Los suizos votan a favor de incorporarse a la ONU para salir de su aislamiento neutral
La campa?a del Gobierno y los empresarios a favor del 's¨ª' logra el 54,6% de los sufragios
Con el 54,6% de los votantes a favor y 12 cantones contra 11, Suiza decidi¨® ayer incorporarse a la ONU como miembro de pleno derecho. La Confederaci¨®n Helv¨¦tica se incorpora as¨ª como Estado n¨²mero 190 de Naciones Unidas en un nuevo paso para salir de su tradicional aislamiento neutral. El Gobierno suizo, que se hab¨ªa involucrado profundamente en la campa?a a favor del s¨ª, respir¨® aliviado tras el ajustado resultado del refer¨¦ndum, y ante la derrota de los sectores xen¨®fobos que hab¨ªan acusado a la ONU de todos los males que azotan al mundo.
Kaspar Villiger, presidente de turno de Suiza, dijo en Berna que la tasa de participaci¨®n fue del 57,7% del censo y que los resultados del refer¨¦ndum eran 'inapelables'. El ministro de Exteriores, Joseph Deiss, consider¨® que, con el s¨ª del pueblo, su Gobierno tendr¨¢ mejores herramientas para defender los intereses nacionales en el marco de Naciones Unidas.
De ahora en adelante, las pol¨ªticas internacionales helv¨¦ticas, que se centraban mucho en lo humanitario (como el Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja) o en las mediaciones pol¨ªticas en conflictos (como coparticipante en el di¨¢logo en Colombia), podr¨¢n ser enmarcadas en las misiones de paz de la ONU.
Kofi Annan fue el primero en felicitar a Suiza por su adhesi¨®n a Naciones Unidas. El propio secretario general de la ONU dijo que el resultado es 'una profesi¨®n de fe' y una 'manifestaci¨®n del compromiso del pueblo suizo hacia las actividades y los ideales' de la organizaci¨®n. Annan afirm¨® que, de hecho, Suiza ya es miembro de Naciones Unidas desde hace mucho tiempo. 'Ha ratificado muchos tratados de la ONU y alberga su segunda sede en el mundo. Suiza ha beneficiado a la ONU con su experiencia y con su saber hacer en numerosos dominios que se encuentran en el centro de la misi¨®n de la ONU', indic¨®. 'Su adhesi¨®n marca tambi¨¦n un fuerte e importante progreso hacia la universalidad de la organizaci¨®n'.
A pesar de su triunfo, el Gobierno de Berna no quiso cantar victoria una vez conocidos los resultados. En 1986, los suizos rechazaron la entrada en la ONU con un 76% de noes. Para el presidente suizo, el miedo fue el inspirador del minoritario rechazo. El Gobierno gast¨® en la campa?a a favor del s¨ª dos millones de francos, aunque el sector privado la financi¨® con 18 millones m¨¢s.
Precisamente ese inter¨¦s del sector privado en apoyar al Gobierno para ingresar en la ONU fue interpretado como 'una estrategia de las ¨¦lites econ¨®micas para eludir la entrada de Suiza a la UE', seg¨²n denunci¨® el soci¨®logo y pol¨ªtico de izquierdas ginebrino Jean Ziegler. El Gobierno insisti¨®, por su parte, en que la cuesti¨®n de la entrada de Suiza a la UE 'no guarda ninguna relaci¨®n con la ONU'.
En realidad, la adhesi¨®n de Suiza a la ONU no cambiar¨¢ mucho las relaciones entre Berna y los cuarteles de la organizaci¨®n en Nueva York. Adem¨¢s de albergar la segunda sede mundial de la ONU, en Ginebra est¨¢n tambi¨¦n la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo, el Alto Comisionado para los Refugiados, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y otras instancias menores. La contribuci¨®n helv¨¦tica al presupuesto de la ONU llega a los 295 millones de d¨®lares anuales (340 millones de euros), que podr¨ªa aumentar en unos 45 millones de d¨®lares m¨¢s.
![Carteles electorales a favor del <i>s¨ª</i> y del <i>no</i> a la entrada en la ONU en una calle de Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DPSCCIGSSQH2IJ4FX5KIPZGR5Y.jpg?auth=239a38c14ad80d7c1aa5d0fc404a48d84446dd39ffe571782f57888d921bc603&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.