Madrid y sus grandes municipios sufren el robo de 82 coches y 60 atracos al d¨ªa
La polic¨ªa tilda las cifras de 'preocupantes', pero dice que distorsionan la realidad de Madrid
Las cifras de delincuencia en el territorio de Madrid controlado por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, que incluye casi el 90% de la poblaci¨®n de la regi¨®n, se han disparado en el ¨²ltimo a?o. As¨ª se deduce de la Memoria de 2001 de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa, que recoge un aumento del 11,6% en los delitos y faltas cometidos. Como promedio, los madrile?os denunciaron cada d¨ªa 60 sirlas (atracos a mano armada) y el robo de 82 veh¨ªculos . Los hurtos y el robo en veh¨ªculos crecieron considerablemente. PSOE e IU reclaman medidas urgentes para acabar con la impunidad.
La demarcaci¨®n del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa incluye, adem¨¢s de la capital, las poblaciones m¨¢s importantes de la regi¨®n (el resto est¨¢ bajo control de la Guardia Civil). Su territorio supone 4,5 millones de personas, de los 5,2 millones censados en la Comunidad. La Memoria de 2001 refleja que el n¨²mero de infracciones conocidas por la polic¨ªa (delitos m¨¢s faltas) fue de 337.224 (924 diarias), de las que s¨®lo fueron esclarecidas 58.406 (un 17,31%).
Los delitos han aumentado casi un 10%: cada d¨ªa se denunciaron 414. Y las faltas (infracciones castigadas con penas leves) han experimentado un crecimiento a¨²n mayor: un 13,2%. El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, afirm¨® el pasado mi¨¦rcoles, en una entrevista concedida a EL PA?S, que la inseguridad ciudadana es el problema que m¨¢s preocupa hoy a los madrile?os, y consider¨® 'perverso' que se relacione el aumento de la delincuencia con el de la inmigraci¨®n.
La elevada tasa de criminalidad ha llevado a la oposici¨®n (PSOE e IU) a pedir la reuni¨®n urgente del Consejo Local de Seguridad y que se redacte para la capital y sus alrededores un plan director de seguridad, seg¨²n explica el secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM), Rafael Simancas. 'Estos datos reflejan la pasividad de los m¨¢ximos responsables de la seguridad en la regi¨®n. Se necesitan medidas firmes y lo ¨²nico que recibimos es silencio', dice Simancas.
Julio Misiego, concejal de IU, destaca la falta de agentes en la regi¨®n y la nula coordinaci¨®n que, a su juicio, existe entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad. 'La sensaci¨®n de inseguridad aumenta cada d¨ªa. Lo m¨¢s frustrante es que no se acometan soluciones para acabar cuanto antes. Faltan inversiones en medios y los sueldos de los polic¨ªas son bajos, lo que genera desmotivaci¨®n en el cuerpo', a?ade.
El delito que m¨¢s se increment¨® en la regi¨®n durante el pasado a?o es el de homicidio. S¨®lo en el territorio del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa se contabilizaron 88 muertes violentas (el conjunto de la regi¨®n registr¨® 97 homicidios), una cifra que casi triplica la producida en 2000. Uno de los hechos m¨¢s graves fue el asesinato de cuatro inmigrantes colombianos en un piso de Puente de Vallecas el 17 de septiembre de 2001.
Los hurtos denunciados, con un incremento del 32,59%, constituyen la segunda infracci¨®n que m¨¢s creci¨® en 2001. Cada d¨ªa de ese a?o, los madrile?os sufrieron un promedio de 38 faltas de este tipo. De ellas, s¨®lo el 18,11% han sido esclarecidas por la polic¨ªa, seg¨²n la Memoria de 2001. Le sigue el robo en el interior de veh¨ªculos, que ha crecido un 16% y pasa de 31.555 denunciados en 2000 a 36.633 el a?o pasado. De este delito s¨®lo se han resuelto el 4,3%. Las sirlas (robos con intimidaci¨®n) aumentaron en un 15%, hasta m¨¢s de 22.000, lo que representa una media de 60 delitos denunciados al d¨ªa.
Por contra, otras infracciones como amenazas, coacciones y secuestros (englobados en el cap¨ªtulo de delitos contra las personas), receptaci¨®n (compra de objetos robados) y blanqueo de dinero han bajado. El esclarecimiento de estos delitos supera el 75%. Uno de los hechos que m¨¢s alarma social genera -los robos por el procedimiento del tir¨®n- disminuyeron tambi¨¦n en 2001: un 5,4%. Cada d¨ªa se denunciaron 19 tirones (6.863 en total, frente a 7.225 de 2000), pero la polic¨ªa s¨®lo ha aclarado un 5,3%. El a?o pasado fueron detenidos 26.718 presuntos criminales (73 al d¨ªa). Esta cifra refleja un ligero aumento del 2,57% frente a los 26.049 de 2000.
El n¨²mero dos de la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Madrid, Jos¨¦ Luis L¨®pez Esteban, asegura que los responsables policiales de la regi¨®n 'est¨¢n preocupados' por estos datos. 'Esta jefatura ha hecho ¨¦nfasis en los delitos contra las personas y con violencia, y ¨¦sos est¨¢n bajando', mantiene L¨®pez Esteban, que sostiene que algunos delitos nuevos, como el robo de tel¨¦fonos m¨®viles por el procedimiento del tir¨®n -mientras sus propietarios est¨¢n hablando en la calle por el aparato- han incrementado la tasa de hurtos y robos con intimidaci¨®n.
