La voz ¨ªntima de Jan¨¢cek
El legado oper¨ªstico del compositor checo Leos Jan¨¢cek (Hukvaldy, Moravia, 1854-Morasvska Ostrava, 1928) se impone cada vez con m¨¢s fuerza en los principales teatros del mundo. El encendido lirismo, la fuerza dram¨¢tica, la suntuosidad orquestal y la intensidad po¨¦tica de sus obras, que Milan Kundera describe como 'el m¨¢s hermoso homenaje que jam¨¢s se ha rendido a la lengua checa', revelan una de las m¨¢s sinceras y apasionantes voces de la ¨®pera del siglo XX. Una de sus obras maestras, Katia Kabanova, sube al escenario del Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 17 de marzo en la radical e inquietante puesta en escena del director suizo Christoph Marthaler estrenada en 1998 en el Festival de Salzburgo.
El teatro barcelon¨¦s, que en 1973 acogi¨® el estreno en Espa?a de la fabulosa ¨®pera de Jan¨¢cek, inicia con este montaje una relaci¨®n art¨ªstica con el Festival de Salzburgo fraguada hace cuatro a?os por G¨¦rard Mortier, director del prestigioso festival austriaco desde 1991 hasta la pasada edici¨®n, y Joan Matabosch, director art¨ªstico del Liceo. 'El objetivo es presentar algunas de las grandes producciones salzburguesas en Barcelona de forma regular. El proyecto naci¨® con el apoyo entusiasta de Mortier, que asistir¨¢ al estreno en el Liceo, y seguir¨¢ con el nuevo equipo directivo del festival salzburgu¨¦s', explica Matabosch.
El p¨²blico del Liceo podr¨¢ ver la misma producci¨®n estrenada en Salzburgo, con un equipo art¨ªstico dirigido musicalmente por Sylvain Cambreling en el que figuran la mayor¨ªa de cantantes que estrenaron el montaje: Angela Denocke en el papel de Katia, Jane Henschel como Kabanicha, Dagmar Peckov¨¢ (Varvara) y Rainer Trost (Kudrjasch). El papel de Boris ser¨¢ interpretado por Peter Straka y, en algunas de las seis funciones programadas hasta el d¨ªa 27, Elisabete Matos asumir¨¢ el personaje principal. Ambientado en un desolador patio de vecinos de un distrito suburbial de Brno a finales de los sesenta, el montaje levant¨® pasiones enconadas en Salzburgo, siendo recibido entre gritos de entusiasmo y abucheos de indignaci¨®n. 'Marthaler es uno de los directores de escena m¨¢s relevantes, amado y odiado sin t¨¦rmino medio, y asociado al esc¨¢ndalo', dice Matabosch. 'Ambienta la obra en un escenario opresivo, vulgar y cruel, en una est¨¦tica cutre que potencia un clima de vigilancia opresiva. Todo lo que sucede est¨¢ visto desde la perspectiva de Katia y expresa su lirismo y su desolaci¨®n de forma apasionante'.
?pera en tres actos, con li-
breto de Vincenc Cervinka, basado en La tormenta, de Alexandre Ostrovski, Katia Kabanova, retrata el clima de violencia y opresi¨®n que sufre Katia Kabanova bajo el dominio de su suegra -en el personaje de Kabanicha se encarna el despotismo, la superstici¨®n y la doble moral de una familia campesina-. El drama estalla con la confesi¨®n por parte de Katia de la infidelidad cometida: torturada por los remordimientos y asustada por los malos presagios de una violenta tormenta, confiesa su culpa y se arroja a las aguas del r¨ªo Volga.
Estrenada en Brno en 1921, es uno de los t¨ªtulos esenciales del legado de Jan¨¢cek, con una m¨²sica de encendido lirismo y angustiosa tensi¨®n dram¨¢tica que sacude las emociones del espectador. 'Jan¨¢cek es uno de los operistas m¨¢s importantes del siglo y su normalizaci¨®n en el repertorio de los grandes teatros es cada vez mayor. La dificultad que supone cantar en checo a¨²n provoca p¨¢nico en muchos cantantes, pero la fuerza dram¨¢tica de sus personajes compensa el esfuerzo. El Liceo se apunta a la reivindicaci¨®n internacional de Jan¨¢cek y en los pr¨®ximos a?os programar¨¢ de nuevo Jenufa y estrenar¨¢ Desde la casa de los muertos', dice Matabosch.
Jan¨¢cek, que estren¨® su primera obra maestra, Jenufa, a los 50 a?os, comenz¨® a tener ¨¦xito en los a?os veinte tras a?os de marginaci¨®n y envidia en los que su obra fue silenciada por el m¨¢s influyente grupo de responsables de la vida musical de Praga, capitaneados por el compositor y director de orquesta Karel Kovarovic. A partir del ¨¦xito de Katia Kabanova, el talento oper¨ªstico de J¨¢nacek empieza a ser lentamente reconocido, pero su verdadera proyecci¨®n internacional no se logra hasta los a?os setenta, de la mano del director Charles McKerras y otras batutas que revelaron su genialidad a trav¨¦s del disco y diversas producciones teatrales.
El habla y la m¨²sica se fusionan milagrosamente en las ¨®peras de Jan¨¢cek, un enamorado de los sonidos de la naturaleza y de las prodigiosas cualidades musicales de la lengua checa. 'Su innovaci¨®n radica en una revalorizaci¨®n jam¨¢s vista de la palabra cantada, lo cual quiere decir in concreto de la palabra checa, incomprensible en el 99% de los teatros del mundo', escribe Milan Kundera en Los testamentos traicionados (Tusquets). 'Es dif¨ªcil imaginar mayor acumulaci¨®n voluntaria de obst¨¢culos. Sus ¨®peras son el m¨¢s hermoso homenaje que jam¨¢s se haya rendido a la lengua checa. ?Homenaje? S¨ª. En forma de sacrificio. Inmol¨® su m¨²sica universal a una lengua casi desconocida'.
'Aunque algunas caracter¨ªsticas de la est¨¦tica de Jan¨¢cek est¨¢n muy relacionadas con la idea de la naturaleza, ser¨ªa totalmente err¨®neo escenificar sus ¨®peras de manera realista, con la excepci¨®n de Jenufa', escribe Mortier en el programa publicado por Amics del Liceu. 'En lugar de intentar trasladar la naturaleza al escenario con un montaje realista hemos de buscar caminos mejores que la copia para crear escenarios que representen la naturaleza y su significado'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.