Productividad en baja
Las estad¨ªsticas de Eurostat sobre la evoluci¨®n de la productividad en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea confirman lo que ya era un secreto a voces: que la econom¨ªa espa?ola est¨¢ perdiendo el tren de los avances tecnol¨®gicos que hacen posible la competitividad de las empresas. Espa?a no s¨®lo est¨¢ a la cola de la productividad europea, junto con Portugal, Grecia y Suecia, sino que adem¨¢s se detecta una regresi¨®n inquietante: si en 1992 la productividad espa?ola representaba el 94,8% de la media europea, el a?o 2001 ha bajado al 92%. No puede haber noticia peor para la econom¨ªa espa?ola ni mayor demostraci¨®n de que Espa?a carece de una pol¨ªtica tecnol¨®gica.
El valor de la producci¨®n de un pa¨ªs depende de los recursos que utiliza y de la eficiencia de tales recursos. El PIB espa?ol ha crecido utilizando el recurso del empleo, porque de eso ten¨ªa potencialmente en abundancia, pero la eficiencia del empleo depende a su vez de la inversi¨®n per c¨¢pita de las empresas. Precisamente, la eficiencia del empleo y la del capital son las que fallan estrepitosamente en Espa?a. Las empresas no hacen inversiones en tecnolog¨ªa que mejoren la productividad del empleo simplemente porque no encuentran incentivos para hacerlo; y la Administraci¨®n espa?ola no s¨®lo disminuye los incentivos p¨²blicos a la inversi¨®n en tecnolog¨ªa, sino que tampoco apuesta por m¨¢s capital educativo para los profesionales que acceden al mercado de trabajo.
El resultado de este doble estrangulamiento es el que se ve en las cifras de Eurostat y en otras estad¨ªsticas desmoralizadoras: menos productividad, empresas menos competitivas, uno de los parques de ordenadores m¨¢s bajos de Europa, inversi¨®n en I+D en niveles rid¨ªculos... A pesar de la ret¨®rica de la modernizaci¨®n de la econom¨ªa y de los grandes planes sobre el acceso a la sociedad de la informaci¨®n que supuestamente prepara el Gobierno espa?ol, la cruda realidad es que en Espa?a ha aumentado el empleo, pero la productividad se pierde por la par¨¢lisis inversora de las empresas y por la desastrosa pol¨ªtica tecnol¨®gica del Gobierno. Y las econom¨ªas que tienen futuro son las que son capaces de impulsar al mismo tiempo el empleo y la productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- VII Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Certificaci¨®n calidad
- Indicadores econ¨®micos
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estad¨ªsticas
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Empresas
- Tecnolog¨ªa
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica