El Gobierno revisar¨¢ la publicidad del alcohol en los medios de comunicaci¨®n
La Direcci¨®n de Drogodependencias del Gobierno vasco ha encargado un estudio sobre toda la publicidad del alcohol y el tabaco en los medios de comunicaci¨®n de Euskadi. El objetivo es establecer una l¨ªnea de actuaci¨®n respecto al consumo de alcohol por parte de la juventud que se aleje de la 'prohibici¨®n' que plantea el Ejecutivo central para los j¨®venes que beben alcohol en la calle.
La directora de Drogodependencias, Gemma Calvet, indic¨® ayer que la pol¨ªtica sobre el consumo de alcohol por una parte de la juventud debe tener como referencia principal la educaci¨®n, la informaci¨®n y la prevenci¨®n. Por eso, recalc¨® que la 'represi¨®n' que pretende poner en marcha el Gobierno central a trav¨¦s de una ley que estar¨¢ lista para verano no es la soluci¨®n a un problema que debe abordarse desde un plan integral que incluya 'alternativas de ocio y una formaci¨®n en valores de responsabilidad y libertad'.
Calvet deplor¨® 'el alarmismo intencionado' en relaci¨®n al consumo de alcohol de algunos j¨®venes y calific¨® de 'estrategia reaccionaria' poner bajo sospecha a todo el colectivo.
En Euskadi no existen grandes aglomeraciones de j¨®venes que consuman alcohol en la calle en botellones. En las tres capitales y los principales municipios s¨ª se ven a grupos de adolescentes reunidos cerca de las zonas de ambiente juvenil 'pero la cultura del botell¨®n como tal no se ha percibido', asegura un alto cargo de Seguridad Ciudadana en Bilbao. La costumbre entre los j¨®venes es consumir en los bares y despu¨¦s salir a la calle.
Competencia municipal
No existe ninguna ley de la comunidad aut¨®noma que proh¨ªba el consumo de alcohol en la calle, por lo que son los ayuntamientos -con competencias en esta materia- los que tienen la potestad de actuar contra las aglomeraciones de j¨®venes bebedores en la v¨ªa p¨²blica. Vitoria es la ¨²nica capital vasca que proh¨ªbe el consumo de alcohol en la calle, salvo autorizaci¨®n.
Caso diferente es cuando se trata de menores. Los ayuntamientos s¨ª se emplean con m¨¢s contundencia en estas situaciones. Tanto si es en la calle o dentro de un bar, los responsables de la polic¨ªa local proceden a identificarles, decomisar la bebida y mandar una comunicaci¨®n a sus padres dici¨¦ndoles que sus hijos han estado consumiendo alcohol, se?ala un alto cargo de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao.
En 2000, el Ayuntamiento bilba¨ªno envi¨® 51 comunicaciones a los padres de menores sorprendidos con bebidas alcoh¨®licas. El a?o pasado, las comunicaciones se redujeron a 35. La vigilancia de la Polic¨ªa Local de Vitoria durante 2001 se tradujo en el env¨ªo de 194 cartas informativas a las familias de otros tantos menores a los que se hab¨ªa identificado en la calle en pleno botell¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcoholismo
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Tabaquismo
- Parlamentos auton¨®micos
- Adicciones
- Tabaco
- Consumo alcohol
- Publicidad
- Gobierno Vasco
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Industria
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad