Cortina de gas
Repsol YPF y su filial Gas Natural reordenan y unifican sus negocios de gas licuado y electricidad
El Grupo Repsol YPF ha presentado a los inversores, pocas horas despu¨¦s de la movida junta general de accionistas del domingo (algunos accionistas cuestionaron las inversiones en Argentina y la gesti¨®n de su presidente), su cara m¨¢s amable en las actuales circunstancias: la reorganizaci¨®n y potenciaci¨®n de sus negocios de gas, un sector con grandes perspectivas de crecimiento y rentabilidad en los pr¨®ximos lustros y en el que es hoy uno de los l¨ªderes mundiales en cuota de mercado y reservas. Ha creado, junto con su filial Gas Natural, una nueva compa?¨ªa para desarrollar a escala mundial toda la cadena de valor del gas natural licuado.
SGM va a ser, seg¨²n Alfonso Cortina, 'una de las tres principales compa?¨ªas del mundo en comercializaci¨®n y 'trading' de gas'
Los gestores de Repsol YPF pretenden que el gas aporte a medio plazo alrededor del 30% de la facturaci¨®n total del grupo petrolero
Pese a Argentina y al incierto mercado actual del petr¨®leo, hay futuro en Repsol YPF. El grupo, que ha recortado sus beneficios en un 57,8% en 2001 y ha anunciado dr¨¢sticas reducciones de inversiones para este a?o, ha lanzado este t¨¢cito mensaje a los inversores con el anuncio de la creaci¨®n de una sociedad conjunta con Gas Natural para el gas licuado y de la unificaci¨®n de los negocios el¨¦ctricos de la matriz y la filial. Alfonso Cortina, el presidente de Repsol YPF, aseguraba esta misma semana que el conjunto de actividades de gas y electricidad desarrolladas por las distintas unidades de negocio de ambas empresas representa 'el primer grupo gasista integrado' a escala mundial. En otras palabras, que su grupo no es s¨®lo crudo, refino y petroqu¨ªmica.
La reestructuraci¨®n anunciada pretende, seg¨²n fuentes de Repsol YPF, racionalizar la cadena de gas y electricidad para maximalizar el valor de los activos, explotar las sinergias existentes, lograr una 'mayor eficiencia' en la gesti¨®n integrada del negocio y potenciar el acceso a nuevos mercados y actividades.
Repsol YPF, en el nuevo marco, asumir¨¢ las funciones de exploraci¨®n y producci¨®n de gas natural, la gesti¨®n de los gaseoductos y la comercializaci¨®n de la producci¨®n gas¨ªstica en los mercados conectados por gaseoducto. Por su parte, Gas Natural, que est¨¢ participada en un 47% por Repsol YPF, se har¨¢ cargo del aprovisionamiento de gas en Espa?a, de la distribuci¨®n nacional e internacional, y de la generaci¨®n el¨¦ctrica, adem¨¢s de participar en la propiedad de activos de transporte en Espa?a y otras actividades, como telecomunicaciones y servicios.
La nueva sociedad, que es la tercera pata de la reordenaci¨®n y que provisionalmente se ha bautizado como Gas Midstream (SGM), est¨¢ participada al 50% por Repsol YPF y por Gas Natural. Su actividad principal ser¨¢ desarrollar toda la cadena de valor del gas natural licuado, y para ello agrupar¨¢ las actividades de las plantas de licuefacci¨®n de gas situadas en las zonas de producci¨®n de este combustible, la gesti¨®n 'de la mayor flota de metaneros del mundo', seg¨²n fuentes de las matrices, y las terminales de regasificaci¨®n situadas fuera del territorio espa?ol, as¨ª como la comercializaci¨®n y trading de gas natural licuado en los principales mercados mayoristas globales, salvo en Espa?a, donde dicha actividad ser¨¢ realizada por Gas Natural.
La nueva compa?¨ªa, para la que no se prev¨¦ una inmediata salida a Bolsa, va a ser, seg¨²n Cortina, 'una de las tres primeras del mundo en comercializaci¨®n y trading de gas'. La reorganizaci¨®n de estos negocios, agrega el presidente de Repsol YPF, potenciar¨¢ el desarrollo de la estrategia multiutility de Gas Natural y permitir¨¢ obtener sinergias y ahorros ante los 'dif¨ªciles momentos' que atraviesa el grupo por la situaci¨®n argentina.
En difinitiva, un oportuno mensaje de optimismo a los mercados, que los analistas han valorado positivamente, tras el disgusto de los accionistas por la postraci¨®n del valor en Bolsa, por los quebrantos que ha deparado y depara la crisis argentina en las cuentas de Repsol YPF y por el recorte en un 58% de los dividendos del 2001.
