Un ladr¨®n de arte con doble personalidad
Anulada la condena por el robo del 'Beato de Li¨¦bana' porque el ladr¨®n, fugado, no es quien dijo ser
El caso del robo del Beato de Li¨¦bana, el valioso c¨®dice del siglo X robado en 1996 del Museo Diocesano de La Seu d'Urgell (Lleida), tiene todos los ingredientes del argumento de una buena pel¨ªcula de enredo y misterio. El ¨²ltimo cap¨ªtulo del gui¨®n se acaba de escribir en una sala del Tribunal Supremo, que no ha tenido m¨¢s remedio que anular la condena de cuatro a?os de prisi¨®n impuesta en 1998 por la Audiencia de Lleida a un impostor -el verdadero ladr¨®n- que utilizaba el nombre de un ciudadano franc¨¦s que nada tuvo que ver con el robo. El condenado escap¨® de la prisi¨®n de Lleida en 1998 y desde entonces se ignoran su paradero y su verdadera identidad.
Nadie sabe a¨²n qui¨¦n es la persona que durante casi seis a?os se hizo pasar por Gilbert Julien Ollier. Consigui¨® enga?ar a todo el mundo: a los polic¨ªas que investigaron el robo, a los jueces que instruyeron la causa y le condenaron, a los funcionarios de la prisi¨®n de Lleida que le custodiaron hasta que decidi¨® no regresar de un permiso e incluso a su amante, la persona que le delat¨® en 1997 y le acus¨® ante la Guardia Civil de ser el cerebro del robo del c¨®dice, valorado en m¨¢s de 2.000 millones de pesetas.
El monumental embrollo se descubri¨® hace un a?o cuando el aut¨¦ntico Gilbert Julien Ollier fue detenido en el aeropuerto de Barajas y oy¨® at¨®nito que se le acusaba del robo del manuscrito y de quebrantamiento de condena, dos cargos que neg¨® con tanta rotundidad que hasta los polic¨ªas se olieron que algo no cuadraba en aquella historia. Las huellas dactilares y otras comprobaciones rutinarias sirvieron para deshacer el esperp¨¦ntico error y demostrar que el famoso ladr¨®n del Beato de Li¨¦bana y el detenido en Barajas eran personas distintas. Esta situaci¨®n sin precedentes ha obligado al Supremo a anular la condena hasta que vuelva a ser detenido y juzgado el verdadero autor del robo.
Ahora la polic¨ªa tendr¨¢ que retomar desde el primer cap¨ªtulo la sorprendente historia. Pero no lo tendr¨¢ nada f¨¢cil porque de ¨¦l tiene la fotograf¨ªa, pero no su identidad, y adem¨¢s no se descarta que haya cambiado de imagen. La pista del cerebro del robo del Beato de Li¨¦bana se perdi¨® en noviembre de 1998 cuando huy¨® del centro penitenciario Ponent de Lleida, donde cumpl¨ªa condena en r¨¦gimen abierto y adonde s¨®lo acud¨ªa para pernoctar. Contra ¨¦l existe una orden internacional de busca y captura. Se sospecha que el falso Gilbert Julien Ollier pueda estar disfrutando de los beneficios obtenidos con la venta del c¨®dice en Brasil, desde donde escribi¨® una carta a los funcionarios de la prisi¨®n leridana para agradecerles el trato recibido durante su estancia en la c¨¢rcel. Su comportamiento fue en todo momento ejemplar, se gan¨® la confianza de la direcci¨®n e incluso gan¨® un premio de poes¨ªa en catal¨¢n.
El valioso manuscrito fue sustra¨ªdo del Museo Diocesano de La Seu d'Urgell el 29 de septiembre de 1996. Dos encapuchados entraron en el edificio, situado junto a la catedral, y tras maniatar a la encargada de atender las visitas se llevaron el c¨®dice de la vitrina donde estaba expuesto al p¨²blico. La espectacular acci¨®n apenas dur¨® un minuto y la Guardia Civil logr¨® recuperarlo cuatro meses despu¨¦s en la consulta de un psiquiatra de Valencia. Fueron inculpadas 10 personas, de las que s¨®lo siete fueron condenadas, entre ellas el impostor que en el momento de ser detenido dijo llamarse Gilbert Julien Ollier.
Las investigaciones policiales demostraron que ¨¦l fue el cerebro del robo y la Audiencia de Lleida lo conden¨® a cuatro a?os de prisi¨®n. Las penas para los otros implicados fueron menores. La sentencia declar¨® probado que este individuo, de 43 a?os, conocedor y estudioso del arte, propuso a su compa?ero sentimental, Fernando G¨®mez Mart¨ªn, y al hermano gemelo de ¨¦ste, Carlos, la sustracci¨®n del c¨®dice, lo que realizaron con otros tres complices.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.