La retirada de los expedientes por la patronal fue la clave para la desconvocatoria de huelga
El 75% de los trabajadores aprob¨® en asamblea poner fin a los paros y aceptar el arbitraje
Los trabajadores del sector del transporte de viajeros por carretera decidieron ayer en asamblea desconvocar la huelga que han mantenido durante 12 jornadas y acatar las condiciones del laudo emitido por Jaime Montalvo. El 75% de los 3.000 conductores que se dieron cita en la sede de UGT vot¨® a mano alzada para poner fin al conflicto, que ha afectado a 900.000 usuarios. La retirada de los expedientes por parte de la patronal fue la raz¨®n m¨¢s importante que consideraron los trabajadores a la hora de desconvocar los paros, en una asamblea en la que se vivieron algunos momentos de tensi¨®n.
La asamblea de trabajadores comenz¨® ayer a las 20.00 en una sede de UGT abarrotada. El presidente de la mesa y secretario general de Transporte y Carreteras de UGT-Madrid, Abel G¨®mez, ley¨® a los trabajadores el laudo dictado por Jaime Montalvo. G¨®mez hizo especial hincapi¨¦ en la recomendaci¨®n que Montalvo realizaba a los empresarios para que retiraran todos los expedientes abiertos a los trabajadores por el incumplimiento de los servicios m¨ªnimos fijados por el Gobierno regional.
Seg¨²n G¨®mez, esa recomendaci¨®n no era suficiente y 'necesitaban un documento por escrito'. Media hora m¨¢s tarde, el portavoz del sindicato USO, Fernando Fern¨¢ndez, lleg¨® con el compromiso de la patronal en la mano.
La desconvocatoria estaba cerca y as¨ª lo expres¨® el secretario regional de Transporte de UGT, Emilio Cardero. 'Valoramos positivamente el laudo, sobre todo la retirada de los expedientes por parte de los empresarios y que garantiza una paz social durante cuatro a?os', explic¨® Cardero. Los trabajadores acogieron con aplausos la decisi¨®n de los empresarios de archivar las m¨¢s de 800 sanciones abiertas. Fern¨¢ndez manifest¨® que esta decisi¨®n 'es un gol' que los conductores le han 'metido' a la patronal, y asegur¨® que los sindicatos apoyar¨ªan la decisi¨®n de los trabajadores de mantener o no la huelga. Juan Antonio Olmos, portavoz de CC OO, fue uno de los m¨¢s beligerantes de la noche. 'El laudo no me gusta y vamos a recurrir la decisi¨®n de la Comunidad de imponer un arbitraje', manifest¨®. Sin embargo, record¨® que la oferta de Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Transportes del Gobierno regional, era 'peor', a la vez que resalt¨® que los empresarios 'renovar¨¢n todos los contratos temporales que ten¨ªan que haber sido ampliados en el periodo de huelga'.
Entre pitos y aplausos, Lorenzo Ponce, portavoz de UGT e integrante de la mesa negociadora del convenio, subray¨® que el laudo hab¨ªa unido a todos los sectores y que el ¨¢rbitro es una persona 'progresista y que sabe de lo que habla'. El representante sindical exhort¨® a los asistentes a que reflexionaran con 'la cabeza durante cinco minutos'. 'Quiero que cada trabajador se lo piense durante cinco minutos y que vote con los ojos cerrados', pidi¨®. 'El arbitraje nos ha marcado una l¨ªnea de 30 kil¨®metros cuando la patronal s¨®lo nos ofrec¨ªa 10', apostill¨®.
Despu¨¦s de la intervenci¨®n de los sindicalistas les toc¨® el turno a los trabajadores. Los conductores -m¨¢s de 10- subieron uno a uno al estrado para exponer sus opiniones, las m¨¢s apasionadas de la noche. 'Han podido con nosotros', dijo Antonio Rodr¨ªguez, trabajador del sector. 'Pido un minuto de silencio por la muerte del sector. Me siento avergonzado de los sindicatos y de vosotros', espet¨® a sus compa?eros. 'Me retiro de la lucha por impotencia', sentenci¨®, abandonando el estrado con l¨¢grimas.
El ambiente era cada vez m¨¢s tenso y uno de sus compa?eros devolvi¨® la calma al auditorio. 'Voy a ser sincero. Estoy contento con el laudo porque se retiran los expedientes. Pido que se vote s¨ª al laudo', reclam¨®. Despu¨¦s, otros trabajadores subieron al estrado a expresar sus opiniones a partes iguales a favor y en contra del laudo.
Abel G¨®mez, presidente de la mesa, decidi¨® someter a votaci¨®n si se continuaba discutiendo o se tomaba una decisi¨®n sobre el acatamiento del laudo y la desconvocatoria de la huelga. La mayor¨ªa se decant¨® a favor de la votaci¨®n inmediata. Esto provoc¨® la ira de alg¨²n trabajador, que acus¨® a los sindicatos de coartarles la 'libertad'. G¨®mez record¨® antes de los votaci¨®n definitiva que los sindicatos hab¨ªan pedido 'con el coraz¨®n' 75 euros mensuales m¨¢s y la reducci¨®n de la jornada a 35 horas, aunque 'la cabeza les dec¨ªa otra cosa'. 'El laudo deja las puertas abiertas a la negociaci¨®n, es un convenio total y ha sido dictado por una persona honesta. Si decid¨ªs ir a la huelga, ¨¦sta ser¨¢ ilegal', sentenci¨®.
Despu¨¦s de casi tres horas de discusi¨®n, fue desconvocada la huelga, por mayor¨ªa, en una votaci¨®n efectuada a mano alzada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Autobuses urbanos
- Huelgas sectoriales
- Negociaci¨®n colectiva
- Transporte pasajeros
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte urbano
- Huelgas
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte carretera
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Trabajo