Fuentes de Repsol YPF, sin embargo, descartan cualquier motivaci¨®n de 'oportunismo' en esta reorganizaci¨®n de sus negocios de gas. La apuesta por el gas de este grupo, se?alan, se remonta a tiempos anteriores a su creaci¨®n, a tiempos de su antecesor, el Instituto Nacional de Hidrocarburos, que comenz¨® a invertir en infraestructuras destinadas a este combustible en 1985. La cadena del negocio del gas, al contrario que en el petr¨®leo, explican, parte del mercado y termina en los yacimientos. Es m¨¢s importante tener mercados que yacimientos, y de ellos se parti¨® con la idea de ir ganando tama?o. El gran salto cualitativo en esta estrategia se produjo para Repsol en 1996, a?o en que Amoco, que hab¨ªa descubierto unas importantes reservas de gas en Trinidad y Tobago y no ten¨ªa clientes para comercializarlo, se dirigi¨® al grupo espa?ol, que s¨ª tenia mercados, para explotar conjuntamente estas reservas. Repsol se qued¨® con el 10% (cediendo una tercera parte a su filial Gas Natural) y suscribi¨® una opci¨®n por un 20% adicional, que ya ha anunciado a BG, sucesora de Amoco, que va a ejercer el pr¨®ximo 1 de enero. Adem¨¢s, YPF, explican en Repsol, aport¨® m¨¢s reservas de gas, que en parte se comercializan en Brasil, y en los ¨²ltimos a?os se ha hecho tambi¨¦n con grandes reservas en Bolivia y ultima dos ambiciosos proyectos -Andina y Pacific LNG- para abastecer de gas a M¨¦xico, EE UU y otros mercados latinoamericanos.
'Estamos en los mercados con mayor potencial de crecimiento del mundo', dicen en Repsol YPF, 'y la tecnolog¨ªa de licuefacci¨®n del gas para su posterior transporte en buques a plantas de regasificaci¨®n a pie de los mercados se ha desarrollado de forma espectacular en Trinidad y Tobago y nos permite ahora ser competitivos en precio con el gas natural no licuado en distancias superiores a mil kil¨®metros'. Adem¨¢s, agregan, los negocios de gas y electricidad no son c¨ªclicos como el del petr¨®leo, o antic¨ªclicos como el del refino, sino ac¨ªclicos, al estar regulados por tarifas, lo que aporta establidad a los ingresos del grupo. Hay otro valor a?adido, se?alan, y es la transformaci¨®n creciente de la qu¨ªmica del petr¨®leo a qu¨ªmica del gas.
De todos modos, el negocio del gas supone hoy en torno al 28% de la facturaci¨®n de Repsol-YPF y, en principio, la idea de los gestores es desarrollarlo para que aporte en torno al 30% de las ventas conjuntas, que l¨®gicamente deber¨ªan ser mayores, a medio plazo.
Argentina y la deuda lastran la cotizaci¨®n
Argentina y la deuda son el mayor lastre para la cotizaci¨®n de Repsol YPF, seg¨²n los analistas. El resultado neto de Repsol YPF en 2001, por la ca¨ªda de los precios del crudo y los ajustes y saneamientos extraordinarios realizados por la crisis argentina, se situ¨® en 1.025 millones de euros, un 57,8% menos que en 2000. El grupo realiz¨®, por la misma causa, un saneamiento de 1.450 millones y unas provisiones de 1.288.
La deuda, que alcanza pr¨¢cticamente el valor de su capitalizaci¨®n burs¨¢til, es el gran tal¨®n de Aquiles de Repsol, a juicio de los analistas. 'Lleva prometiendo su reducci¨®n desde la adquisici¨®n de YPF en 1999. Sin embargo, la crisis argentina finalmente la ha obligado a actuar. Repsol ya ha vendido activos y tiene que vender m¨¢s', se?alan en Merrill Lynch. Seg¨²n Cortina, el ratio de endeudamiento en 2001 descendi¨® al 42,9% a final del a?o. En Repsol reconocen que 2002 va a ser un a?o cr¨ªtico respecto a sus planes de reducci¨®n del endeudamiento, pero conf¨ªan en que con las desinversiones previstas -piensan ingresar 2.500 millones de euros por la venta de sus participaciones en Enagas y CLH-, el ahorro de costes que se proponen de 200 millones de euros y una posible emisi¨®n de bonos preferentes cuando las condiciones de mercado lo permitan, puede cumplir sus objetivos.
Itziar G¨®mez, analista de Safei, cree que, pese a estos avances y anuncios concretos de desinversiones, ajustes y prudencia ante la crisis argentina por parte de Repsol YPF, 'hay que esperar para entrar en este valor, aunque est¨¦ muy castigado. Hay alternativas en su sector que, aunque est¨¦n m¨¢s caras, no tienen tanto riesgo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Filiales
- Gas natural
- Consejo administraci¨®n
- Argentina
- Cuenta resultados
- Repsol
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Gas
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Relaciones econ¨®micas
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica exterior
- Materias primas
- Combustibles
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Empresas
- Am¨¦rica
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Espa?a