Arbitraje obligatorio
La huelga del transporte de viajeros interurbanos de Madrid, que ayer cumpli¨® su octava jornada, viene afectando directamente a unos 900.000 vecinos de localidades de la periferia de la capital, e indirectamente, a muchas personas m¨¢s, incluyendo los cientos de miles de automovilistas atrapados en el colapso permanente provocado por el conflicto. El car¨¢cter desproporcionado del efecto respecto a la causa que lo motiva es uno de los argumentos principales en favor de la decisi¨®n del Gobierno de la Comunidad de Madrid de recurrir a un arbitraje obligatorio.
Los huelguistas tienen razones para reivindicar mejoras sustanciales en el convenio, que afecta a los empleados de las empresas privadas adjudicatarias de ese servicio p¨²blico: no s¨®lo los bajos salarios, a juicio de los sindicatos, sino las jornadas demasiado largas, lo que es particularmente preocupante en una actividad que afecta a la seguridad de muchas personas. Pero los abusos cometidos por los huelguistas, que en algunos casos han empleado recursos tan vand¨¢licos como el apedreamiento de autobuses escolares con ni?os, justifican el recurso extremo a un laudo obligatorio. Los argumentos de la Comunidad de Madrid para recurrir a esa v¨ªa son el car¨¢cter indefinido de la huelga, el incumplimiento de servicios m¨ªnimos, el nulo avance en la negociaci¨®n y la gravedad del perjuicio a la sociedad y a los derechos de los ciudadanos. A ello podr¨ªa a?adirse que muchos de los afectados carecen de medios alternativos de transporte.
Son motivos que justifican la decisi¨®n. El derecho de huelga aplicado a servicios p¨²blicos implica ciertos contrapesos, el principal de los cuales es la obligatoriedad de los servicios m¨ªnimos. Si se rompe ese equilibrio se est¨¢ desnaturalizando la esencia del derecho de huelga. El arbitraje obligatorio es una f¨®rmula excepcional que pone en manos de una persona experta en la materia en discusi¨®n la posibilidad de zanjarla con una resoluci¨®n de obligado cumplimiento para las partes. La ¨²ltima huelga resuelta por esa v¨ªa fue, hace un a?o, la de los pilotos de Iberia.
Las caracter¨ªsticas del conflicto actual, en el que el problema de la seguridad es fundamental, hacen veros¨ªmil pensar en un laudo que resulte m¨¢s equilibrado en sus contenidos, pero tambi¨¦n m¨¢s favorable a los trabajadores, que una negociaci¨®n con la patronal. Por ello, oponerse al arbitraje no ser¨ªa inteligente por parte de los sindicatos: transmitir¨ªa la imagen de que temen m¨¢s ser desautorizados que un resultado desfavorable para sus reivindicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Autobuses urbanos
- Opini¨®n
- Arbitraje
- Negociaci¨®n colectiva
- Transporte pasajeros
- Comunidades aut¨®nomas
- Huelgas
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Econom¨ªa
- Transporte
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica