El aceite bate r¨¦cords en venta, exportaci¨®n y penalizaciones
El aceite de oliva bati¨® en la ¨²ltima campa?a los r¨¦cords de producci¨®n, demanda interior y exportaciones, y seguir¨¢ en la misma l¨ªnea este ejercicio, seg¨²n los datos manejados por la Administraci¨®n y el propio sector. El aceite de oliva tambi¨¦n bati¨® su propio r¨¦cord en las penalizaciones de las ayudas al rebajar las mismas de 220 pesetas, que es la cifra oficial, a 155,5 pesetas kilo. Este a?o la ayuda podr¨ªa caer incluso m¨¢s, hasta las 135 pesetas kilo, frente a la ayuda plena que perciben productores de otros pa¨ªses comunitarios.
Al inicio de la campa?a anterior, en noviembre de 2000, los excedentes de aceite de oliva ascend¨ªan a unas 200.000 toneladas. A esa cifra se sum¨® una producci¨®n de 973.000 toneladas. El consumo interior mantuvo una l¨ªnea ascendente, propiciada por los bajos precios y el hundimiento de las ventas de aceite de orujo hasta las 572.000 toneladas. Las exportaciones lograron tambi¨¦n una cifra r¨¦cord de 484.000 toneladas, lo que supuso el inicio de la campa?a actual el pasado 1 de noviembre con un stock de s¨®lo 138.000 toneladas.
Previsiones optimistas
Esta campa?a, las previsiones de la Administraci¨®n y el sector apuntan a una nueva cosecha r¨¦cord de 1,2 millones de toneladas.En el interior, aunque ya se trata de un mercado maduro, las previsiones apuntan a un ligero incremento, hasta las 585.000 toneladas. Las malas producciones en otros pa¨ªses comunitarios, as¨ª como en terceros pa¨ªses del norte de ?frica, seg¨²n los datos manejados por el Consejo Ole¨ªcola Internacional, hacen prever un crecimiento de las exportaciones hasta unas 550.000 toneladas, lo que supondr¨¢ una nueva cifra r¨¦cord. Del conjunto de las ventas al exterior, la campa?a pasada solamente Italia compr¨® 237.000 toneladas, tanto para atender su demanda interna como para sus compromisos en los mercados exteriores
Junto a estos datos positivos, mayores producciones y mayor demanda, tambi¨¦n existe una parte negativa. El aceite es un producto que ha utilizado la gran distribuci¨®n como una mercanc¨¬a de oferta a bajos precios. Ello se ha traducido en una ca¨ªda de los precios a una media de 1,80/ 1,85 euros por kilo. Esta cotizaci¨®n puede ser rentable para las explotaciones con altos rendimientos, pero supone la ruina para las superficies de bajos rendimientos, que son mayor¨ªa en el sector
El otro dato negativo es la aplicaci¨®n de fuertes penalizaciones en la ayuda oficial de 220 pesetas por superar la cuota de 760.027 toneladas fijada hace cuatro a?os por la UE. Esta campa?a, la ayuda comunitaria podr¨ªa bajar a solamente unas 135 pesetas kilo, lo que supone una clara posici¨®n de desventaja frente a otros pa¨ªses comunitarios competidores en los mismos mercados y que est¨¢n percibiendo una ayudas de 220 pesetas kilo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.