Un AVE sobre un mar de olivos
El tren de alta velocidad entre M¨¢laga y C¨®rdoba dispone ya de casi 75 de kil¨®metros de explanada
Espectacular. El segundo vuelo del AVE por los campos de olivos andaluces ha abierto ya una enorme senda de unos 75 kil¨®metros en distintos tramos entre Almod¨®var del R¨ªo (C¨®rdoba) y Antequera (M¨¢laga), en cuyo t¨¦rmino municipal se ha explanado el terreno en donde ir¨¢ la estaci¨®n de Santa Ana, que sustituir¨¢ a la tradicional de Bobadilla, y desde la que se conectar¨¢ en el futuro con Granada. Es el trayecto del tren de alta velocidad que unir¨¢ M¨¢laga con C¨®rdoba, Madrid, Barcelona, Par¨ªs, Bruselas, Berl¨ªn... y el enjambre de capitales europeas conectadas por trenes que cabalgan a 300 kil¨®metros por hora. Y m¨¢s. De hecho, esta nueva l¨ªnea, como la que se construye hasta Barcelona, permitir¨ªa velocidades m¨¢ximas de 350 kil¨®metros.
La obra, que costar¨¢ unos 1.500 millones de euros, mover¨¢ m¨¢s de cuarenta millones de metros cuadrados de tierra, y a falta de tres tramos prev¨¦ 71 pasos superiores, 36 inferiores, 24 viaductos y nueve t¨²neles. El proyecto ha involucrado a 21 constructoras espa?olas, entre las que est¨¢n todas las grandes (Dragados, ACS, Ferrovial...), una alemana y una portuguesa. Las extranjeras tiene adjudicados tramos en colaboraci¨®n con socios espa?oles.
Ya se han hecho los desmontes y terraplenes en casi la mitad del trazado, que tendr¨¢ un total de 155 kil¨®metros, seg¨²n se?alan los ingenieros del ente p¨²blico Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF). A ¨¦stos hay que sumarles 30 kil¨®metros m¨¢s por la v¨ªa Sevilla-C¨®rdoba, para establecer los 185 kil¨®metros que recorrer¨¢ el AVE, de estaci¨®n a estaci¨®n, entre M¨¢laga y C¨®rdoba.
En este momento se construye lo que los t¨¦cnicos llaman la infraestructura, la plataforma sobre la que m¨¢s tarde se levantar¨¢ la superestructura: el balasto, las traviesas y los carriles. La obra no termina en este punto, porque entonces todav¨ªa faltar¨¢ instalar electrificaci¨®n, se?alizaci¨®n y comunicaciones antes de que los trenes circulen. ?Cu¨¢ndo? Nadie sabe la respuesta. Una informaci¨®n que el lunes publicaba el diario econ¨®mico Cinco D¨ªas, sobre la previsi¨®n de Renfe de compra de trenes para circular por esta l¨ªnea en 2006 no ha sido confirmada por el gabinete de prensa del ente p¨²blico. Algunos de los 22 tramos de la plataforma todav¨ªa no han salido a licitaci¨®n, en particular la llegada a M¨¢laga que el alcalde popular Francisco de la Torre quiere hacer soterrada, un empe?o al que, de momento, el Ministerio de Fomento hace o¨ªdos sordos. De las que est¨¢n en marcha, hay obras que tienen un plazo de ejecuci¨®n de m¨¢s de 40 meses, lo que nos llevar¨ªa al 2006, sin piedras de balasto, ni traviesas, ni v¨ªa, ni electrificaci¨®n, ni se?alizaciones.
Uno de los directores de este proyecto, el ingeniero t¨¦cnico del GIF Antonio Navas, insiste en que todas las obras marchan seg¨²n el calendario contratado. Y ahora, con la llegada del buen tiempo ir¨¢n todav¨ªa mejor: se trabajar¨¢ d¨ªa y noche. No es para recuperar plazos. 'Este a?o de lluvias se hab¨ªan producido retrasos, pero ya se han recuperado', apunta Navas. La raz¨®n de la doble jornada es la amortizaci¨®n de las maquinas. 'La maquinaria pesada que se utiliza es tan cara, que hay que sacarle el m¨¢ximo rendimiento'.
Navas identifica para los legos en la materia los dumper, bulldozer, mototra¨ªllas, retroexcavadoras, rodillos compactadores, camiones ba?era... y una larga serie de m¨¢quinas modernas de construcci¨®n que en n¨²mero 300 o m¨¢s recorren los campos los cinco pueblos de C¨®rdoba, otros tantos de Sevilla y -de momento- cuatro de M¨¢laga, en espera de saltar Antequera y meterse en obras en otros cuatro municipios malague?os, camino de la capital.
Ahora mismo trabajan en el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga unos 1.300 obreros. En Herrera (Sevilla), en el tramo 6, adjudicado a Corsan/Corviam, unas mototra¨ªllas se arrastran por la arena llenando los tanques. Mueven toneladas de tierra en pocos minutos. Es un alarde t¨¦cnico, que explica la r¨¢pida evoluci¨®n de la larga explanada que se construye.
Nuestro gu¨ªa nos da explicaciones sobre los sembrados de cereal, girasol joven y ajos en plena campa?a de recolecci¨®n, con precisiones de experto agricultor. Tambi¨¦n detalla c¨®mo se rellenan y siembran con cubiertas vegetales terraplenes, falsos t¨²neles y cualquier depresi¨®n que deje atr¨¢s la obra. No est¨¢n permitidos desmontes de m¨¢s de 20 metros, por lo que se est¨¢ construyendo un falso t¨²nel en el t¨¦rmino de Humilladero: se hace la plataforma al aire libre y despu¨¦s se rellena otra vez la monta?a, dejando el hueco.
Una de las m¨¢s sorprendentes tareas de los ingenieros ha sido prever decenas de pasos elevados o inferiores para respetar las antiguas ca?adas reales. 'Aqu¨ª, en 20 kil¨®metros, hay cinco', dice Navas en la confluencia de las provincias de M¨¢laga y Sevilla. Los puentes son hechos in situ. Uno sencillo, para paso de ganado puede costar unos 300.000 euros. Desde que empez¨® la obra, en julio del a?o pasado, se hacen certificaciones mensuales que se pagan a 40 ¨® 50 d¨ªas. El GIF no proporciona el dato, pero se puede estimar que ya se ha pagado de este AVE una cifra cercana a los 120 millones de euros, un 8% del total estimado.
En el kil¨®metro 435 de la carretera nacional IV, t¨¦cnicos y obreros de Dragados y Tecsa preparan los estribos de un viaducto sobre el que volar¨¢ la l¨ªnea de ferrocarril. El tablero tendr¨¢ 85 metros. Pero lo m¨¢s aparatoso est¨¢ por llegar. Ser¨¢ c¨®mo m¨¢quinas gigantes se comen literalmente la roca en Abdalaj¨ªs, en dos t¨²neles paralelos para cada v¨ªa, de m¨¢s de 7 kil¨®metros. Hay algo en esta obra de novela fant¨¢stica. Espectacular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.