La tasa de paro desciende al 8,4% gracias a un cambio en las estad¨ªsticas
El Eustat aplica los nuevos criterios impulsados por la UE
El Eustat (Instituto Vasco de Estad¨ªstica) anunci¨® ayer una bajada del paro hasta el 8,4%. Este nivel, el m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 20 a?os, se produce gracias un cambio en los criterios estad¨ªsticos de elaboraci¨®n de la PRA (Encuesta de Poblaci¨®n en Relaci¨®n a la Actividad) propulsado por la Comisi¨®n Europea. Sin aplicar estos criterios, que endurecen las condiciones para ser parado, la tasa de desempleo ascender¨ªa al 9,5%.
El n¨²mero de parados en el Pa¨ªs Vasco se situ¨® en el primer trimestre del a?o 2002 en un total de 81.000 personas, lo que significa un aumento de 5.400 personas con respecto de diciembre del 2001 y una reducci¨®n de 21.100 en relaci¨®n al primer trimestre del a?o pasado. Las nuevas normas comunitarias endurecen la definici¨®n de persona en paro, ajust¨¢ndola hacia los parados que buscan activamente empleo. Por ello las tasas de desempleo se reducen de forma clara en las series estad¨ªsticas.
Mientras que en otras series estad¨ªsticas se consideraba parado a quien no hubiera tenido trabajo en la semana en que se realizara el sondeo, ahora se exige que busque empleo activamente y se entiende por ello que haga gestiones concretas para encontrar un puesto de trabajo en las cuatro semanas anteriores a la realizaci¨®n de la encuesta. Quienes, por ejemplo, est¨¦n inscritos en el Inem, pero no hagan gestiones para buscar un empleo, ya no ser¨¢n considerados estad¨ªsticamente parados, sino inactivos.
M¨¢s inactivos
La directora general del Eustat, Lourdes Llorens, explic¨® ayer en Bilbao que el cambio metodol¨®gico introducido motiva una disminuci¨®n del n¨²mero y tasa de parados, mientras que aumenta el n¨²mero y tasa de personas inactivas.
Si se hubiera utilizado el baremo estad¨ªstico anterior, el n¨²mero de parados en Euskadi en el primer trimestre del 2002 se situar¨ªa en 92.600 personas sin empleo, una tasa del 9,5%.
Por colectivos, antes del cambio estad¨ªstico el paro entre los j¨®venes vascos de entre 16 y 24 a?os se situaba en el 23,7%, proporci¨®n que ahora se reduce al 21%; en el colectivo de mujeres la tasa de desempleo pasa del 14% al 12,4%, y en los hombres, del 6,5% al 5,7%. Si se analiza la evoluci¨®n por territorios hist¨®ricos, en Vizcaya la tasa de paro se reduce estad¨ªsticamente en dos puntos porcentuales y en ?lava y Guip¨²zcoa, en 0,3.
A partir de la estad¨ªstica ya homologada a los par¨¢metros europeos, el n¨²mero de personas activas se sit¨²a en un total de 959.900, con una tasa del 53,4% sobre el conjunto de la poblaci¨®n vasca. Las personas ocupadas se elevan a 878.900, con una tasa de 60,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.