El crecimiento de la recaudaci¨®n fiscal cae al 2,7% por la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa
Las haciendas forales ingresaron 8.260 millones de euros en 2001, sin alcanzar sus previsiones
La recaudaci¨®n de las diputaciones forales vascas crece, pero sustancialmente menos de lo que lo hac¨ªa en los ¨²ltimos a?os. Ayer el Consejo Vasco de Finanzas, que re¨²ne a las tres diputaciones forales y al Gobierno, cerr¨® las grandes cifras de 2001. La recaudaci¨®n total por impuestos concertados fue el pasado a?o de 8.260 millones de euros, un 2,7% m¨¢s que el a?o anterior. Un porcentaje modesto en comparaci¨®n con los ejercicios anteriores y que refleja el contexto de desaceleraci¨®n econ¨®mica que vive Euskadi, como el resto de las econom¨ªas de su entorno. La recaudaci¨®n del ejercicio fiscal de 2000 se increment¨® un 9,4% respecto al de 1999, mientras que ese a?o aument¨® un 7,9% sobre las cifras de 1998.
Las instituciones vascas ya hab¨ªan previsto una desaceleraci¨®n en los ingresos fiscales acorde a la ralentizaci¨®n econ¨®mica, de ah¨ª que en el Consejo Vasco de Finanzas del pasado mes de octubre ya se realizara una revisi¨®n de los ingresos a la baja. La previsi¨®n hecha no se ha alcanzado finalmente por estrecho margen. En un principio se estimaron unos ingresos fiscales de 1,384 billones de pesetas, para posteriormente situar la previsi¨®n en 1,379 billones. El a?o ha terminado con unos ingresos de 1,374 billones. Son casi 10.000 millones de pesetas menos de lo previsto inicialmente, pero 36.600 millones m¨¢s que en el a?o 2000.
Los impuestos que mejor evoluci¨®n han presentado han sido los directos, especialmente el Impuesto de la Renta de las Personas F¨ªsicas y el Impuesto de Sociedades, mientras que los indirectos, como el IVA, muestran un crecimiento menor y los Impuestos Especiales (alcohol, tabaco, hidrocarburos) han aportado unos ingresos inferiores a los del a?o anterior.
Una vez cerrada la recaudaci¨®n, el consejo realiz¨® la liquidaci¨®n de las aportaciones de las diputaciones al Gobierno vasco, que se distribuyeron de la siguiente forma: 832 millones de euros (16,40%) de ?lava; 2.570 millones (el 50,67%) de Vizcaya, y 1.670 millones (el 32,93%) de Guip¨²zcoa. En total, ser¨¢n 5.073 millones de euros lo que las diputaciones entregar¨¢n al Gobierno para los gastos de ¨¦ste, aunque la cifra es 5,64 millones de euros inferior a lo previsto.
Este c¨¢lculo est¨¢ efectuado bas¨¢ndose en una Ley de Aportaciones prorrogada, ya que terminaba en el 2001. Las instituciones decidieron determinar provisionalmente las aportaciones del 2002, hasta que se acuerde una nueva ley; una vez aprobada ¨¦sta, se realizar¨¢ la liquidaci¨®n de las aportaciones, corrigiendo los desajustes que se puedan haber producido ahora por la aplicaci¨®n de la prorroga. La nueva ley est¨¢ previsto que se apruebe a los seis meses de que se firme un nuevo Concierto Econ¨®mico, que se encuentra en pr¨®rroga y negociaci¨®n entre las administraciones central y vascas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.