Las denuncias contra residencias de ancianos crecen un 67% en dos a?os
Las denuncias por presuntas irregularidades en residencias de ancianos de la regi¨®n han aumentado un 67% en dos a?os: en 1999 hubo 97 quejas, frente a las 162 de 2001. Una cuarta parte de estas denuncias -la mitad de las cuales es presentada por familiares de los mayores- se debe a deficiencias higi¨¦nico-sanitarias, y el resto, a falta de cualificaci¨®n del personal y a deficiencias en la alimentaci¨®n. En 2001 se iniciaron 88 expedientes sancionadores, casi el triple de los 35 de 1999.
Francisco Panadero, secretario general t¨¦cnico de la Consejer¨ªa de Servicios Sociales, niega que el incremento de las denuncias se deba a un empeoramiento de las condiciones de las residencias. 'Lo que ha aumentado es la confianza de los usuarios en los servicios de inspecci¨®n y tambi¨¦n el nivel de exigencia de las familias sobre la calidad que deben ofrecer estos centros. Las denuncias cada vez se concentran en menos residencias, porque la mayor¨ªa cumple', asegura.
La diputada del PSOE Carmen Garc¨ªa-Rojas interpreta los datos de forma diferente. 'Las denuncias en el sector han aumentado en un 25% entre 1997 y 2000, coincidiendo con la tendencia creciente, por parte del Gobierno regional, de delegar la gesti¨®n de estos centros a la iniciativa privada', afirma. 'Tambi¨¦n nos preocupa que la mayor¨ªa de las denuncias proceda de las propias familias en vez de provenir, de oficio, de los servicios de inspecci¨®n. Es incongruente que nos digan que en 2000 se inspeccionaron todas las residencias de mayores de la regi¨®n, tanto p¨²blicas como privadas, y que luego las denuncias las hayan interpuesto las familias', concluye la diputada Garc¨ªa Rojas.
Panadero replica que 'ojal¨¢ se mantengan las denuncias de las familias porque eso significa que se preocupan de sus mayores'. 'Adem¨¢s, cada vez nos llegan m¨¢s denuncias de municipios y sindicatos', matiza. El responsable regional destaca, asimismo, el descenso de las denuncias por 'ilegalidad' de los geri¨¢tricos, es decir, por abrir sin autorizaci¨®n: en 1999 supusieron el 15% del total, frente al 9% de 2000, y en 2001 volvieron a descender.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Residencias ancianos
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica sanitaria
- Tercera edad
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica