'He perdido la mitad de mi sueldo por la huelga' dice una usuaria
El paro de autobuses causa perjuicios econ¨®micos a muchos vecinos
La huelga del transporte de viajeros por carretera no s¨®lo est¨¢ haciendo perder miles de euros a las empresas del sector. Los m¨¢s afectados son ciudadanos an¨®nimos, en muchos casos los m¨¢s humildes, que, sobre todo cuando carecen de un medio alternativo al autob¨²s, se ven obligados a gastar parte de sus ingresos en taxis que los lleven al trabajo, o directamente a renunciar a acudir a ¨¦l, dejando as¨ª de ganar hasta la mitad de su sueldo. Danuta, Selene o Mart¨ªn son algunos de estos usuarios. 'Es una salvajada que los conductores no cumplan los servicios m¨ªnimos. Los m¨¢s perjudicados somos gente como ellos', dice la polaca Danuta.
D¨ªa que Selene Camino no trabaja, d¨ªa que no cobra. Es lo que le ha pasado durante las seis jornadas de huelga: no ha podido ir a trabajar. Para esta ecuatoriana de 33 a?os, que vive en San Agust¨ªn de Guadalix y trabaja como empleada del hogar en Madrid, el de ayer fue el sexto d¨ªa en menos de un mes que se queda en tierra, sin posibilidad de ir a trabajar. 'No s¨¦ qu¨¦ hacer. Mi marido y yo estamos desesperados', explica.
Para llegar a su destino en otro medio de transporte que no sea el autob¨²s, Selene tiene que ir hasta Alcobendas. Pero cobra 18 euros al d¨ªa, y el taxi hasta esa localidad, donde coger¨ªa un tren para Madrid, le cuesta 24 euros a la ida y otros 24 a la vuelta. Su marido tambi¨¦n est¨¢ empleado en la capital, en una empresa de electricidad situada en Carabanchel.
'Antes ten¨ªamos todo calculado para llegar a las cuatro de la tarde a recoger a mi hijo de la guarder¨ªa. Ahora todo es un desastre. Nunca s¨¦ si me va a dar tiempo a llegar para recogerlo', cuenta. La ¨²nica soluci¨®n para Selene y su marido ser¨ªa ir en coche con vecinos o conocidos, como han hecho muchos viajeros que est¨¢n en su misma situaci¨®n desde que comenz¨® la huelga. Pero esa posibilidad no existe para ella. S¨®lo llevan mes y medio en San Agust¨ªn y no tienen a nadie con quien contar. Cada vez que se convoca un nuevo d¨ªa de huelga, Selene Camino repite una frase tr¨¢gica: 'Si hoy no trabajo, no como'.
En la misma situaci¨®n est¨¢ Danuta, una ciudadana polaca que lleva ya cuatro a?os en Espa?a como empleada de hogar. Hasta ahora reun¨ªa 500 euros al mes, que cobraba por d¨ªa trabajado, limpiando casas de urbanizaciones de San Sebasti¨¢n de los Reyes, Tres Cantos y Boadilla del Monte. Pero desde que comenzaron las jornadas discontinuas de huelga, el pasado 21 de marzo, esta mujer ha dejado de ingresar 250 euros, la mitad de su sueldo. El motivo: su ¨²nico modo de llegar a su lugar de trabajo, salvo en el caso de Tres Cantos, adonde acced¨ªa a trav¨¦s del cercan¨ªas de Renfe, era el autob¨²s. 'Si cogiera taxis me gastar¨ªa m¨¢s de lo que gano, as¨ª que no voy. Y ahora no tendr¨¦ dinero ni para comprar el abono de transportes del mes que viene. No puedo pasar otro mes como ¨¦ste', se queja.
Danuta est¨¢ familiarizada con las huelgas, que en su pa¨ªs trajeron incluso la democracia, y entiende a los trabajadores. Lo que no entiende es la falta de solidaridad de los conductores con gente 'humilde, igual que ellos', dice. Con inocencia, se pregunta si en el Ayuntamiento le reembolsar¨ªan el importe de los taxis que deber¨ªa coger para llegar a su lugar de trabajo. 'O por lo menos que me devuelvan la diferencia del abono', propone. Una idea que, por cierto, propusieron el lunes los grupos de la oposici¨®n en el Ayuntamiento de Madrid.
Barrio obrero
Mart¨ªn Navas es uno de los miles de afectados del barrio de La Fortuna, en Legan¨¦s, una de las zonas m¨¢s perjudicadas por la huelga porque muchos de sus habitantes no tiene coche propio -'es un barrio obrero', subraya Mart¨ªn- y porque no hay transporte alternativo.
Ayer y el lunes, los vecinos de Mart¨ªn tuvieron que ir a pie o en taxi a sus lugares de trabajo, salvo en el caso de que alg¨²n vecino solidario accediera a llevarlos en su veh¨ªculo. Y eso es lo que hizo Mart¨ªn. 'Yo llevo ya gastados tres dep¨®sitos desde que empez¨® la huelga. S¨®lo en el d¨ªa de hoy he hecho seis trayectos desde La Fortuna para llevar a gente que sal¨ªa para sus trabajos y se iban a pie. Es una verg¨¹enza', exclama. Y pregunta en alta voz:'?Qui¨¦n nos paga la gasolina a nosotros?'.
Carga policial en La Fortuna
Unos 3.000 vecinos del barrio leganense de La Fortuna volvieron ayer a mostrar su enfado por el aislamiento en el que la huelga del transporte interurbano les ha dejado, y, como el lunes pasado, cortaron la M-40. Pero, a las 22.30, los efectivos de 10 furgonetas de polic¨ªas antidisturbios cargaron y lanzaron pelotas contra los manifestantes. Previamente, los vecinos hab¨ªan cortado la v¨ªa que une el barrio con el centro del municipio de Legan¨¦s, y que dista cinco kil¨®metros, lo que provoc¨® graves atascos. All¨ª permanecieron durante dos horas, antes de dirigirse a la M-40. 'La carga ha sido una barbaridad', protestaba Marisa Tobarvela, miembro de la plataforma Pro-metro. La polic¨ªa detuvo a una mujer y a su hijo de 18 a?os, acusados de agresi¨®n. Tres antidisturbios resultaron heridos por pedradas y fueron atendidos por el Samur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Legan¨¦s
- Autobuses urbanos
- Transporte pasajeros
- Orden p¨²blico
- Provincia Madrid
- Cargas policiales
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Huelgas
- Transporte urbano
- Malestar social
- Madrid
- Acci¨®n policial
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Conflictos laborales
- Polic¨ªa
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Transporte