No quedan fondos de cohesi¨®n ni para el de Valencia
La construcci¨®n de las l¨ªneas de alta velocidad desde Madrid hasta Barcelona y Valladolid van a agotar los fondos de cohesi¨®n disponibles en este cap¨ªtulo para Espa?a hasta 2006, seg¨²n fuentes de la Comisi¨®n Europea. El AVE a M¨¢laga y quiz¨¢ el de Valencia tendr¨¢n que conformarse con fondos Feder, al no contar con dinero suplementario de las ayudas estatales de cohesi¨®n.
El Gobierno (Ministerio de Hacienda) pidi¨® formalmente el pasado lunes a la Comisi¨®n europea una cofinanciaci¨®n de fondos para el desarrollo regional (Feder) del 55% para el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga, que tiene un presupuesto indicativo de 1.500 millones de euros. Bruselas tiene tres meses para dar una respuesta y programar los pagos, lo que significa que -como agosto es inh¨¢bil por las vacaciones comunitarias- no se conocer¨¢ la decisi¨®n hasta el mes de septiembre.
Ayer, la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Regional de la Comisi¨®n envi¨® el expediente del nuevo AVE andaluz al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que sus t¨¦cnicos informen sobre la rentabilidad de la l¨ªnea, el respeto al medio ambiente del proyecto, el cumplimiento de la normativa de mercados p¨²blicos en la licitaciones y el resto de los detalles de la obra. Esta es la primera vez que t¨¦cnicos comunitarios van a conocer el proyecto, diez meses despu¨¦s de que el presidente Aznar pusiera la primera traviesa simb¨®lica de este trazado.
No queda dinero
'No hay ninguna demanda hecha para M¨¢laga ni para Valencia y si se hiciera el margen de maniobra es muy escaso', afirma una fuente de la Pol¨ªtica Regional de la Comisi¨®n. La diferencia entre Andaluc¨ªa y la Comunidad Valenciana es que en el programa operativo andaluz figura el AVE entre C¨®rdoba y M¨¢laga como 'un elemento central para el desarrollo' regional lo que le permite acceso directo a fondos Feder y en el programa valenciano (de 2001) se elude esta menci¨®n porque la Generalitat aspiraba a disponer de fondos de cohesi¨®n.
Si se mantienen los planes del Gobierno de financiar el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga con Feder, en esta infraestructura se utilizar¨¢n 825 millones de euros de los 11.952 del cheque andaluz de fondos estructurales entre 2000 y 2006. En caso de que este dinero fuese aportado por fondos de cohesi¨®n, habr¨ªa unas ayudas suplementarias de m¨¢s de 100 millones para cada provincia andaluza. La cofinanciaci¨®n europea del 55% solicitada podr¨ªa rebajarla la Comisi¨®n, que tiene prevista una media para proyectos ferroviarios en Andaluc¨ªa del 46,25%. La aportaci¨®n comunitaria aumenta en los fondos de cohesi¨®n: el AVE Madrid-Barcelona tiene una media de cofinanciaci¨®n del 72%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.