El informe pericial de Aranzadi denuncia 'un expolio' arqueol¨®gico en la Plaza del Castillo
Critica la destrucci¨®n de un 25% de los restos hallados y un uso abusivo de maquinaria pesada
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado ante el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 3 de Pamplona un demoledor informe sobre las excavaciones arqueol¨®gicas de la Plaza del Castillo, en el que subraya que se ha perdido 'un 25% del dep¨®sito arqueol¨®gico inicial de gran valor' y denuncia la 'utilizaci¨®n abusiva de procedimientos mec¨¢nicos' con una metodolog¨ªa que define como 'expolio' del patrimonio arqueol¨®gico. Tras conocer el avance de la prueba pericial encargada por el juez que tramita el procedimiento judicial, el PSN pedir¨¢ en el Parlamento foral la paralizaci¨®n de las obras.
Las conclusiones del informe de la sociedad Aranzadi son alarmantes. La comisi¨®n t¨¦cnica independiente designada por el juez visit¨® los restos arqueol¨®gicos hallados en la excavaci¨®n del futuro aparcamiento subterr¨¢neo en once ocasiones entre el 29 de noviembre de 2001 y el pasado 8 de febrero. Encabezados por Juan Jos¨¦ Aguirre, licenciado en Geograf¨ªa e Historia, m¨¢ster en Gesti¨®n del Patrimonio por la Universidad del Pa¨ªs Vasco, especialista en arqueolog¨ªa hist¨®rica y secretario general de Aranzadi, los t¨¦cnicos de la sociedad denuncian en su informe preliminar remitido al juez el maltrato personal sufrido en las visitas por parte de los encargados de las obras. Y tambi¨¦n la ocultaci¨®n de abundante informaci¨®n (diarios de excavaci¨®n, fotograf¨ªas, metodolog¨ªa usada) obtenida por el gabinete arqueol¨®gico Trama, encargado de supervisar un proceso que Aranzadi califica de ca¨®tico, irregular y ''no acorde con la metodolog¨ªa arqueol¨®gica' m¨¢s b¨¢sica.
Aranzadi ha trasladado al juez su criterio de que en la Plaza del Castillo han coexistido actuaciones minuciosas -las relativas a grandes restos constructivos (termas romanas, muralla, necr¨®polis)- con otras 'm¨¢s propias de la calificaci¨®n de expolio del patrimonio arqueol¨®gico'.
La sociedad Aranzadi reclama en su informe un replanteamiento total de las estrategias y metodolog¨ªas de excavaci¨®n y alerta al juzgado de que, si no hay un control efectivo del proceso, todas las estructuras halladas 'ser¨¢n eliminadas de acorde con alguno de los procedimientos impropios ya descritos'.
Los t¨¦cnicos denuncian la 'desaparici¨®n' o cubrimiento de lienzos amurallados y calzadas en el ¨¢rea excavada, el paso ca¨®tico de maquinaria pesada en toda la zona y el vertido directo, sin control arqueol¨®gico, de muchos materiales. Esta cr¨ªtica se concreta en el hallazgo, en el vertedero de la localidad de Beri¨¢in, durante una inspecci¨®n realizada el pasado 8 de febrero, de 'abundantes restos arqueol¨®gicos, datados entre los siglos I-II de nuestra Era hasta el XVI' procedentes de la Plaza del Castillo; entre ellos fragmentos cer¨¢micos (sigillata hisp¨¢nica) de ¨¦poca romana, cer¨¢micas con botones y restos humanos que ser¨¢n dispuestos a disposici¨®n del juez tras su an¨¢lisis en laboratorio.
La interpretaci¨®n que da Aranzadi al modelo de excavaci¨®n aplicada es que se ha actuado con negligencia, acuciados 'por los plazos exigidos por la obra civil' y desbordados por la ingente cantidad de sedimento arqueol¨®gicamente f¨¦rtil aflorado. El dictamen cifra en 26.292 metros c¨²blicos la tierra que deb¨ªa ser analizada por un equipo humano 'totalmente insuficiente' (30 personas) que desech¨® el estudio de 'unidades estratigr¨¢ficas de entidad menor, pero tan importantes como las unidades murales para la realizaci¨®n del registro arqueol¨®gico y la interpretaci¨®n integral del yacimiento'.
Piden una comisi¨®n
Los expertos de Aranzadi concluyen pidiendo al juez la creaci¨®n de una comisi¨®n en la que est¨¦n presentes 'representantes de centros de investigaci¨®n del ¨¢mbito de la arqueolog¨ªa, cuya independencia y prestigio est¨¦n fuera de toda duda'.
La alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, se limit¨® ayer a negar que hubiera impedimentos a la inspecci¨®n de Aranzadi y repiti¨® que el Ayuntamiento se limita a cumplir los requisitos impuestos por la instituci¨®n Pr¨ªncipe de Viana. El PSN-PSOE presentar¨¢ el lunes ante la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento navarro una declaraci¨®n institucional para revocar la resoluci¨®n 145/2002 de 29 de enero pasado por la que Juan Ram¨®n Corpas, director de Pr¨ªncipe de Viana, la instituci¨®n encargada de velar por el patrimonio cultural de Navarra, autoriz¨® el inicio de la obra civil del pol¨¦mico aparcamiento subterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.