La Ronda de Dalt ser¨¢ semicubierta con voladizos en Nou Barris
Los vecinos insisten en la cobertura total
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
A la Ronda de Dalt le saldr¨¢n alas en parte de su trazado al atravesar Nou Barris, justo en los tramos que quedaron al descubierto hace 10 a?os, cuando se construy¨®. La soluci¨®n que propone el Ayuntamiento de Barcelona es parecida a la acordada para la Gran Via desde Gl¨°ries hasta la salida de la ciudad: una cobertura parcial con un sistema de voladizos. Pero los vecinos de Canyelles y Guineueta reclaman la cobertura total para acabar con el ruido.
Los residentes de los pisos que se asoman a la Ronda de Dalt desde la plaza de Karl Marx hasta Roquetes llevan a?os reivindicando la cobertura de esa v¨ªa, una de las principales de entrada y salida de la ciudad desde los Juegos Ol¨ªmpicos por la que transitan una media de 170.000 veh¨ªculos diarios. Las movilizaciones de 1992 forzaron a que la ronda, a su paso por Nou Barris, tuviera tramos cubiertos en un 60% de su extensi¨®n. Unos 1.300 metros, aunque discontinuos, sobre los que se levantaron equipamientos y zonas ajardinadas. 'Entonces el Ayuntamiento nos prometi¨® que el resto se cubrir¨ªa si el nivel del ruido registrado pasaba de los 65 decibelios, y las mediciones que se hicieron indicaban 90 decibelios', explica Manuel S¨¢nchez, presidente de la asociaci¨®n de vecinos de Canyelles.
?se es uno de los barrios m¨¢s afectados por el nivel de ruido, sobre todo, y tambi¨¦n por la contaminaci¨®n que genera la Ronda de Dalt. En el lado de monta?a se levantaron bloques de viviendas de hasta 12 pisos de altura con vistas a lo que se convirti¨® en esta ronda. 'Aqu¨ª hay serios problemas de salud por el ruido. S¨®lo por poner un ejemplo, en verano si abres la ventana, ya no hablas. Eso es un caj¨®n destapado y hay que taparlo', contin¨²an demandando.
Adem¨¢s, desde ese barrio de Barcelona pegado a la monta?a -y casi estrangulado entre ella y la Ronda de Dalt- se tiene muy presente la cobertura de la Ronda del Mig a su paso por Sants y Les Corts. Y ellos no quieren ser menos.
El proyecto en el que trabaja el Instituto Municipal de Urbanismo (IMV) consiste en dos losas de 10 metros de ancho cada una de ellas que arrancar¨¢n, como voladizos, de ambos lados de las paredes de la ronda. De esa manera quedar¨ªan al descubierto los 10 metros centrales donde se levantar¨ªan, de acuerdo con el proyecto, unas pantallas elevadas como elemento insonorizador, al estilo de las que se instalan en barrios colindantes con autopistas, como es el caso de Castelldefels, y tambi¨¦n en la A-2 a su paso por Zaragoza. Ah¨ª est¨¢ el primer desacuerdo entre el proyecto del consistorio y el punto de vista de los vecinos. 'Se trata de una distancia de algo m¨¢s de 1,2 kil¨®metros y no puede ser un t¨²nel tan largo. Por motivos de seguridad', explica el gerente del distrito de Nou Barris, Joan Jubert. En realidad, ser¨ªan esos 1,2 kil¨®metros, m¨¢s los 1,3 ya tapados. 'Nosotros hemos presentado una alternativa que es hacer una losa continua hasta llegar a la altura del mercado de Canyelles, donde la ronda podr¨ªa discurrir tal como est¨¢ -descubierta-, ya que en ese punto ya no hay viviendas', replican desde Canyelles, donde, no obstante, no quieren cerrarse en banda a la propuesta del consistorio: 'Ya veremos, estamos pendientes de una reuni¨®n'.
Las conversaciones entre el consistorio y los residentes de aquella parte de Nou Barris se iniciaron en la ¨²ltima etapa de Antoni Santiburcio al frente del IMU, poco antes de que falleciera. Luego las prosiguieron el gerente del instituto, Alfredo Jorge Juan, y el presidente del distrito de Nou Barris, el concejal Jos¨¦ Cuervo. Desde el consistorio subrayan que el proyecto est¨¢ muy avanzado pero que quieren consensuarlo con los vecinos. Y uno de los elementos en los que hay discrepancia es en qu¨¦ hacer con el espacio que se gane. 'La primera idea era ajardinar las losas y ganarlas para espacio p¨²blico', puntualiza Jubert. Los vecinos se?alan que tanto Canyelles como Guineueta tienen un serio problema de plazas de aparcamiento, agudizado porque en muchos de los domicilios ya no hay s¨®lo un veh¨ªculo, sino dos o tres. 'Ahora podemos aparcar en los laterales, y la cobertura, o la semicobertura, har¨¢ desaparecer unas 200 plazas de aparcamiento; lo que reclamamos es que no se sacrifique todo el espacio para el peat¨®n porque eso est¨¢ muy bien pero, ?qu¨¦ hacemos con los coches?', se preguntan tanto en la asociaci¨®n de Guineueta como sus vecinos de Canyelles. 'Existe la posibilidad de crear un espacio intermedio para situar m¨¢s de 100 plazas de aparcamiento libres. Se est¨¢ trabajando', comenta el gerente de Nou Barris. La obra, con un presupuesto de unos 500 millones de pesetas (unos tres millones de euros), podr¨ªa licitarse antes del verano si finalmente se llega a un acuerdo.
T¨²nel largo, t¨²nel corto
Los vecinos de Nou Barris miran hacia Les Corts y Sants. Quieren un paseo como el que ha quedado tras la cobertura de la ronda en Carlos III o el que quedar¨¢ en el tramo que va de Mej¨ªa Lequerica hasta la plaza de Cerd¨¤. Ese tramo se convertir¨¢ en el t¨²nel urbano m¨¢s largo de Barcelona con 1,8 kil¨®metros cubiertos. Los vecinos hab¨ªan pedido que el t¨²nel comenzara en General Mitre, lo que ampliar¨ªa su extensi¨®n a 2,8 kil¨®metros. Pero el Ayuntamiento, que hab¨ªa accediendo a las coberturas a golpe de movilizaci¨®n vecinal, ha sido taxativo en su negativa a cubrir tambi¨¦n este tramo alegando razones de seguridad. Cubrir una v¨ªa urbana es caro porque obliga a construir una pared medianera, un sistema de extracci¨®n de humos y salidas de emergencia. Pero, sobre todo, es peligroso. El consistorio tiene muy presente el accidente ocurrido en el t¨²nel de San Gotardo, en Suiza. Ahora, la negariva a cubrir el tramo de Nou Barris parece firme y se basa en la peligrosidad de un t¨²nel de m¨¢s de tres kil¨®metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)