El Puerto de Bilbao cae al cuarto puesto de Espa?a tras perder un 5% de tr¨¢fico
El pasado a?o movi¨® 27,1 millones de toneladas de mercanc¨ªas
El tr¨¢fico de mercanc¨ªas en el Puerto de Bilbao totaliz¨® el pasado a?o 27,1 millones de toneladas, un 5% menos que en 2000, lo que le hace bajar al cuarto puesto en Espa?a. El presidente de la Autoridad Portuaria, Jos¨¦ ?ngel Corres, se?al¨®, sin embargo, que en enero ya se ha crecido un 10% y augur¨® nuevas alzas a partir de 2004 con la instalaci¨®n de empresas y servicios. Corres resalt¨® que el puerto genera un riqueza anual de 390,4 millones de euros, m¨¢s del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) del Pa¨ªs Vasco.
Bilbao ha oscilado en los ¨²ltimos a?os entre el tercer y el cuarto puesto en el ranking de los puertos espa?oles. Siempre ha sido superado por Algeciras y Barcelona, que el pasado a?o movieron 52,7 y 32 millones de toneladas respectivamente, y ahora se ha visto rebasado por Valencia, que registr¨® 28,4 millones de toneladas. Tarragona se situ¨® por detr¨¢s de Bilbao pero a escasa diferencia, con 26,9 millones.
Jos¨¦ ?ngel Corres, que present¨® ayer los datos de tr¨¢fico, resultados econ¨®micos, inversiones y obras, y que hace un a?o pronostic¨® un aumento entre el 3% y el 3,5% durante 2001, atribuy¨® el descenso al enfriamiento de la econom¨ªa y al periodo de transici¨®n del puerto bilba¨ªno. 'Ser¨¢ 2004 el que marque un antes y despu¨¦s, al dar fruto las ampliaciones iniciadas en 1991', como la instalaci¨®n de las centrales energ¨¦ticas previstas (las bah¨ªas) y las dos nuevas terminales de contenedores. Apunt¨® que en el primer mes de este a?o 'se ha empezado bien', con un crecimiento del 10%' en el tr¨¢fico de mercanc¨ªas.
Menos mercanc¨ªa
Entre las bajadas de 2001 sobresale la mercanc¨ªa convencional, con un descenso de 609.000 toneladas (un 15% menos) debido fundamental a la falta de exportaciones de hierro a Estados Unidos y de apeas procedentes de Uruguay y Argentina. Destaca el aumento de la mercanc¨ªa en contenedores, convertida ya en el segundo tr¨¢fico m¨¢s importante de un puerto eminentemente importador, ya que, del total de mercanc¨ªa comercializada, el 71% corresponde a descargas y el 29%, a cargas.
Entre los productos, los energ¨¦ticos suponen el 53% del total, con 14 millones de toneladas, seguidos por los sider¨²rgicos, con 5,86 millones, y los agroganaderos, que totalizan 1,6 millones de toneladas. La Europa atl¨¢ntica (45%) es el principal mercado y, dentro de ella, el Reino Unido es origen o destino del 33% de ese tr¨¢fico, seguido por Rusia y Holanda.
En cuanto a los resultados econ¨®micos, la facturaci¨®n por la venta de servicios y c¨¢nones alcanz¨® los 50,26 millones de euros, un 2% superior al ejercicio de 2000. Durante el pasado a?o se realizaron inversiones por 28,45 millones de euros, cifra similar a la del anterior ejercicio y que se mantendr¨¢ en el actual. Estas cantidades se han dirigido fundamentalmente a las obras de ampliaci¨®n del puerto y los accesos. S¨®lo en 2001 se han ganado al mar 180.000 metros cuadrados y 900 metros de l¨ªnea de atraque.
El presidente del Puerto destac¨® que el pasado a?o se otorgaron en concesi¨®n 462.000 metros cuadrados, destinados a una terminal de veh¨ªculos, un aparcamiento de camiones y una terminal de contenedores, entre otros. 'Bilbao es ahora el primer puerto del Estado en superficie concesionada', se?al¨®.
Corres destac¨® la p¨¦rdida de peso del transporte ferroviario, por lo que consider¨® necesarios los proyectos del t¨²nel del Serantes, la nueva variante paralela a la A-8 proyectada por la Diputaci¨®n, as¨ª como la liberalizaci¨®n del transporte ferroviario y 'la necesaria reconversi¨®n y profesionalizaci¨®n' del de carretera.
El Puerto gener¨® en 2000, a?o sobre el que se disponen los datos completos, una riqueza de 390,4 millones de euros, frente a los 353,4 de 1999.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.