El escritor ?ngel Burgas fabula sobre las fantas¨ªas de los humanos con la muerte en su libro de relatos 'Ad¨¦u'
?Qu¨¦ pasar¨ªa si los muertos regresaran a la vida, aunque s¨®lo fueran los de los siglos XIX y XX?, ?qu¨¦ pasado se puede descubrir en una visita al museo del campo de exterminio de Auschwitz?, ?d¨®nde puede uno ir a parar cuando durante una procesi¨®n de Semana Santa en Sevilla alguien provoca una estampida? Y sobre todo, ?c¨®mo imaginarse a uno mismo sin vida? ?stos son algunos de los temas sobre los que ha fabulado el escritor ?ngel Burgas (Figueres, 1965) en Ad¨¦u, la compilaci¨®n de relatos con que gan¨® el cuarto Premio Merc¨¨ Rodoreda, que convoca la editorial Proa.
Como su primer libro, Show (1999), Burgas ha titulado estas narraciones que giran en torno al tema de la muerte con un escueto sustantivo. 'Cuando pintaba', recuerda el escritor, que ejerce como profesor de artes pl¨¢sticas en una escuela de Barcelona, 'siempre introduc¨ªa una palabra, un elemento para que cada uno pudiera interpretar el cuadro a su manera. Se trataba de sintetizar una idea'. En Ad¨¦u la palabra hace referencia inequ¨ªvoca a la muerte.
'Soy muy vitalista y optimista y no pienso mucho en la muerte', asegura el autor. 'Para m¨ª la elecci¨®n del tema fue algo m¨¢s razonado que sentido. La muerte es todo un campo para la ficci¨®n'. Y de hacer ficci¨®n se trata, incluso en el cuento titulado Death (Dad), en el que Burgas fabula sobre su propia muerte, aunque como excusa para hablar de sus fallecidos padre y abuela. 'Alguna gente que lo ha le¨ªdo me ha dicho que hace llorar, aunque no era mi intenci¨®n. Necesitaba hablar de ellos y hacerlo de t¨² a t¨², por lo que yo ten¨ªa que morir literariamente. Precisamente esto hace que el cuento sea m¨¢s vivo', dice.
S¨ªmbolos de la religi¨®n
Aunque no ha tenido voluntad exhaustiva, asegura el escritor, de tratar el tema de la muerte desde los m¨¢s diversos ¨¢ngulos, ¨¦sta aparece tratada a veces de una manera c¨®mica, a veces nost¨¢lgica y otras m¨¢s dram¨¢tica. 'Creo que mi capacidad para hacer ficci¨®n est¨¢ intacta. No tengo miedo de la hoja en blanco. Por eso hay cuestiones tan diferentes en los cuentos y aparecen muchos tipos de gente y de lugares', explica. De una forma tamizada est¨¢n presentes los diversos s¨ªmbolos de la religi¨®n cat¨®lica acerca de la muerte: el juicio final (Resurrecci¨®), el sacrificio (Star) y tambi¨¦n un ¨¢ngel vengador (Infern).
Aunque el lenguaje y las historias reunidas en Ad¨¦u tienen un marcado tono realista, hay algunos personajes dotados de 'reacciones sobrenaturales'. 'Creo que los cuentos, en el fondo, tienen algo de abstractos', dice su autor. Ser¨¢ la herencia del pintor, faceta que ¨²ltimamente tiene abandonada por la de escritor. 'Estoy convencido de que una obra la acaba quien la lee o la observa. Y la reacci¨®n del lector es mucho m¨¢s enriquecedora que la de quien contempla un cuadro', afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.