Siglos de persecuciones
La Junta, que declar¨® el Toro Ensogao de Beas de inter¨¦s tur¨ªstico, exime a este espect¨¢culo de cumplir el reglamento
M¨¢s de 80 reses, entre toros y vacas, se soltar¨¢n durante las fiestas del Toro Ensogao de Beas de Segura (Ja¨¦n), una tradici¨®n que se remonta al siglo XVI y que tiene garantizada su continuidad a pesar de la prohibici¨®n expresa que prev¨¦ para este tipo de espect¨¢culos el nuevo Reglamento de Festejos Populares Taurinos que prepara la Junta de Andaluc¨ªa. El Gobierno andaluz, que el a?o pasado declar¨® esta fiesta de Inter¨¦s Tur¨ªstico, ha tenido en cuenta los lazos hist¨®ricos para eximir de tal normativa a las fiestas de San Marcos de Beas de Segura y del vecino municipio de Arroyo del Ojanco.
Como prueba del respaldo que la Administraci¨®n auton¨®mica le da a este festejo, el delegado del Gobierno andaluz en Ja¨¦n, Francisco Reyes, se desplaz¨® ayer hasta Beas de Segura para asistir al desencajonamiento y posterior suelta de las 39 reses que tomaron las calles c¨¦ntricas de esta localidad de unos 6.000 habitantes que triplica su poblaci¨®n coincidiendo con las fiestas de San Marcos. Las reses, previamente ensogadas, fueron saliendo una a una de los camiones dispuestos junto al paseo del r¨ªo Beas, y bajo los compases de la banda de m¨²sica y las charangas.
'S¨®lo se exigen ganas de pas¨¢rselo bien y de colaborar para que los dem¨¢s se diviertan'
A pesar de los cientos de participantes en el festejo, muchos de ellos llegados desde varios puntos de Espa?a, s¨®lo tres personas resultaron con pinchazos de asta de toro (uno de ellos fue asistido en un hospital de ?beda). Este a?o las reses, adquiridas en su mayor parte por la Hermandad de San Marcos y por el medio centenar de pe?as del municipio, han procedido de ganader¨ªas tan diversas como Arauz de Robles, Sancho D¨¢vila, Hermanos Collado, Roque Jim¨¦nez o Germ¨¢n Gerv¨¢ez.
El alcalde de Beas, Jos¨¦ Munera, destac¨® el arraigo de esta fiesta popular y rechaz¨® con rotundidad que en ella exista cualquier tipo de maltrato a los animales. 'En estos festejos se trata a las reses con el m¨¢ximo respeto y, de alguna manera, es una especie de culto al toro', apunt¨®. La continuidad de la fiesta parece asegurada a tenor del ¨¦xito que tiene el San Marcos chico, celebrado el d¨ªa anterior con cientos de menores desafiando a 17 vaquillas.
La popularidad y singularidad de estos festejos tiene mucho que ver tambi¨¦n con la hospitalidad con la que en este pueblo del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas se acoge a los visitantes for¨¢neos. Manuel Fern¨¢ndez lleva siete a?os asistiendo de forma ininterrumpida. 'Siempre soy bien recibido', afirm¨®. Antonio Ni?o, un vecino de Beas, tambi¨¦n alude al esp¨ªritu hospitalario del pueblo como uno de los secretos de esta feria, referencia l¨²dico-festiva de toda la comarca nororiental jiennense. Antonio Carrasco, uno de los 50 miembros de la pe?a La Esquina, resume de esta manera tan gr¨¢fica el encanto de San Marcos: 'No se le pregunta a nadie de d¨®nde es ni adonde va, s¨®lo se exige a la gente ganas de pas¨¢rselo bien y colaborar para que los dem¨¢s tambi¨¦n se diviertan'.
Los festejos, iniciados el martes, prosiguen hoy jueves, d¨ªa grande al celebrarse la festividad de San Marcos. La imagen del patr¨®n se procesionar¨¢ por la ma?ana y, por la tarde, se celebrar¨¢ el tercer desencajonamiento de reses. Tambi¨¦n hoy tiene lugar una de las tradiciones m¨¢s t¨ªpicas de las fiestas, como es la de cascar a las reses, que no es m¨¢s que colocarles collares de campanillas de las diferentes pe?as.
Cuenta la tradici¨®n que San Marcos tiene su origen en el siglo XVI, cuando una gran epidemia animal oblig¨® a paralizar las obras de construcci¨®n del convento de las Carmelitas. Sin embargo, justo el d¨ªa de San Marcos, las vacas y bueyes que se utilizaban para transportar las piedras y materiales para el convento, se curaron milagrosamente, por lo que desde entonces los habitantes de este municipio hacen correr las reses por todas las calles del pueblo.
San Marcos, que tambi¨¦n se celebra en la vecina localidad de Arroyo del Ojanco -donde este a?o se sueltan un total de 37 reses- marca el inicio de un aut¨¦ntico carrusel de festejos que, con el toro como eje central, tiene lugar en las comarcas jiennenses de la Sierra de Segura, Las Villas y El Condado. Y es que en la provincia de Ja¨¦n se celebraron el a?o pasado 146 de los 314 festejos autorizados en Andaluc¨ªa, principalmente encierros y suelta de vaquillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Maltrato animales fiestas
- Encierros taurinos
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Provincia Ja¨¦n
- Fiestas populares
- Gobierno auton¨®mico
- Delitos animales
- Toros
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Folklore
- Fiestas
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Cultura tradicional
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espect¨¢culos
- Cultura
- Administraci¨®n local
- Legislaci¨®n