Razones para la predicci¨®n gen¨¦tica de riesgos
La detecci¨®n de mutaciones de inter¨¦s m¨¦dico se extiende por hospitales y centros de investigaci¨®n con escaso impulso oficial
Los an¨¢lisis gen¨¦ticos para predecir el riesgo de enfermedades se han ido extendiendo por Espa?a en los ¨²ltimos a?os sin un programa oficial que los organice o coordine. Que se hagan o no suele depender de la iniciativa del jefe de servicio hospitalario que le toque al paciente, o de fundaciones especializadas en una u otra dolencia. Los an¨¢lisis se pueden clasificar en tres grupos, en un orden decreciente de desarrollo e implantaci¨®n:
- 1. Enfermedades causadas por un solo gen, tambi¨¦n llamadas monogen¨¦ticas. Cada una de estas dolencias es infrecuente en la poblaci¨®n, pero muy frecuente en las familias que la sufren. La presencia del gen mutante determina por completo que el paciente padezca la dolencia. Muchas de ellas son enfermedades neurodegenerativas como el Huntington y varias clases de ataxias, que se pueden predecir gen¨¦ticamente con un 100% de fiabilidad, aunque los s¨ªntomas no aparecen hasta la madurez del paciente. En la actualidad no hay tratamientos efectivos, por lo que las pruebas gen¨¦ticas tienen un valor meramente informativo.
Un ejemplo distinto es la hipercolesterolemia familiar. Tambi¨¦n est¨¢ causada por la mutaci¨®n de un solo gen, que eleva mucho los niveles de colesterol desde la infancia y provoca un alto riesgo de angina de pecho, infarto o ataque cerebral. Pero, a diferencia de las enfermedades neurodegenerativas, el riesgo puede eliminarse con los actuales tratamientos para reducir el colesterol, y el diagn¨®stico gen¨¦tico reviste por lo tanto una extraordinaria importancia. Las pruebas a familias de riesgo se est¨¢n extendiendo a buen ritmo, en gran medida gracias a la Fundaci¨®n Hipercolesterolemia Familiar, una entidad no lucrativa creada en 1997 por el m¨¦dico Pedro Mata. Afecta a 1 de cada 500 personas.
Otra de las enfermedades monogen¨¦ticas m¨¢s frecuentes es el s¨ªndrome del cromosoma X fr¨¢gil, que causa trastornos neurol¨®gicos y retrasos mentales de gravedad variable. Las mutaciones del gen tambi¨¦n tienen una gravedad variable: en conjunto, se detectan en una de cada 250 ni?as y en uno de cada 750 ni?os, pero s¨®lo el 10% de estas mutaciones son del tipo que provoca retrasos serios. Seg¨²n Marcos Isamat, investigador de la Fundaci¨®n Echevarne de Barcelona, el diagn¨®stico gen¨¦tico es ¨²til para planear tratamientos precoces contra algunos de sus s¨ªntomas, y para informar de los riesgos hereditarios al resto de la familia.
Por ¨²ltimo, hay decenas de enfermedades metab¨®licas para las que existen pruebas gen¨¦ticas. Estos errores hereditarios suelen provocar graves retrasos mentales, y las pruebas son importantes en las familias con antecedentes, porque algunos casos se pueden evitar con simples cambios de dieta u otros tratamientos. En los casos en que no hay tratamiento existe la posibilidad del diagn¨®stico prenatal, seg¨²n el Centro de Diagn¨®stico de Enfermedades Moleculares, integrado en el Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa.
- 2. C¨¢nceres hereditarios. En casi todos los tipos de c¨¢ncer, entre un 5% y un 10% de los casos tienen una fuerte componente hereditaria: una mutaci¨®n heredada confiere al individuo una probabilidad del 70%-80% de desarrollar un tipo de c¨¢ncer concreto, generalmente en la madurez. La situaci¨®n es m¨¢s complicada que en las enfermedades monogen¨¦ticas, ya que se conocen varios genes relacionados con cada tipo de c¨¢ncer, y la mutaci¨®n en cualquiera de ellos puede conferir la propensi¨®n al tumor. Por ejemplo, la propensi¨®n hereditaria al c¨¢ncer de mama se puede deber a mutaciones en el gen BRCA-1, o en el gen BRCA-2, o en otros genes menos estudiados.
Seg¨²n el director de gen¨¦tica del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO), Javier Ben¨ªtez, el an¨¢lisis gen¨¦tico, al menos en las familias con antecedentes, puede ser de una enorme ayuda para el individuo, ya que los portadores de una de estas mutaciones tienen a su disposici¨®n intervenciones preventivas eficaces que pueden salvar su vida.
Si una persona tiene un gen de predisposici¨®n al c¨¢ncer de tiroides, puede extirparse esa gl¨¢ndula. Si lo tiene al c¨¢ncer de colon, debe hacerse una colonoscopia peri¨®dicamente. Si la tendencia hereditaria es al c¨¢ncer de mama, debe extremar las medidas de detecci¨®n precoz como autoexploraciones, mamograf¨ªas y ecograf¨ªas, e incluso puede someterse a una extirpaci¨®n preventiva de las mamas o de los ovarios (cuyas hormonas aumentan el riesgo de tumor mamario). Los resultados de estas medidas en las mujeres con propensi¨®n gen¨¦tica son 'excelentes', seg¨²n Ben¨ªtez.
- 3. Las enfermedades m¨¢s comunes, como las cardiovasculares, la diabetes, el Alzheimer, la esquizofrenia, la obesidad y el 90% de los casos de c¨¢ncer, tienen tambi¨¦n fuertes componentes gen¨¦ticas. Lo que ocurre es que no dependen de un gen, sino de la combinaci¨®n de 5, 10 o m¨¢s. Algunos genes tienen efectos muy dr¨¢sticos, como uno de los estudiados por el hospital Cl¨ªnic de Barcelona en el caso del Alzheimer, pero tambi¨¦n intervienen otros genes con efectos m¨¢s modestos, y muchos de ellos no se conocen a¨²n. Las pruebas gen¨¦ticas en estos casos est¨¢n a¨²n poco desarrolladas, y requieren en general el an¨¢lisis simult¨¢neo de muchos genes (para eso sirven los biochips). El 90% de los casos de c¨¢ncer se debe a la combinaci¨®n de varias mutaciones: la mayor¨ªa vienen puestas de nacimiento, y el resto ocurre durante la vida por agresiones como el humo del tabaco, la luz del sol o ciertos alimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.