M¨¢s de un ojo de la cara
El crecimiento econ¨®mico israel¨ª retrocedi¨® un 0,5% en 2001
Los peores augurios se han cumplido. La segunda Intifada contra el Estado de Israel se ha saldado con p¨¦rdidas millonarias para la econom¨ªa hebrea, pero con, incluso, m¨¢s retrocesos en el territorio de la ANP, el pol¨¦mico Estado palestino. As¨ª, como comentan los expertos, si la crisis le ha costado un ojo a Israel, los palestinos se han dejado los dos ojos de la cara en esta recesi¨®n.
La crisis sufrida por Estados Unidos en la primera parte de 2001, y que se vio agravada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, se ha trasladado al escenario israel¨ª. Y es que la econom¨ªa hebrea siempre ha dependido fuertemente de la norteamericana. Pero ¨¦sa no es la ¨²nica ni la principal explicaci¨®n para que el pasado ejercicio haya alcanzado el dudoso honor de ser el peor para la econom¨ªa de Israel desde la crisis de 1953, cuando el producto interior bruto (PIB) descendi¨® un 1,4%, especialmente debido a la recepci¨®n de centenares de miles de inmigrantes.
Ahora la econom¨ªa israel¨ª no depende tanto de la norteamericana. Su calvario tiene origen en la Intifada palestina, que ha cortado de ra¨ªz ingresos tradicionalmente b¨¢sicos como el turismo (-3.000 millones de d¨®lares) y el disfrute de una mano de obra barata, la de los palestinos, m¨¢s de 100.000, que se ven imposibilitados de acudir a sus empleos en territorio israel¨ª.
El Banco de Israel valora el costo inicial de la Intifada en 13.000 millones de sh¨¦kels (unos 3.350 millones de euros), el equivalente al 4% de la producci¨®n privada total. Y eso sin tener en cuenta el impacto sobre las inversiones extranjeras y en el consumo privado.
As¨ª, en 2001 el PIB ha ca¨ªdo el 0,5% -un 7,2% en el cuarto trimestre-, frente a un aumento del 6,4% en el conjunto de 2000. Pero si se tiene en cuenta el aumento de la poblaci¨®n (2,4%), el descenso del PIB ha alcanzado el 2,9%, y hasta el 7,4% si s¨®lo se tiene en cuenta la segunda mitad del ejercicio 2001.
Los ¨²ltimos datos de la Oficina Central de Estad¨ªsticas (CBS) son todo un poema: los negocios han descendido el 2,1%, la industria el 4,8% y la construccci¨®n un 10,5%, mientras que las inversiones en bienes duraderos han perdido un 8,9% y en vivienda han retrocedido el 15,8%. Las exportaciones de productos y servicios, por su parte, se han anotado una ca¨ªda del 13,1%, a pesar de la depreciaci¨®n del sh¨¦kel, la moneda nacional.
Desplome tecnol¨®gico
Y a ello hay que sumar el desplome de las industrias tecnol¨®gicas a nivel mundial y que, en el caso israel¨ª, se ha saldado con un descenso del 24% en la producci¨®n. L¨®gica consecuencia de esta radiograf¨ªa es que el paro afectaba al 10,2% de la poblaci¨®n activa al finalizar 2001.
El d¨¦ficit presupuestario, por su parte, podr¨ªa alcanzar el 4,5% del PIB, y ello a pesar de sustanciales recortes en los gastos p¨²blicos en los pr¨®ximo presupuestos, que est¨¢n siendo testigos de una inusual pelea entre los distintos partidos que forman el actual Ejecutivo.
Pero la econom¨ªa de los territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no ha salido mejor librada: las exportaciones israel¨ªes a esos territorios cayeron 2.100 millones de sh¨¦kels (unos 540 millones de euros) y los ingresos por IVA un 45,7%. El enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Terje Larsen, ha evaluado entre 2.400 y 3.200 millones de d¨®lares (entre 2.800 y 3.720 millones de euros) las p¨¦rdidas originadas por la Intifada, mientras que el desempleo ha subido al 35% en Cisjordania y al 50% en Gaza, con lo que el 46% de los tres millones de palestinos de ambas zonas vive en la pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.