Cu¨¢nto hay que dormir
Un estudio con 1,1 millones de personas demuestra que quienes duermen entre 6 y 7 horas tienen una menor tasa de mortalidad
Aunque la calidad del sue?o es uno de los pilares de la salud, la cantidad considerada id¨®nea para la mayor¨ªa de las personas acaba de sufrir un recorte. La teor¨ªa de que para tener buena salud hay que dormir ocho horas diarias ha dejado de ser dogma, al menos para los adultos. El mayor estudio de la historia sobre esta cuesti¨®n, realizado durante seis a?os con m¨¢s de un mill¨®n de adultos de 30 a 102 a?os, no ha dicho la ¨²ltima palabra, pero ha revelado que quienes duermen entre seis y siete horas disfrutan de una tasa de mortalidad m¨¢s baja. El estudio, publicado en la revista Archives of General Psychiatry, ha confirmado, adem¨¢s, algo que ya se sab¨ªa por trabajos previos: que las personas que duermen ocho horas o m¨¢s por noche, o bien menos de cuatro, tienen una tasa de mortalidad significativamente m¨¢s elevada que quienes duermen una media de entre seis y siete horas diarias.
Aunque los datos de este gran estudio indican que las tasas m¨¢s altas de mortalidad se dan en los horarios de sue?o m¨¢s prolongados, la investigaci¨®n no ha podido explicar las causas o razones de esta asociaci¨®n. Daniel F. Kripke, primer autor del trabajo y profesor de psiquiatr¨ªa de la Universidad de California, en San Diego (EE UU), afirma: 'No sabemos si los periodos prolongados de sue?o conducen a una muerte m¨¢s prematura. Son necesarios nuevos estudios para determinar si poner el despertador m¨¢s temprano puede ayudar a mejorar la salud'. Pero a?ade: 'A los individuos que ahora duermen seis horas y media diarias se les puede asegurar que ¨¦sta es una cantidad de sue?o adecuada. Desde el punto de vista de la salud, no hay raz¨®n para dormir m¨¢s'. Otra cosa es, sin embargo, el tiempo de sue?o que necesite cada uno para tener percepci¨®n de descanso.
El estudio ha mostrado tambi¨¦n que los participantes que padec¨ªan episodios ocasionales de insomnio no experimentaban un aumento en la tasa de mortalidad, pero aquellos que tomaban pastillas para dormir ten¨ªan m¨¢s probabilidades de morir antes.
'El insomnio no es sin¨®nimo de dormir poco', afirman los autores en el art¨ªculo. Los pacientes se quejan habitualmente de insomnio cuando no pueden dormir en el tiempo que consideran que han de hacerlo, lo cual no quiere decir que no acaben durmiendo suficiente. Las quejas de insomnio que presentan la mayor¨ªa de los pacientes suelen estar asociadas con una depresi¨®n m¨¢s que con un diagn¨®stico de insomnio.
Con 1,1 millones de participantes, ¨¦ste ha sido el primer estudio de poblaci¨®n a gran escala sobre el sue?o en el que se hayan tomado tambi¨¦n en consideraci¨®n variables como la edad, la dieta, el ejercicio, problemas de salud anteriores y factores de riesgo como el tabaco, para comparar la longevidad entre los participantes.
Aunque el estudio se realiz¨® entre 1982 y 1988 en el contexto de una investigaci¨®n sobre el c¨¢ncer, los resultados sobre el sue?o no han estado disponibles hasta hace poco debido a la cantidad de tiempo necesario para introducir y analizar la enorme cantidad y variedad de datos.
'Estudios anteriores indicaban que una duraci¨®n del sue?o excesivamente corta o excesivamente larga presentaba tasas de mortalidad m¨¢s elevadas', dice Kripke. 'Sin embargo, ninguno de esos estudios fue lo suficientemente amplio como para distinguir entre quienes dorm¨ªan seis, siete u ocho horas en concreto'.
De acuerdo con esta investigaci¨®n, las tasas m¨¢s altas de supervivencia se encuentran entre aquellos que duermen siete horas por noche. El estudio ha demostrado que el grupo de poblaci¨®n que duerme ocho horas tiene el 12% m¨¢s de posibilidades de morir (en el periodo de seis a?os analizado) que el de los que duermen siete horas, manteniendo iguales los dem¨¢s par¨¢metros. Incluso aquellos que dorm¨ªan cinco horas diarias viv¨ªan m¨¢s tiempo que los participantes que dorm¨ªan ocho horas o m¨¢s por noche.
La edad media de las mujeres que participaron en el estudio era de 57 a?os, mientras que la de los hombres era de 58.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.