Interior pide 'tolerancia cero' con el multirreincidente
El director de la Polic¨ªa achaca a la inmigraci¨®n irregular la subida de la delincuencia en un 10,52%
La delincuencia sube, no hay discusi¨®n: exactamente un 10,52% en 2001 respecto al a?o anterior, seg¨²n el Ministerio del Interior. Esta cifra a palo seco no explica el porqu¨¦ del mal ni da pistas sobre la medicina a aplicar. Interior, PP, CiU y el Sindicato Unificado de la Polic¨ªa consideran que las claves son el crecimiento de la inmigraci¨®n irregular y sin trabajo, el descenso de las plantillas de los cuerpos de seguridad, una justicia lenta y venal con el peque?o delito y una cierta sensaci¨®n de impunidad con el reincidente de poca monta. Juan Cotino, director general de la Polic¨ªa, cree que la receta antidelincuencia pasa por m¨¢s polic¨ªas, juicios r¨¢pidos, mayor implicaci¨®n de los servicios sociales y la implantaci¨®n de una filosof¨ªa de tolerancia cero con el multirreincidente.
Las cifras de delincuencia son tozudas. Los delitos y las faltas aumentaron en 2001, especialmente los robos de todo tipo. El mayor incremento se registr¨® en los robos en inmuebles (un 20,34% m¨¢s) y coches (11,49%), as¨ª como en las faltas contra el patrimonio, esos peque?os hurtos que no superan las 25.000 pesetas (13,51%). Eso s¨ª, seg¨²n los datos oficiales, han bajado los delitos contra las personas, pero no los homicidios y asesinatos, que han crecido un 4,25%. Estos datos se traducen en que casi cinco de cada 100 ciudadanos fueron v¨ªctimas de un delito en 2001.
Interior considera que en la base de este aumento de la delincuencia est¨¢ el incremento de la poblaci¨®n extranjera, especialmente la irregular. 'De golpe, en dos a?os, han llegado a Espa?a 1,5 millones de personas, con edades comprendidas entre 15 y 30 a?os; son extranjeros pero dar¨ªa igual que no lo fueran porque el fen¨®meno habr¨ªa sido el mismo', explica Cotino. Varios datos parecen avalar esa tesis: la polic¨ªa afirma que el 50% de los delitos conocidos en 2001 fueron cometidos por extranjeros, mientras que las cifras de Instituciones Penitenciarias reflejan que los extranjeros son ya el 25% de la poblaci¨®n reclusa penada y el 46% de la que est¨¢ preventiva a la espera de juicio.
El PSOE e IU rechazan la afirmaci¨®n de Cotino. 'Es imp¨²dico decir que la subida se debe a la inmigraci¨®n y peligroso juntar ambos fen¨®menos', afirma Victorino Mayoral, portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Justicia e Interior del Congreso: 'Lo cierto es que han llegado delincuentes entre esa inmigraci¨®n que ya delinqu¨ªan en su pa¨ªs y a los que no se ha puesto coto'. En esta l¨ªnea, Felipe Alcaraz, portavoz de IU en dicha comisi¨®n, remacha: 'No hay ninguna relaci¨®n directa entre el aumento y la inmigraci¨®n por m¨¢s que el PP lo diga. En Almer¨ªa la delincuencia ha bajado y es donde m¨¢s inmigrantes hay'.
'Hay que tener cuidado con lo que se dice', a?ade Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Forner, secretario general del SUP, el mayor de los sindicatos policiales, que est¨¢n en plena campa?a de movilizaciones. 'Las causas fundamentales est¨¢n en que Interior ha ignorado las pol¨ªticas de seguridad p¨²blica para volcarse en el terrorismo, en el estrepitoso fracaso del Plan Polic¨ªa 2000 y en la falta de polic¨ªas', afirma, antes de matizar: 'La mayor¨ªa de los delitos contra la propiedad son cometidos por personas que vienen de la marginaci¨®n y en esa marginaci¨®n hay muchos inmigrantes. Es cierto que la delincuencia violenta extranjera es muy alta, pero es perpetrada por gente que ya delinqu¨ªa en su pa¨ªs', dice. El SUP cree que el aumento de la delincuencia ha sido mayor y acusa a Interior de maquillar las cifras para que no se disparen.
El incremento de la delincuencia, no obstante, es com¨²n en toda Europa, donde, por extra?o que parezca, la mayor tasa de criminalidad se da en Suecia (131 delitos por 1.000 habitantes). Por ello, los jefes de polic¨ªa de la UE se van a reunir los d¨ªas 5 y 6 de marzo en Valencia para estudiar el porqu¨¦ de esa tendencia y posibles soluciones. Juan Cotino ya ha puesto las suyas sobre la mesa: 'La soluci¨®n debe pasar por juicios r¨¢pidos para la delincuencia menor, protecci¨®n de las v¨ªctimas del delito, una mayor implicaci¨®n de los servicios sociales y el compromiso de tolerancia cero frente a la multirreincidencia'. La tolerancia cero fue puesta en pr¨¢ctica por Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York, desde mediados de los 90, a?os en los que logr¨® rebajar los niveles de la peque?a delincuencia. La Polic¨ªa Metropolitana neoyorquina reten¨ªa en comisar¨ªa a los delincuentes hasta agotar el m¨¢ximo plazo legal, aunque hubieran sido agarrados col¨¢ndose en el metro.
El SUP y CiU coinciden en que se est¨¢ volviendo a instaurar en la sociedad la sensaci¨®n de que algunos delincuentes entran por una puerta y salen por otra, lo que a juicio de Forner 'crea una sensaci¨®n de cierta impunidad'. En esta l¨ªnea, el convergente Jordi Jan¨¦ agrega que un trato penal m¨¢s contundente al multirreincidente acabar¨ªa 'con la sensaci¨®n de que no pasa nada con el peque?o delito'. Por ello, todas las partes consultadas cifran sus esperanzas en los juicios r¨¢pidos y por distrito, siempre que las condenas se cumplan inmediatamente despu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.