Coches al borde de un ataque de nervios
Diferencias entre las distintas asociaciones por la representatividad y el control de las cifras
Andan algo revueltas las aguasen el sector automovil¨ªstico espa?ol. Y no s¨®lo por las reacciones que han provocado las propuestas del comisario de la Competencia, Mario Monti, con las que pretende aumentar la competencia en la distribuci¨®n y reducir los precios. Justo cuando atraviesa uno de los momentos m¨¢s dulces de la historia con la mayor parte de las marcas presentando cifras r¨¦cord en las cuentas del pasado ejercicio. La ¨²ltima de ellas, BMW, present¨® el pasado jueves unos resultados 'espectaculares', seg¨²n su presidente Klaus Berning, con un incremento superior al 20% en su cifra de negocios.
El a?o empieza tambi¨¦n despojando de argumentos una vez m¨¢s a los pesimistas agoreros del sector con una subida de las ventas del .....% respecto al primer mes de 2001.
Fabricantes, importadores y concesionarios ponen de manifiesto sus diferencias en la defensa de sus intereses
Las previsiones para el cierre de este ejercicio, todas ellas negativas, abarcan de momento un abanico de ca¨ªdas en las ventas entre el 2% y el 8%. Pero es precisamente el ¨¢mbito de las cifras el frente de batalla en el que se ha puesto de manifiesto el malestar existente entre algunas asociaciones sectoriales. Anfac agrupa a los fabricantes y es, por tanto, la de mayor peso espec¨ªfico. Sus marcas acaparan el 85% del mercado y ha sido el portavoz tradicional del sector ante la Administraci¨®n y la sociedad espa?ola.
Durante los primeros d¨ªas de cada mes hace p¨²blicas las cifras de ventas del mes anterior que han sido elaboradas por una filial suya, el Instituto de Estudios de Automoci¨®n, tras analizar las cintas de las matriculaciones facilitadas por la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico. Los comunicados ven¨ªan respaldados por otras tres asociaciones: Faconauto, Aniacam y Ganvam, que defienden respectivamente los intereses de los concesionarios, importadores y vendedores de autom¨®viles. Los primeros saltaron hace tres semanas anunciando un nuevo sistema de an¨¢lisis de los datos elaborado en este caso por Marketing Sistems, filial de la norteamericana R. L. Polk & Co., pero la aventura independentista apenas ha durado un mes. Faconauto ha aumentado su nivel de participaci¨®n en la elaboraci¨®n de los datos finales que presentar¨¢n de nuevo conjuntamente a partir de ahora.
En el caso de los importadores, sin embargo, las divergencias son m¨¢s acusadas y vienen de lejos, el pen¨²ltimo roce se produjo con motivo de la ¨²ltima edici¨®n del Sal¨®n del Autom¨®vil de Barcelona, del que estuvieron ausentes algunas firmas importadoras.
El presidente de Aniacam, Germ¨¢n L¨®pez, descartaba esta semana cualquier af¨¢n de protagonismo durante el acto de presentaci¨®n del nuevo sistema de tratamiento de los datos de Tr¨¢fico, en manos en este caso de Precisa, filial de la tambi¨¦n norteamericana Urban Science Group, pero denunciaba el tratamiento de Anfac en el que se marginaban regularmente algunas de sus marcas y propon¨ªa incluso a la Confederaci¨®n Espa?ola de Automovilismo (CEA) como portavoz oficial de las opiniones del sector.
Las declaraciones han provocado un profundo malestar en la asociaci¨®n de fabricantes, para cuyo director general, Luis Valero, el presidente de Aniacam 'ha faltado a la verdad' ya que 'no nos ha dado oportunidad de desglosar los datos de acuerdo con las solicitudes que anuncia ahora'. Y destaca que ha sido la propia CEA la que ha rechazado sus proposiciones en una asamblea celebrada esta misma semana.
Para Anfac se trata de un sector con una gran horizontalidad y una gran diversidad de intereses peculiares ya que, junto a las asociaciones con mayor peso, hay que tener en cuenta tambi¨¦n los de los consumidores, entidades financieras, aseguradoras...: 'La CEA est¨¢ bien para la defensa de intereses comunes, pero en cualquier caso, los planteamientos no pueden ser de aldea, la vertebraci¨®n debe tener ya un car¨¢cter europeo y debe apoyarse en la Asociaci¨®n de Constructores Europeos de Autom¨®viles (ACEA)'.
Por su parte, en Faconauto han vuelto a la carga esta semana con una respuesta razonada a las intenciones liberalizadoras de Monti para llamar la atenci¨®n sobre la necesidad de que los concesionarios no pierdan seguridad jur¨ªdica respecto del marco legal vigente, defendiendo, entre otras cosas, una duraci¨®n m¨ªnima de cinco a?os en los contratos con el fabricante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.