El realismo se apodera de Chinch¨®n
El pintor chileno Guillermo Mu?oz Vera crea una academia para j¨®venes artistas latinoamericanos y espa?oles
Hace cuatro a?os que el pintor chileno Guillermo Mu?oz Vera decidi¨® instalarse en Chinch¨®n despu¨¦s de dos d¨¦cadas viviendo en Madrid. Consider¨® que el ambiente rural de esta localidad medieval al sur de la regi¨®n era un interesante atractivo para cultivar su sue?o: una escuela de arte poco convencional. Sin dogmas ni presiones, deb¨ªa permitir a j¨®venes latinoamericanos y espa?oles dar rienda suelta a sus distintas maneras de entender la pintura. Para ello cre¨® la Fundaci¨®n Arte y Autores Contempor¨¢neos (Arauco).
La idea naci¨® en 1994 de una conversaci¨®n entre Mu?oz Vera y la presidenta de la fundaci¨®n, la pintora espa?ola Carmen Sp¨ªnola. Hoy, ambos artistas est¨¢n a punto de convertir esta localidad de 4.000 habitantes en uno de los centros art¨ªsticos m¨¢s importantes de la regi¨®n, en la que ya tienen una academia permanente. Adem¨¢s, est¨¢n en camino una residencia para j¨®venes artistas y 'el primer Museo de Arte Contempor¨¢neo del sur de Madrid', seg¨²n el propio Mu?oz Vera. No se pretende cambiar el perfil arquitect¨®nico y el estilo barroco espa?ol que estas casas albergan. Se quiere preservar la historia de Chinch¨®n y trabajar con ella.
La Fundaci¨®n Arauco, a trav¨¦s de becas de posgrado, pone a disposici¨®n de los estudiantes, de forma gratuita, los medios que necesitan para superarse en el campo de las artes pl¨¢sticas. Esto se traduce en la posibilidad de optar a herramientas y alojamiento. Actualmente, ocho j¨®venes artistas estudian en los talleres construidos en la propia casa del chileno, al que se considera 'maestro' del realismo contempor¨¢neo.
El talento y la constante supervisi¨®n del pintor constituyen una motivaci¨®n especial para los alumnos, que reconocen en ¨¦l su profunda conexi¨®n con el arte. Los ocho -dos espa?oles, un peruano, cuatro chilenos y un colombiano- pintan, conscientes de que sus obras se dar¨¢n a conocer bajo el patrocinio de Arauco. Llevan dos exposiciones colectivas en un a?o, y en septiembre todo el trabajo de la academia se podr¨¢ contemplar en la galer¨ªa Marieschi de Mil¨¢n. En cuatro a?os de actividad han pasado 20 alumnos por la Casa Dusmet, nombre que recibe la vivienda, del siglo XVII, rehabilitada por Mu?oz Vera para que los estudiantes se inspiren y se perfeccionen.
Los talleres, que se sit¨²an entre patios y lagares, son un lugar id¨®neo para que los artistas desarrollen su trabajo. Los edificios que albergar¨¢n la residencia permanente de estudiantes de arte y el futuro museo ya son propiedad de Arauco, y estar¨¢n terminados para el a?o que viene.
La fundaci¨®n es 'una herramienta para realizar sue?os', en palabras de Alejandro Decinti, tambi¨¦n chileno, alumno desde hace cinco meses. 'Vine porque en Latinoam¨¦rica no hay condiciones para desarrollar mi trabajo. Aqu¨ª tengo la oportunidad de proyectarme', explica.
?scar Villal¨®n, de 29 a?os, nunca imagin¨® que el destino lo llevar¨ªa a formar parte de un grupo de j¨®venes promesas dispuestas a entregar todo su potencial art¨ªstico. Este pintor destaca 'el intercambio de ideas y las diferentes formas de ver la vida' que ha encontrado en Chinch¨®n, adonde lleg¨® directamente desde Santiago de Chile, fascinado por el proyecto. 'La sensaci¨®n de estar como en tu propia casa supone una facilidad a la hora de trabajar', afirma.
Todos se consideran 'privilegiados' por las condiciones en las que crean y las posibilidades de dar a conocer sus trabajos. Cuatro de los alumnos actuales son, a su vez, profesores en una academia para el p¨²blico general que la fundaci¨®n posee en el centro de Madrid.
Sin curr¨ªculo
Todo este ed¨¦n del artista contempor¨¢neo se sustenta con la venta de cuadros de Mu?oz Vera, que se cotizan, a precios astron¨®micos, en galer¨ªas como Christie's y Sotheby's de Nueva York. La selecci¨®n de los privilegiados creadores no sigue un patr¨®n determinado. No cuentan curr¨ªculos, exposiciones o recomendaciones, tan s¨®lo 'el inter¨¦s por formar parte de este proyecto', en palabras de Mu?oz Vera. Tampoco el tiempo de estudio est¨¢ determinado. Hay quien lleva dos a?os en Chinch¨®n y comparte espacio con quien lleva un semestre.
M¨¢s all¨¢ de las propuestas que cada estudiante tiene, hay un trasfondo esencial para que la fundaci¨®n tenga sentido, y es que el deseo, la dedicaci¨®n, la disciplina y la paciencia se logren compatibilizar en una misma tela y se transformen en creaci¨®n.
El ¨¦xito de la fundaci¨®n ha sido tan importante que la experiencia de trabajar con j¨®venes ha superado todas las expectativas. Carmen Sp¨ªnola y Mu?oz Vera nunca pensaron que los resultados fueran tan inmediatos y espectaculares como los que han cosechado: haber formado cuatro profesores cualificados en apenas unos meses, o que todos los alumnos hayan empezado a vender sus obras nada m¨¢s entrar a formar parte del proyecto.
La intenci¨®n de ambos pintores es que la fundaci¨®n crezca para dar cabida a otros oficios, como, por ejemplo, modelado y escultura, dise?o inform¨¢tico y restauraci¨®n de cuadros.
Arauco es un proyecto cultural importante. La trascendencia que tiene un espacio destinado a fomentar las aptitudes humanas y la b¨²squeda de nuevas experiencias hace que la fundaci¨®n ilusione a j¨®venes que piensan que este camino es un estilo de vida.
Tres hermosos proyectos
La Casa de la Cadena, construida a finales del siglo XVII y situada en un costado de la plaza Mayor de Chinch¨®n, se transformar¨¢ en el Museo de Arte Contempor¨¢neo. La iniciativa de Guillermo Mu?oz Vera y Carmen Sp¨ªnola se centra en una exhibici¨®n permanente de pintura. Esta pinacoteca mostrar¨¢ arte figurativo, contempor¨¢neo cl¨¢sico y una gran presencia de pintores latinoamericanos, hecho sin precedentes en Europa. Otro de los proyectos es la creaci¨®n de la residencia de estudiantes.Ubicada frente a Casa Dusmet, esta vivienda consta de 11 departamentos que cobijar¨¢n a los alumnos. Por ¨²ltimo, Mu?oz Vera y Sp¨ªnola planean habilitar la casa de Monte Hermoso, parcialmente destruida durante la guerra civil. Rehabilitada en la d¨¦cada de los setenta sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados, se acondicion¨® como restaurante en 1984. Sin embargo, un a?o m¨¢s tarde fue abandonada. La Fundaci¨®n Arauco la compr¨® en diciembre pasado, y ahora Monte Hermoso se transformar¨¢ para acoger talleres de trabajo designados a los alumnos e impartir en su seno cursos de pintura; tendr¨¢ tambi¨¦n una galer¨ªa de arte con exposiciones temporales y una permanente del propio Mu?oz Vera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.