'Creo much¨ªsimo en el cine de la periferia', afirma Rosa Verg¨¦s
La directora analiza en Sevilla la industria audiovisual europea
La directora de cine Rosa Verg¨¦s elogi¨® ayer en Sevilla el cine andaluz. 'Creo much¨ªsimo en el cine de la periferia porque Catalu?a tambi¨¦n es periferia. La cantidad de identidad, historia y sensibilidad de un lugar tambi¨¦n se expresa en el cine. Y la gente de Andaluc¨ªa que ha luchado para dar salida a esta expresi¨®n merece mi admiraci¨®n', se?al¨® Verg¨¦s, que particip¨® en un seminario en el Hotel Renacimiento de Sevilla.
Rosa Verg¨¦s ha dirigido tres pel¨ªculas -Boom Boom (1990), Souvenir (1994) y Tic Tac (1997)- y da clases en la Escuela de Cine de Barcelona. Verg¨¦s fue vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogr¨¢ficas de Espa?a entre 1994 y 1998. La cineasta catalana intervino en un seminario sobre el futuro de la industria cinematogr¨¢fica y audiovisual europea. Verg¨¦s present¨® una ponencia sobre La educaci¨®n del p¨²blico a trav¨¦s de las historias y la narrativa cinematogr¨¢fica. El seminario, que concluye hoy, ha sido organizado por el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte en colaboraci¨®n con la Comisi¨®n Europea.
'Colabor¨¦ con el proyecto De Granada a la luna en el centenario de Garc¨ªa Lorca. Se produjo en Granada', record¨®. 'En Andaluc¨ªa hay gente muy preparada. Me gusta mucho el estilo de contar que tiene Andaluc¨ªa', agreg¨® Verg¨¦s. 'La Junta de Andaluc¨ªa ha comprendido hasta qu¨¦ punto el cine puede ser embajador de su tierra. Y si no, que le pregunten a Benito Zambrano. Solas me gust¨®. Y Padre Coraje me ha gustado mucho. Me ha parecido muy valiente. Creo que es bueno para todos el jugo que Zambrano le saca a los actores', coment¨®.
Verg¨¦s mostr¨® su preocupaci¨®n ante el par¨®n del cine espa?ol. En el primer trimestre de 2002, los rodajes han ca¨ªdo un 32% con respecto al a?o pasado. La cuota de mercado no ha llegado al 10% cuando en 2001 se acerc¨® al 20%. 'La situaci¨®n es alarmante. Es consecuencia de la mala pol¨ªtica de las televisiones desde el punto de vista industrial. Las televisiones se est¨¢n gastando este dinero [del cine] en el f¨²tbol cuando el coste de la emisi¨®n de pel¨ªculas es muy reducido comparado con el f¨²tbol', explic¨® Verg¨¦s.
'Se est¨¢ perdiendo la batalla de las salas frente a la colonizaci¨®n americana. No es un problema exclusivo de Espa?a. Hay tambi¨¦n una crisis enorme en Francia y Alemania', indic¨®. Verg¨¦s aboga por 'la formaci¨®n'. 'Los espectadores hemos dejado de ser exigentes. Los adultos ya no tenemos mucho arreglo. Pero los ni?os s¨ª', asever¨® la cineasta. 'Si los ni?os conocieran lo que puede ser una historia contada con criterio y aprendieran a leer en im¨¢genes, ser¨ªan los primeros en exigir una forma m¨¢s digna de ver im¨¢genes. Luego ser¨ªan unos adultos m¨¢s formados', concluy¨® la directora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.