Un puertorrique?o en las Cortes de 1812
Puerto Rico desea exhumar los restos de su primer diputado, que est¨¢ enterrado en C¨¢diz, y trasladarlos a la isla
C¨¢diz fue en 1812 la capital de la libertad. Los diputados reunidos en la ciudad andaluza suscribieron la primera Constituci¨®n espa?ola, un c¨®digo pol¨ªtico que proclamaba las libertades individuales fundamentales. Ram¨®n Power y Giralt fue el primer diputado de Puerto Rico. Nacido en 1775, Power fue elegido como diputado puertorrique?o en las Cortes de C¨¢diz. Conocido por su brillante capacidad oratoria, Power fue un hombre de talante liberal que consigui¨® importantes mejoras para la isla caribe?a. Gracias a la Constituci¨®n de 1812, Puerto Rico dej¨® de ser colonia y se convirti¨® en provincia espa?ola. Power muri¨® en C¨¢diz en 1813. Sus restos est¨¢n sepultados en el Oratorio de San Felipe Neri. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico quiere exhumarlos para, posteriormente, trasladarlos a la isla.
El presidente de la C¨¢mara de Representantes de Puerto Rico, Carlos Vizcarrondo Irizarry, har¨¢ un viaje oficial a Espa?a entre el 17 y el 23 de marzo.Vizcarrondo ha puesto en marcha la Comisi¨®n Power para llevar adelante la exhumaci¨®n y el traslado de los huesos del primer diputado puertorrique?o. El director ejecutivo de la Comisi¨®n Power, N¨¦stor A. Suro, recuerda en una conversaci¨®n telef¨®nica que el pol¨ªtico puertorrique?o fue vicepresidente de las Cortes. 'Era un hombre de ideas liberales, avanzadas. Gran parte de la legislaci¨®n que se aprob¨® en las Cortes se debe a ¨¦l. Power falleci¨® a los 38 a?os por un brote de fiebre amarilla que azot¨® C¨¢diz', explica Suro.
Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Le¨®n, doctor en Historia y estudioso de las Cortes de C¨¢diz, subraya que Power 'era el cl¨¢sico diputado que ca¨ªa bien a la gente'. 'Fue un gran orador y a la gente le gustaba escucharlo', indica Garc¨ªa Le¨®n.
Un equipo de investigadores y m¨¦dicos de la Universidad de Puerto Rico, del Instituto Smithsoniano de Washington y de los departamentos de Medicina Legal de las Facultades de Medicina de C¨¢diz y Santiago de Compostela se encargar¨¢n de identificar los huesos del primer diputado puertorrique?o.
'En 1963 se intent¨® realizar esta tarea; pero al abrir la cripta, se descubri¨® que los restos de Power estaban mezclados con los de otros diputados docea?istas', comenta Suro. Cuarenta a?os despu¨¦s de esta tentativa fallida, el director ejecutivo de la Comisi¨®n Power explica que se 'aplicar¨¢ la tecnolog¨ªa m¨¢s moderna' para intentar recuperar el cad¨¢ver de un hombre que es recordado como uno de los grandes defensores de los derechos de los puertorrique?os.
Los huesos de los diputados est¨¢n mezclados en cinco cajas de madera depositadas en un f¨¦retro enterrado en el mausoleo del Oratorio de San Felipe Neri, un templo barroco consagrado en 1719. Los restos de estos diputados no han permanecido siempre as¨ª. Cuando fallecieron fueron enterrados en nichos individuales. En 1865 fueron depositados en un f¨¦retro de plomo que estuvo hasta 1931 en un monumento en el cementerio de San Jos¨¦ de C¨¢diz. Ese a?o, en el que se proclam¨® la II Rep¨²blica, los huesos fueron conducidos en una procesi¨®n civil desde el cementerio al oratorio, donde fueron mezclados sin identificaci¨®n en las cinco cajas de madera.
El catedr¨¢tico de Medicina Legal Jos¨¦ Luis Romero Palanco, rector de la Universidad de C¨¢diz entre 1986 y 1995, dirigir¨¢ unos trabajos que durar¨¢n varios meses. Comenzar¨¢n a mediados de este mes de marzo con un primer estudio antropol¨®gico y f¨ªsico de los huesos para diferenciar los distintos esqueletos. Tras esta criba inicial, el equipo tomar¨¢ peque?as muestras de hueso con el fin de identificar el ADN de los restos ¨®seos con el ADN que han hallado en Puerto Rico de algunos familiares de Power.
'Ser¨¢ una labor muy complicada y que nos llevar¨¢ mucho tiempo, pero estamos ilusionados por participar en una identificaci¨®n hist¨®rica', afirma Romero Palanco, quien explica que se crear¨¢ una base de datos gen¨¦ticos de los despojos de los 11 diputados restantes enterrados en el oratorio por si otros pa¨ªses o sus descendientes los reclaman.
Suro desea que el traslado se realice 'de acuerdo con el protocolo y la tradici¨®n de Espa?a'. 'Power fue teniente de nav¨ªo de la Armada espa?ola. Nos gustar¨ªa que un barco de la Armada espa?ola trajera los restos a Puerto Rico en un acto bonito y emotivo que redunde en dar honor a una persona que merece ese honor', concluye Suro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.