EE UU adelanta la primavera
En el ¨²ltimo mes se ha acentuado el optimismo sobre la econom¨ªa estadounidense. Por primera vez desde septiembre, el promedio de previsiones de crecimiento de EEUU para 2002, revisadas al alza, supera al de la UEM, donde las previsiones se mantienen estables. En l¨ªnea con este cambio, los tipos de inter¨¦s en todos los tramos de la curva de deuda han reaccionado al alza. El optimismo macro empieza a predominar sobre la incertidumbre generada por la suspensi¨®n de pagos de Enron y las dudas que ello plantea sobre los m¨¦todos contables de las empresas.
La recuperaci¨®n est¨¢, por tanto, descontada. Los indicadores conocidos en las ¨²ltimas semanas alientan este optimismo (expectativas empresariales y ventas), y muy especialmente los datos de empleo relativos a febrero, en los que se ha observado la segunda ca¨ªda consecutiva de la tasa de desempleo y el primer crecimiento positivo del empleo desde julio del a?o pasado. Los economistas suelen acertar cuando se trata de predecir una recuperaci¨®n de la actividad como muestra un interesante estudio realizado por la Reserva Federal de San Francisco, en el que se eval¨²a la capacidad para predecir los puntos de inflexi¨®n (recesi¨®n/recuperaci¨®n) de la actividad. Con una muestra de previsiones de la ¨²ltima d¨¦cada que abarca 63 pa¨ªses, periodo en el que se han sucedido 72 episodios de recesi¨®n se aprecia una completa asimetr¨ªa en la anticipaci¨®n de los puntos de inflexi¨®n de la actividad. La idea es que mientras las recesiones suelen sorprender, las recuperaciones no. En una recesi¨®n t¨ªpica, las revisiones a la baja del crecimiento se hacen de forma muy gradual, es m¨¢s, s¨®lo cuando se conocen datos de actividad del primer semestre del a?o en el que finalmente se registra la recesi¨®n se admite que esto va a ocurrir. En un caso t¨ªpico de recuperaci¨®n, los analistas suelen estar mucho m¨¢s acertados y la anticipan con m¨¢s de un a?o de antelaci¨®n.
Cada vez son m¨¢s las voces que se suman al optimismo sobre la recuperaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense
No faltan argumentos para explicar esta miop¨ªa a la hora de anticipar los tiempos de vacas flacas, aunque quiz¨¢ la m¨¢s sencilla es que los episodios recesivos son, hist¨®ricamente, m¨¢s raros y son bastante breves, tal y como recuerda el prestigioso instituto independiente de investigaci¨®n National Bureau of Economic Research, conocido por sus siglas en ingl¨¦s NBER, encargado de fechar oficialmente los cambios de ciclo. Esta misma semana se conoc¨ªa el informe de seguimiento mensual del NBER, cuyo tono se debe interpretar en clave positiva: al crecimiento del empleo, considerado como el indicador mensual m¨¢s global y fidedigno, se suman 'otros signos que indican que la desaceleraci¨®n... puede estar llegando a su fin'. No faltan pesimistas que alertan sobre su duraci¨®n, pero no cabe duda de que la recuperaci¨®n est¨¢ aqu¨ª.
Sonsoles Castillo es economista del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.