Medicina en el desierto
Un m¨¦dico y una enfermera saharauis se forman en Ja¨¦n para ayudar a su pueblo
Madres muriendo en el parto o reci¨¦n nacidos que apenas sobreviven unas horas. Es el mayor problema m¨¦dico con el que se enfrentan en los campamentos de refugiados saharauis. Un intento de cambiar esta situaci¨®n es el programa que est¨¢n desarrollando desde la Asociaci¨®n de Amigos del Pueblo Saharaui de Ja¨¦n, que ha conseguido financiaci¨®n para un proyecto humanitario de construcci¨®n de un centro de salud en Dahla para el que est¨¢n formando en Ja¨¦n a un m¨¦dico y una enfermera. Laroussi Mohamed y Agaila Hassan pasar¨¢n ocho meses aprendiendo el funcionamiento de centros de salud y hospitales para trasladar la experiencia al S¨¢hara.
'Tenemos que refrescar los conocimientos porque llevamos a?os trabajando en los campamentos sin ning¨²n instrumental m¨¦dico. No podemos hacer una ecograf¨ªa o una radiolog¨ªa y muchas veces nos faltan hasta medicamentos', explic¨® ayer Laroussi. Tanto tiempo alejados de tecnolog¨ªas que son habituales en cualquier hospital p¨²blico andaluz hace necesario que aprendan su manejo para poder utilizar los medios del centro de salud, que estar¨¢ dotado con la tecnolog¨ªa necesaria para hacer diagn¨®sticos completos.
Los dos profesionales de la salud se afanan por aprender todo lo que pueden sobre pediatr¨ªa y ginecolog¨ªa, ya que la mayor parte de la poblaci¨®n de los campamentos son mujeres y ni?os. El hospital m¨¢s cercano a Dahla est¨¢ a 200 kil¨®metros y para llegar a ¨¦l no hay carreteras. Pero adem¨¢s es que hay una ¨²nica ambulancia para una poblaci¨®n de m¨¢s de 30.000 personas.
Laroussi Mohamed tiene 32 a?os, una licenciatura en Medicina en la Universidad de San Petersburgo y ganas de aprender r¨¢pido para poder ayudar a su pueblo. Habla cinco idiomas, ha sido int¨¦rprete de responsables pol¨ªticos de su pa¨ªs. Agaila Hassan, la enfermera, tiene 29 a?os y domina el espa?ol despu¨¦s de haber realizado la carrera en Cuba.
Laroussi quiere hacer en el campamento desde legrados hasta ces¨¢reas, para lo que tambi¨¦n debe tener conocimientos de anestesista. 'Nos faltan especialistas, m¨¢s profesionales, pero como somos lo que hay, tendremos que aprender a hacer peque?as intervenciones que salven vidas y eviten m¨¢s sufrimientos', advirti¨®.
Laroussi recuerda jornadas intensivas de hasta 10 d¨ªas de guardia en las que ten¨ªa que atender los casos que se presentaban de urgencia durante la noche m¨¢s las consultas externas programadas durante los d¨ªas. Las situaciones extremas se producen cuando los cargamentos de ayuda humanitaria con medicinas se acaban y los m¨¦dicos tienen que 'apa?arse' con lo que tienen cuando ya no quedan analg¨¦sicos ni penicilina. 'Pero siempre se puede hacer algo'.
Lo que hacen suele ser en condiciones extremas, con temperaturas que llegan a los 50 grados y sin posibilidades en numerosas ocasiones de desplazar a los enfermos graves hasta el hospital de referencia porque la ambulancia est¨¢ ocupada. Hay d¨ªas en los que hace hasta tres viajes, pero resulta insuficiente.
El Ayuntamiento de Ja¨¦n ha aprobado proyectos dotados con 300.000 euros para que se hagan tres centros sanitarios en los campamentos. Un equipo compuesto por un alba?il, electricista, herrero y carpintero ha pasado ya por Ja¨¦n y ha construido a las afueras de la ciudad un centro de salud reproduciendo las condiciones del desierto. Ellos ser¨¢n los que inicien la construcci¨®n del lugar en el que trabajar¨¢n Laroussi Mohamed y Agaila Hassan.
'El Gobierno espa?ol tiene que hacer algo'
Laroussi Mohamed y Agaila Hassan tienen claro que la responsabilidad de que su pueblo carezca de un pa¨ªs reconocido es de Espa?a, por tanto, piden al actual Gobierno que haga 'algo' para aliviar el sufrimiento de la poblaci¨®n de los campamentos. 'Los voluntarios que trabajan hacen una gran labor por nuestro pueblo, pero apenas solucionan nada, necesitamos que intervenga el Gobierno para encontrar realmente una soluci¨®n definitiva', resalt¨® el m¨¦dico. 'En estos momentos necesitamos mucha ayuda en el S¨¢hara, y Espa?a nos la puede dar porque sabe bien qu¨¦ es. Duele mucho que nos hayan tenido como colonia y nos entregasen a Marruecos y Mauritana provocando tantas muertes. Y duele que ahora quieran hacer como que no existimos', a?adi¨® la enfermera.
Sus padres tienen documentaci¨®n espa?ola. No es eso lo que buscan ellos, quieren su propio pa¨ªs y su propia tierra para iniciar el camino de una independencia real. 'Ignorar, como est¨¢ haciendo el Gobierno espa?ol, no es la mejor manera de asumir responsabilidades. La historia de nuestro pueblo es muy dolorosa, es una tragedia, y no entendemos c¨®mo pueden mirar hacia otro lado cuando se les reclama ayuda', lament¨® Agaila Hassan.
Ambos lamentan que el pueblo espa?ol en general desconozca tanto su situaci¨®n. Los j¨®venes sobre todo, indican, apenas saben que existen y desde luego desconocen la historia de c¨®mo llegaron a vivir en los campamentos que ahora ocupan o los motivos de los continuos retrasos en la celebraci¨®n del refer¨¦ndum. 'A todos les suena el problema del S¨¢hara, pero, en realidad, se conoce muy poco qu¨¦ es lo que hay detr¨¢s', sentenci¨® la enfermera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.