El Gobierno asume 150 compromisos para mejorar el medio ambiente
La nueva pol¨ªtica ambiental se plantea recuperar en diez a?os la mitad de los suelos p¨²blicos contaminados

El Gobierno vasco pretende recuperar la mitad de los suelos p¨²blicos contaminados en un plazo de diez a?os, estabilizar hasta 2006 en menos de 300.000 toneladas anuales la generaci¨®n de residuos peligrosos y reducir en esta d¨¦cada en un 10% la poblaci¨®n expuesta a ruidos elevados. ?stos son tres de los m¨¢s de 150 compromisos de la nueva pol¨ªtica ambiental que pretende impulsar el Ejecutivo. El consejero de Medio Ambiente, Sabin Intxaurraga, anunci¨® que este programa est¨¢ abierto a las propuestas de la sociedad, a la que pidi¨® participaci¨®n para mejorarlo.
El llamado programa marco ambiental, con el que el Gobierno pretende dise?ar su nueva pol¨ªtica en esta materia hasta 2020, tiene ya su documento base poco m¨¢s de un a?o despu¨¦s de que el Departamento de Medio Ambiente anunciara esta ambiciosa iniciativa. El objetivo pasaba por definir primero la situaci¨®n medioambiental, tr¨¢mite concluido en octubre, establecer luego los objetivos y la estrategia para alcanzarlos -el texto presentado ayer- y finalmente, las actuaciones concretas, que se conocer¨¢n a partir del pr¨®ximo verano.
Intxaurraga avanz¨® que el documento base, que ha contado con la participaci¨®n de las diputaciones, la asociaci¨®n de municipios Eudel y agentes sociales integrados en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, se abre ahora a la presentaci¨®n de aportaciones de entidades, colectivos y ciudadanos. Su pretensi¨®n es que sea aprobado por el Gobierno en junio.
Los m¨¢s de 150 compromisos planteados en la estrategia ambiental hasta 2020 se han dividido en cinco apartados: calidad del agua, aire y suelo, gesti¨®n de recursos naturales y prevenci¨®n en la generaci¨®n de residuos, protecci¨®n de la naturaleza, ordenaci¨®n territorial y transporte y limitaci¨®n de su influencia en el cambio clim¨¢tico.
Afecciones por el ruido
Entre ellos destaca la recuperaci¨®n de suelos contaminados, que seg¨²n el ¨²ltimo estudio del Gobierno totalizan casi 300 ¨¢reas con graves problemas de toxicidad. De ellos, medio centenar son de propiedad p¨²blica y Medio Ambiente se ha marcado la recuperaci¨®n del 20% para 2006, el 50% en un plazo de diez a?os y el 80% para 2020.
El Ejecutivo se plantea tambi¨¦n la progresiva reducci¨®n de los residuos peligrosos generados en Euskadi, que en los ¨²ltimos a?os se han estabilizado en torno a las 285.000 toneladas anuales. Medio Ambiente ya tiene elaborado un borrador del nuevo plan de residuos t¨®xicos y, tras comprobar que las previsiones del anterior programa (1993-2000) no se han cumplido -se quer¨ªa una reducci¨®n del 25%-, ahora se plantea estabilizar las casi 300.000 toneladas hasta 2006. Esta cifra se reducir¨ªa en un 20% en 2010 y en un 50% en 2020, seg¨²n el documento de estrategia.
Las afecciones por el ruido son otro de los principales compromisos y se aboga por elaborar el pr¨®ximo a?o 'un estudio estimativo de los niveles de exposici¨®n a campos electromagn¨¦ticos de muy baja frecuencia y a radiofrecuencias tanto en el entorno rural como urbano' as¨ª como la reducci¨®n de la poblaci¨®n expuesta a niveles sonoros elevados (por encima de los 65 decibelios) en un 10% para 2010 y en un 20% cuando se llegue al a?o 2020.
Intxaurraga subray¨® que los principales agentes causantes de problemas medioambientales son la industria, 'que ha realizado un esfuerzo important¨ªsimo en los ¨²ltimos a?os', el propio consumidor y el sector del transporte, al que atribuy¨® la generaci¨®n 'del mayor n¨²mero de impactos negativos'. Para ello Medio Ambiente se compromete a que 'la cuota de transporte por carretera' no aumente sobre la actual en los pr¨®ximos diez a?os y a incrementar para 2006 en un 10% la proporci¨®n de las inversiones p¨²blicas vascas en infraestructuras 'para modos de transporte m¨¢s respetuosos con el medio ambiente' con respecto a las inversiones en nuevas infraestructuras en carreteras.
La consejer¨ªa anunci¨® un seguimiento y evaluaci¨®n de este programa, con una revisi¨®n global cada cuatro a?os y un informe anual 'que ofrezca una r¨¢pida visi¨®n de la evoluci¨®n ambiental y refleje los desequilibrios existentes'. Adem¨¢s, cada a?o el Consejo de Gobierno de primeros de junio, en la semana en que se celebra el D¨ªa Mundial del Medio Ambiente, 'analizar¨¢ el grado de avance de los compromisos'.
Intxaurraga admiti¨® que no existe a¨²n una dotaci¨®n presupuestaria ni una cuantificaci¨®n econ¨®mica del desarrollo de este programa. 'Eso vendr¨¢ en los planes de acci¨®n y en los compromisos espec¨ªficos', dijo antes de precisar que las aportaciones afectar¨¢n tanto a las administraciones como a las empresas y agentes sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.