director comercial y jefe comercial, respectivamente. En la categor¨ªa de t¨¦cnicos, el de analista-programador ha liderado la clasificaci¨®n en el primer semestre del a?o, mientras que han sido el de t¨¦cnico comercial y de producci¨®n los m¨¢s ofertados en los ¨²ltimos seis meses del a?o.
Concentraci¨®n geogr¨¢fica
Por comunidades aut¨®nomas, la concentraci¨®n geogr¨¢fica es todav¨ªa el rasgo m¨¢s relevante de la oferta de empleo cualificado en Espa?a. Madrid y Catalu?a acaparan el 31,6% y el 25,6%, respectivamente, de la oferta. El resto de las comunidades aut¨®nomas no llega al 10%. Por ejemplo, el Pa¨ªs Vasco, que ha desbancado a la Comunidad Valenciana del puesto n¨²mero tres, supone el 8,4% de la oferta.
En este apartado, el hecho m¨¢s significativo del pasado a?o se produjo en los meses de octubre y noviembre, cuando Catalu?a desplaz¨® a Madrid del primer puesto de la clasificaci¨®n. Seg¨²n Benjumea, el cambio se produce por la recesi¨®n del sector inform¨¢tico, cuya presencia es muy superior en Madrid al resto de Espa?a.
Otro dato relevante de la distribuci¨®n regional es la entrada de Baleares entre las diez primeras comunidades aut¨®nomas generadoras de empleo cualificado, desbancando a Navarra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.