La c¨¢rcel de Alcal¨¢-Meco estrena la atenci¨®n m¨¦dica por videoconferencia
La iniciativa, pionera en Espa?a, ser¨¢ llevada m¨¢s adelante a otros centros penitenciarios
Los m¨¦dicos atender¨¢n a partir de hoy a los 900 presos de la c¨¢rcel de Alcal¨¢-Meco a trav¨¦s del sistema de videoconferencia, tras el acuerdo que han alcanzado el Ministerio del Interior y la Consejer¨ªa de Sanidad del Gobierno regional. Los especialistas del hospital universitario Pr¨ªncipe de Asturias, centro de referencia de esta prisi¨®n, ser¨¢n los encargados de pasar las consultas a distancia. Esta iniciativa, la primera de este tipo que se realiza en Espa?a, ser¨¢ trasladada posteriormente a otras c¨¢rceles del pa¨ªs, seg¨²n informaron fuentes del Ministerio de Interior.
La Fundaci¨®n Madritel financia este proyecto, que se aplicar¨¢ inicialmente en las especialidades de dermatolog¨ªa y radiolog¨ªa. Los reclusos que deban ser examinados por los facultativos ser¨¢n atendidos a trav¨¦s de videoconferencia, estando presentes, adem¨¢s, los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria que trabajan en la c¨¢rcel de alta seguridad de Alcal¨¢-Meco. 'Con este m¨¦todo, adem¨¢s de efectuarse las consultas necesarias, los m¨¦dicos del centro penitenciario pueden proseguir con su formaci¨®n acad¨¦mica', se?alaron fuentes de Interior.
Las mismas fuentes resaltan que el sistema de videoconferencia ofrece otras ventajas, adem¨¢s de las estrictamente sanitarias: 'Cuando se traslada a los presos a consultas externas tienen que ser escoltados por las fuerzas de seguridad del Estado y, adem¨¢s de crearse situaciones complicadas, a veces se provocan algunas incomodidades al resto de los pacientes que acuden a la red sanitaria. Con la telemedicina se gana en seguridad y en comodidad para todos', asegur¨®.
Experiencia piloto
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, y el consejero de Sanidad, Jos¨¦ Ignacio Ech¨¢niz, presentar¨¢n hoy este proyecto, primera experiencia en Espa?a de telemedicina para centros penitenciarios v¨ªa cable.
La iniciativa, financiada por Madritel (Fundaci¨®n Madrile?a de Telecomunicaciones Aunacable), conectar¨¢ el hospital universitario Pr¨ªncipe de Asturias con el Centro Penitenciario Madrid 2 (Alcal¨¢-Meco), ambos en Alcal¨¢ de Henares.
Alrededor de 900 reclusos ser¨¢n los beneficiados por este acuerdo, que permitir¨¢ al equipo m¨¦dico de la prisi¨®n contar con la asesor¨ªa de los especialistas del hospital, eso s¨ª, a distancia. La aplicaci¨®n est¨¢ dise?ada para cubrir en una primera fase las especialidades de radiolog¨ªa y dermatolog¨ªa, en r¨¦gimen de teleconsulta.
Asimismo, el sistema tiene una aplicaci¨®n de orden administrativo, que permitir¨¢ citar a los pacientes electr¨®nicamente y en tiempo real, favorecer¨¢ la emisi¨®n y env¨ªo de informes cl¨ªnicos y ofrecer¨¢ el acceso a formaci¨®n continuada a trav¨¦s de videoconferencias.
La telemedicina contribuye al diagn¨®stico del paciente y permite acceder, adem¨¢s, a bases de datos on-line. Tambi¨¦n favorece la transmisi¨®n de informaci¨®n m¨¦dica del paciente (ecograf¨ªas, radiograf¨ªas, datos cl¨ªnicos, bioqu¨ªmicos, etc¨¦tera). Y permite que un facultativo pueda observar y discutir, a distancia, los s¨ªntomas de un enfermo que est¨¢ siendo asistido por otro m¨¦dico. La telemedicina, seg¨²n explicaron ayer los responsables del proyecto de atenci¨®n sanitaria por videoconferencia para la prisi¨®n de Alcal¨¢-Meco, constituye, por ¨²ltimo, un importante recurso para la ense?anza y el aprendizaje a distancia.
Tecnolog¨ªa digital
El equipamiento m¨¦dico que aporta la Fundaci¨®n Madrile?a de Telecomunicaciones se basa en avanzada tecnolog¨ªa digital, seg¨²n aseguran sus directivos. As¨ª, una red de cable de fibra ¨®ptica permitir¨¢ la transmisi¨®n de imagen, voz y datos entre la c¨¢rcel y el centro m¨¦dico, lo que permitir¨¢ a los facultativos del hospital Pr¨ªncipe de Asturias sugerir diagn¨®sticos o confirmar los realizados previamente por el equipo m¨¦dico de Alcal¨¢-Meco.
En este proyecto han colaborado con el Ministerio del Interior y la Consejer¨ªa de Sanidad el grupo de bioingenier¨ªa y telemedicina de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
El sistema de videoconsultas posibilitar¨¢, seg¨²n adelantaron los participantes en el proyecto, reducir los tiempos en la toma de decisiones, al poder establecer un contacto r¨¢pido con los especialistas. Asimismo, evitar¨¢ el desplazamiento de los presos hasta el hospital -cuando no sea estrictamente necesario- y agilizar¨¢ las tareas administrativas en las consultas.
La telemedicina se utiliza ya en centros penitenciarios de otros pa¨ªses, pero hasta ahora no hab¨ªa sido probada en Espa?a. Tambi¨¦n se ha implantado esta t¨¦cnica en casos en los que existe una dificultad objetiva para acceder a determinados servicios m¨¦dicos. Sanidad considera que se trata de una herramienta ¨²til para la mejora de los servicios asistenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.