'Nos cuesta mucho reducir los delitos contra los veh¨ªculos porque en su mayor¨ªa son efectuados por menores', contin¨²a el inspector jefe. 'Adem¨¢s, las estad¨ªsticas de Madrid, como las de las grandes ciudades, no reflejan la realidad. Al haber muchos turistas, la poblaci¨®n real es mucho mayor que el n¨²mero de habitantes censados. Deber¨ªa introducirse un ¨ªndice corrector para que fueran m¨¢s reales', a?ade L¨®pez.
El socialista Rafael Simancas ha pedido que el ministro del Interior, Mariano Rajoy, 'dedique sus m¨¢ximos esfuerzos' a resolver la inseguridad en la regi¨®n: 'La Polic¨ªa Nacional vive ahora una precariedad dram¨¢tica', dice. El l¨ªder de los socialistas madrile?os opta por juicios r¨¢pidos que permitan resolver los delitos menores (hurtos y robos en veh¨ªculos, entre otros) a la mayor brevedad y acabar con la impunidad de la que gozan los delincuentes reincidentes. 'Los responsables de Interior dicen por activa y por pasiva que gran parte de los culpables de esta criminalidad son los inmigrantes, y eso es falso. Los delincuentes extranjeros son una minor¨ªa', concluye Simancas.
El concejal Julio Misiego, de IU, aboga por medidas sociales para acabar con la delincuencia. Su coalici¨®n solicit¨® en el ¨²ltimo Consejo Local de Seguridad, celebrado el pasado septiembre, que se redacte un plan para ayudar a la poblaci¨®n inmigrante y marginal de forma que abandonen la criminalidad. Misiego recuerda la importancia que puede tener este incremento de la inseguridad en la econom¨ªa de la regi¨®n 'si los delitos contin¨²an imparables'. 'Madrid es una ciudad muy complicada, con altos riesgos y dificultades si no se abordan estos factores de manera seria', advierte.
Falta de motivaci¨®n
El Plan Polic¨ªa 2000, cuyo objetivo era el descenso progresivo de la delincuencia, ha resultado un fracaso para atajar la criminalidad que sufren regiones como Madrid, seg¨²n los sindicatos del cuerpo. La falta de motivaci¨®n de los agentes, su bajo sueldo y la escasez de medios contribuyen al incremento de la inseguridad, seg¨²n los colectivos sindicales.
Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Polic¨ªas (SUP), recuerda que cuatro de los seis delitos contra los que iba a luchar el Plan de Polic¨ªa 2000 (robos de coches, tirones, robos dentro de veh¨ªculos, robos con intimidaci¨®n, tr¨¢fico de drogas a peque?a escala y asaltos a comercios) han subido en Madrid. Seg¨²n S¨¢nchez Fornet, la falta de coordinaci¨®n entre los distintos cuerpos de seguridad, junto con la impunidad de los delincuentes, ha favorecido la subida registrada en Madrid.
Jos¨¦ Miguel Lorenzana, del Sindicato Profesional de Polic¨ªa Uniformada (SPPU), destaca que la plantilla policial resulta 'insuficiente' y que no se han llegado a reemplazar con las ¨²ltimas convocatorias a los agentes que pasan a la jubilaci¨®n o a la segunda actividad (prejubilaciones). 'Necesitaremos unos diez a?os para recuperarnos. Esas carencias se quieren disfrazar en la calle con polic¨ªas en moto para que los ciudadanos les vean, mientras que se quitan de investigaci¨®n o de atenci¨®n al ciudadano', critica Lorenzana.
Alcorc¨®n, la m¨¢s segura
La zona sur de la regi¨®n es la m¨¢s segura, seg¨²n se desprende de los datos recogidos en la Memoria de 2001 de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa. Las comisar¨ªas de Getafe, Aranjuez, M¨®stoles, Legan¨¦s, Alcorc¨®n y Fuenlabrada son las que menos denuncias por infracciones penales (delitos y faltas) han recibido en el ¨²ltimo a?o. La gran vencedora de esta clasificaci¨®n es Alcorc¨®n, donde s¨®lo se denunciaron 44,9 infracciones por cada 1.000 habitantes; muy lejos de la media nacional, situada en 57 delitos por cada 1.000 habitantes, y m¨¢s lejos a¨²n de las comisar¨ªas de distrito de la capital y del aeropuerto de Barajas. En ¨¦stas, la tasa delictiva se dispara hasta casi 85 infracciones por mil.
La excepci¨®n al buen resultado de la zona sur lo marca Parla, que se ha colocado en el tercer puesto de la clasificaci¨®n comparativa por poblaci¨®n. Setenta de cada 1.000 vecinos de Parla tuvieron que visitar la comisar¨ªa para denunciar alg¨²n tipo de delito. Y la segunda poblaci¨®n proporcionalmente m¨¢s insegura en virtud de los datos de polic¨ªa es Pozuelo de Alarc¨®n.
El Corredor del Henares, formado por los municipios de Torrej¨®n de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares y Alcal¨¢ de Henares, supera en pocos puntos la media delictiva nacional. La ciudad alcala¨ªna es la que logra mejor clasificaci¨®n en esta ¨¢rea. Por ¨²ltimo, el extremo norte del territorio del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa ha sufrido la cuarta peor tasa delictiva de la regi¨®n, con 68 infracciones por cada mil habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Atracos
- Hurto
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Robos
- Provincia Madrid
- Motocicletas
- Estad¨ªsticas
- Parlamentos auton¨®micos
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Coches
- Transporte carretera
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Polic¨ªa
- Asesinatos
- Veh¨ªculos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Sucesos
- Transporte