Fragor
La inseguridad, la inflaci¨®n y la competitividad son los tres temas que preocupan a los empresarios valencianos. Por la inseguridad ha reclamado recientemente el presidente de la red de empresarios de las comarcas centrales. En este mismo ¨¢mbito, el sector textil de la Vall d'Albaida tambi¨¦n plantea su inquietud por las consecuencias para esta comarca central de la Comunidad Valenciana, por su alejamiento del eje de comunicaci¨®n ferroviaria del futuro tren de alta velocidad.
Las comarcas centrales tienen una problem¨¢tica peculiar y acusan su alejamiento equidistante de Alicante y de Valencia. Se sienten desasistidos e incomunicados al permanecer hist¨®ricamente distantes del litoral y de los grandes ejes viarios. Esta reivindicaci¨®n no se ha de centrar exclusivamente en su lejan¨ªa f¨ªsica, sino sobre todo en su desvinculaci¨®n de los acontecimientos y en las grandes decisiones que afectan al conjunto de la comunidad aut¨®noma.
En el panorama empresarial valenciano falta un debate abierto sobre la naturaleza de la burgues¨ªa aut¨®ctona, su evoluci¨®n y su proyecci¨®n de futuro. En el conjunto de Espa?a se est¨¢n viviendo movimientos empresariales profundos que apuntan hacia una incesante ebullici¨®n en sus estrategias, alianzas y las inevitables tensiones en sus relaciones con el poder pol¨ªtico.
A finales de 2001 abri¨® el fuego el C¨ªrculo de Empresarios, que tiene su sede en Barcelona, con la publicaci¨®n de un documento sobre la excesiva centralizaci¨®n de los organismos de decisi¨®n econ¨®mica. A ra¨ªz de la crisis argentina, Emilio Bot¨ªn replante¨® sus posiciones desde el Banco Santander-Central y su grupo empresarial (fusi¨®n ACS-Dragados). El Pa¨ªs Vasco y Bilbao han visto c¨®mo se socavaba su poder¨ªo empresarial con la crisis, que no ha hecho m¨¢s que estallar, en la c¨²pula del BBVA y el n¨²cleo econ¨®mico de Neguri.
A Josep Vilarasau, presidente de La Caixa, le ser¨¢ aplicable la reglamentaci¨®n que limitar¨¢ la edad de los consejeros en las cajas de ahorro. De este modo se aparcar¨¢ al personaje m¨¢s destacado en el panorama econ¨®mico catal¨¢n.
En la Comunidad Valenciana se intuye que est¨¢n produci¨¦ndose movimientos y se presume que hay corrientes de opini¨®n cr¨ªticas con respecto a determinados asuntos que pesan en el acontecer empresarial valenciano, pero estas manifestaciones no se expresan con suficiente claridad. La inseguridad, la competitividad, la productividad, las infraestructuras o las exportaciones son temas candentes que plantean interrogantes ante el futuro inmediato. Incluso se han producido intentos para establecer una cabeza de puente en Madrid, que nunca acaba de cuajar. S¨®lo la simple iniciativa ya ha suscitado todo tipo de recelos.
Los empresarios valencianos siguen influenciados por el temor a las represalias contra quien pretende destacar o emitir su opini¨®n. Ante este fragor que se percibe en el subsuelo s¨®lo cabe terminar con las prepotencias o resignarse a un papel secundario en la Comunidad Valenciana y en Espa?a. Una sociedad pusil¨¢nime tiene escasa posibilidades de sobrevivir en un mundo competitivo. Y eso no le interesa a nadie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.