El Parlament impone a Mari¨¤ Nicol¨¤s al frente de la Sindicatura con el ¨²nico apoyo de CiU
La federaci¨®n promociona al responsable del informe pendiente sobre el 'caso Pallerols'
Se acab¨® el espect¨¢culo de las votaciones en la Sindicatura de Cuentas, aunque la crisis en el ¨®rgano de control de las administraciones p¨²blicas en Catalu?a dista mucho de estar resuelta. Tras m¨¢s de 15 meses de bloqueo y casi 50 votaciones infructuosas, el Parlament puso fin ayer a la situaci¨®n de provisionalidad en esta instituci¨®n e intervino para imponer a Mari¨¤ Nicol¨¤s al frente de la instituci¨®n. El nuevo s¨ªndico mayor, que se ha responsabilizado del informe sobre el caso Pallerols -cuya entrega al Parlament sigue pendiente tres a?os y medio despu¨¦s del encargo-, fue elegido con el ¨²nico apoyo de CiU. Las abstenciones y los noes superaron a los votos de respaldo.
La Sindicatura de Cuentas es una instituci¨®n de rango estatutario y de gran importancia pol¨ªtica porque fiscaliza los Presupuestos de la Generalitat. Tradicionalmente ha funcionado por consenso, pero en los ¨²ltimos a?os ha sufrido una fractura interna que se hizo p¨²blica con la dimisi¨®n de Ferran Termes como s¨ªndico mayor, en febrero de 2001.
Desde entonces, la situaci¨®n ha ido empeorando y ha adquirido en ocasiones visos esperp¨¦nticos: los siete s¨ªndicos est¨¢n en guerra civil -han realizado casi 50 votaciones para elegir a su m¨¢ximo responsable, todas infructuosas-; se est¨¢ elaborando una auditor¨ªa interna sobre la gesti¨®n del ex s¨ªndico mayor; trabajadores de la entidad han denunciado ante la fiscal¨ªa al hasta ahora s¨ªndico mayor en funciones, Xavier Vela, por las gratificaciones extraordinarias concedidas a su secretaria; las propias cuentas de la instituci¨®n correspondientes a 2000 y 2001 siguen pendientes de aprobaci¨®n, y algunos informes se han entregado al Parlament con mucho retraso.
Dos candidatos
No obstante, ayer se puso fin como m¨ªnimo a la situaci¨®n de provisionalidad. El Parlament impuso a Mari¨¤ Nicol¨¤s -avalado en su d¨ªa por CiU- como s¨ªndico mayor, aunque la elecci¨®n no supone la recuperaci¨®n del consenso: el nuevo m¨¢ximo responsable de la Sindicatura obtuvo ¨²nicamente los votos de la federaci¨®n nacionalista.
Adem¨¢s, compiti¨®, en votaci¨®n secreta, con otro candidato -Manuel Barrado- propuesto por el Partido Popular (PP), con lo que se reedit¨® ayer en el Parlament la fractura en el campo del centro derecha que ha mantenido bloqueada la Sindicatura durante 15 meses. Nicol¨¤s sali¨® ayer elegido simplemente porque en la C¨¢mara era suficiente la mayor¨ªa simple, cuando en las votaciones en el interior de la Sindicatura se exig¨ªa la mayor¨ªa absoluta.
CiU vot¨® a favor de Nicol¨¤s y en contra de Barrado, y el PP lo hizo a la inversa. En cambio, los socialistas y Esquerra se abstuvieron en ambos casos -lo cual facilit¨® la elecci¨®n de Nicol¨¤s-, mientras que Iniciativa vot¨® en contra de los dos. El resultado de este enrevesado proceso es que Nicol¨¤s fue elegido con una mayor¨ªa raqu¨ªtica -12 votos a favor, 12 abstenciones y 3 en contra-. En principio, su mandato concluir¨¢ en junio de 2002, aunque te¨®ricamente puede ser reelegido.
Tras la votaci¨®n, todos los grupos mostraron su satisfacci¨®n por haber puesto fin al 'espect¨¢culo', en palabras del socialista Mart¨ª Carnicer, pero pusieron de manifiesto que las espadas siguen en alto al entrecruzarse acusaciones de 'irresponsabilidad'. El diputado del Partido Popular Josep Maria Fabregat se mostr¨® especialmente molesto con los socialistas porque ¨¦stos favorecieron con su abstenci¨®n a Nicol¨¤s en lugar de optar por la 'renovaci¨®n y transparencia' que a su juicio representaba Barrado.
'Cantos de sirena'
Carnicer admiti¨® que el PP les hab¨ªa dedicado 'cantos de sirena' para impulsar una alianza de cuatro contra uno que hubiera arrebatado a CiU el control de esta importante instituci¨®n. 'Hemos querido ser coherentes; lo importante es resolver la crisis para que la Sindicatura pueda recuperar el prestigio', subray¨® el diputado socialista.
Las credenciales de Nicol¨¤s para rehacer el prestigio de la instituci¨®n, no obstante, son puestas en tela de juicio en el interior de la Sindicatura. Nicol¨¤s es uno de los s¨ªndicos a los que Termes acus¨® en su d¨ªa de poca productividad y en el informe sobre el caso Pallerols ha demostrado, cuando menos, poca celeridad. La entrega de este informe al Parlament todav¨ªa sigue pendiente, a pesar de que se encarg¨® hace tres a?os y medio. La coincidencia entre la inminente entrega de este trabajo y su elecci¨®n como s¨ªndico mayor ha provocado malestar en algunos sectores de la instituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Catalu?a
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica