El ejecutivo estudia compensar a los viajeros por la huelga de autobuses
El consejero Luis Eduardo Cort¨¦s duda de que el Ejecutivo tenga que asumir el pago
Si el Gobierno regional quisiera compensar por la huelga de autobuses al medio mill¨®n de personas que cada mes adquiere abonos de transportes, tendr¨ªa que desembolsar unos siete millones de euros. El consejero de Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, anunci¨® ayer que el Ejecutivo est¨¢ sopesando esta posibilidad, aunque a¨²n no ha tomado una decisi¨®n. De todas formas, Cort¨¦s cree que deber¨ªan ser las empresas de transportes afectadas por la huelga las que hicieran frente a este gasto. Por eso, dice, el Gobierno podr¨ªa adelantar el dinero y luego pasarles la factura.
Los usuarios de transportes colectivos en la Comunidad compran algo m¨¢s de un mill¨®n de abonos al mes, seg¨²n fuentes del Consorcio Regional de Transportes. De ellos, cerca de la mitad -un 44%- lo adquiere para trasladarse desde zonas de la periferia a Madrid o viceversa. Por tanto, s¨®lo ¨¦stos (unos 500.000) ser¨ªan los afectados directamente por la huelga de autobuses que dur¨® 12 d¨ªas. El resto de usuarios, los que adquieren abonos para utilizar transportes de la capital, pudieron desplazarse perfectamente en los autobuses de la EMT o en el metro.
Los abonos mensuales de la periferia cuestan una media de 40 euros. Esto quiere decir que los 500.000 ciudadanos afectados directamente por los paros se gastan 20 millones de euros mensuales en abonos. Las asociaciones de consumidores y de vecinos han reclamado a la Comunidad que compense econ¨®micamente a las miles de personas que se vieron perjudicadas por la huelga, que dur¨® 12 d¨ªas, un tercio de mes. En otras palabras, que los viajeros recibir¨ªan, en total, m¨¢s de siete millones de euros de compensaci¨®n por los prejuicios ocasionados.
Informe de la consejer¨ªa
El vicepresidente de Gobierno y consejero de Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, est¨¢ a la espera de un informe que ha encargado al Consorcio sobre esta compensaci¨®n. Ayer dijo que sabr¨¢ una respuesta en los pr¨®ximos d¨ªas. Aunque no quiso adelantar su decisi¨®n final, Cort¨¦s afirm¨® que, en este caso, hay que aplicar el principio de 'que pague quien contamine'. El consejero explic¨® que hay que buscar 'a quien haya generado este gasto no deseado, no previsto'.
El vicepresidente del Gobierno a?adi¨®: '?Por qu¨¦ tiene que pagar la Comunidad? ?Por qu¨¦ tenemos que pagar los madrile?os? Pedir la devoluci¨®n al Consorcio es como ped¨ªrnosla a nosotros mismos, porque es dinero de todos', advirti¨®.
Si el consejero de Transportes decide que hay que devolver a los usuarios los siete millones de euros y que las empresas propietarias de los autobuses tienen que pagar esa suma, la Comunidad adelantar¨ªa el dinero y las empresas lo ir¨ªan devolviendo progresivamente.
Pero fuentes de la patronal replican que 'debe ser el Consorcio el que corra con los gastos'. Argumentan que el Consorcio ya les va a descontar de lo que les abona mensualmente los viajes que no se hicieron durante los paros. 'Por lo tanto, nosotros no tenemos que pagar nada m¨¢s', se?alan los empresarios. La Asociaci¨®n de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) estima que la cifra a devolver no es de siete millones, sino que asciende hasta los 12 millones de euros. El presidente de esta asociaci¨®n, Luis Pineda, afirma que, si no se devuelve el dinero a los usuarios por los 12 d¨ªas de huelga, Ausbanc 'inundar¨¢ de demandas' la consejer¨ªa. Pineda amenaza con acudir al sistema arbitral 'si, en un plazo m¨¢ximo de dos semanas', no se atiende al requerimiento de los usuarios.
El Ayuntamiento de Alcobendas tambi¨¦n ha reaccionado tras la huelga, y va a apoyar a una plataforma ciudadana de reciente creaci¨®n. Tras los perjuicios ocasionados a los usuarios por el paro de autobuses, la plataforma ha pedido la interconexi¨®n, a trav¨¦s del transporte p¨²blico, principalmente del metro, de las ciudades de la zona norte, informa Vicente Manrique.
La huelga sigue dando coletazos tambi¨¦n entre las fuerzas sindicales. CC OO y UGT, dos de los tres sindicatos convocantes de los paros, han enviado al presidente del Gobierno regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, una carta en la que abordan su disconformidad con la soluci¨®n dada al conflicto. 'Consideramos que un arbitraje impuesto', reza la carta de los sindicatos, 'no es la mejor manera de solucionar un conflicto de estas caracter¨ªsticas'.
CC OO y UGT dicen en la misiva que se deber¨ªa haber utilizado el Instituto Laboral como mediador, ya que tanto los sindicatos como la patronal forman parte de ¨¦l. 'A¨²n consideramos al Instituto el marco adecuado para negociar y determinar los servicios esenciales en caso de conflicto en los servicios p¨²blicos', a?aden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Presupuestos auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Huelgas sectoriales
- Pasajeros
- Transporte pasajeros
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- Autobuses urbanos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Transporte urbano
- Huelgas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Conflictos laborales
- Transporte carretera
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Transporte