El Gobierno concluir¨¢ en oto?o el estudio con el que decidir¨¢ si suministra hero¨ªna
El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales prev¨¦ tener finalizado el pr¨®ximo oto?o el primer informe que se elabora en el Pa¨ªs Vasco sobre el colectivo de toxic¨®manos cr¨®nicos que han fracasado en el tratamiento con metadona. El estudio, cuya realizaci¨®n encarg¨® el Parlamento vasco al Ejecutivo, servir¨¢ de base para el programa de suministro de hero¨ªna a drogadictos con fines terap¨¦uticos que la consejer¨ªa que dirige Javier Madrazo, de la que depende la Direcci¨®n de Drogodependencias, baraja poner en marcha en el primer trimestre de 2003.
Dicho proyecto se inspira directamente en la primera experiencia en Espa?a de estas caracter¨ªsticas, que se est¨¢ desarrollando en Granada con un total de 240 toxic¨®manos voluntarios. Responsables del programa andaluz de prescripci¨®n terape¨²tica de estupefacientes participaron ayer en la primera jornada de la II Conferencia de Consenso sobre la Reducci¨®n de Riesgos Relacionados con las Drogas que se celebra en Bilbao con la asistencia de 450 personas y cerca de 50 comunicaciones.
En la inauguraci¨®n de la reuni¨®n, Madrazo resalt¨® que en lo que respecta a las drogas se deben compatibilizar las pol¨ªticas educativas y de prevenci¨®n con otras m¨¢s audaces, como la progresiva liberalizaci¨®n, despenalizaci¨®n y regulaci¨®n del consumo.
Abrir centros de acogida
El consejero aprovech¨® para criticar 'el inmovilismo y la intolerancia de quienes promueven legislaciones e iniciativas que condenan a los drogodependientes a la exclusi¨®n social' y aludi¨® al conflicto surgido sobre el centro Hontza de Bilbao, en el que un grupo de vecinos se opone a la atenci¨®n nocturna a toxic¨®manos sin techo. 'Hay que dejar bien claro que los drogodependientes son sujetos activos de derechos y a las instituciones nos corresponde velar por ellos y garantizar su dignidad', asegur¨®.
Incidi¨® tambi¨¦n en que la Direcci¨®n de Drogodependencias defiende la apertura de cuantos centros de acogida se estimen necesarios en Euskadi en los que se ofrezca asistencia sanitaria de car¨¢cter integral. Madrazo remach¨® que los beneficios de una 'pol¨ªtica de vanguardia' no s¨®lo est¨¢n en la mejora de la calidad de vida del toxic¨®mano, sino que permite reducir el nivel de delincuencia asociado a la drogadicci¨®n. De hecho, se refiri¨® al ¨¦xito de la administraci¨®n de hero¨ªna bajo estricto control m¨¦dico en Suiza y Holanda, donde de esta manera se ha contribuido a mejorar la calidad de vida f¨ªsica y ps¨ªquica de este colectivo.
Seg¨²n concluy¨®, la Administraci¨®n vasca considera que 'la batalla contra las drogas debe abordarse desde la prevenci¨®n, la educaci¨®n y la informaci¨®n, al mismo tiempo desarrollando pol¨ªticas audaces y valientes en el terreno de la liberalizaci¨®n, despenalizaci¨®n y regulaci¨®n de su consumo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Javier Madrazo
- Declaraciones prensa
- Hero¨ªna
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Gobierno Vasco
- Drogas
- Adicciones
- Parlamentos auton¨®micos
- Pa¨ªs Vasco
- Tratamiento m¨¦dico
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades
- Gente
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Espa?a